Tue Nov 03 15:00:00 ART 2020

SE REUNIERON LAS COMISIONES DE COMUNICACIONES E INFORMÁTICA; DE EDUCACIÓN; DE LEGISLACIÓN DEL TRABAJO; Y DE LEGISLACIÓN GENERAL

SE REUNIERON LAS COMISIONES DE COMUNICACIONES E INFORMÁTICA; DE EDUCACIÓN; DE LEGISLACIÓN DEL TRABAJO; Y DE LEGISLACIÓN GENERAL
SE REUNIERON LAS COMISIONES DE COMUNICACIONES E INFORMÁTICA; DE EDUCACIÓN; DE LEGISLACIÓN DEL TRABAJO; Y DE LEGISLACIÓN GENERAL
SE REUNIERON LAS COMISIONES DE COMUNICACIONES E INFORMÁTICA; DE EDUCACIÓN; DE LEGISLACIÓN DEL TRABAJO; Y DE LEGISLACIÓN GENERAL
SE REUNIERON LAS COMISIONES DE COMUNICACIONES E INFORMÁTICA; DE EDUCACIÓN; DE LEGISLACIÓN DEL TRABAJO; Y DE LEGISLACIÓN GENERAL

En el día de la fecha se llevó a cabo, por video conferencia, la reunión conjunta de las Comisiones de Comunicaciones e Informática y de Educación para tratar proyectos de ley sobre acceso y navegación libre en plataformas educativas sobre Internet. Se logró consensuar todos los proyectos presentados, siendo los puntos principales los siguientes: garantía del acceso y la navegación gratuita en los servicios de Internet por dispositivos móviles para aquellas plataformas educativas y sitios web con fines pedagógicos del Sistema Educativo Nacional en todas sus modalidades; ese listado de sitios educativos es un listado que tiene que acordar el Ministerio de Educación junto con el Consejo Federal de Educación y en acuerdo con el ENACOM para que lo lleve adelante; el Poder Ejecutivo establece la autoridad de aplicación; se sigue trabajando con la idea de excepcionalidad ya que a la fecha hay incertidumbre sobre el comienzo de las clases el año que viene, por lo cual se establece que en caso de situaciones excepcionales, de emergencia nacional, sanitarias o cuando la escolaridad presencial sea inviable, que la autoridad de aplicación pueda establecer programas específicos y concertados con el Ministerio de Educación en conjunto con todas las jurisdicciones, para garantizar los recursos tecnológicos y capacidades de conectividad para estudiantes y docentes; se reforma la ley Argentina Digital, Nº 27.078, incorporando el art. 25 bis para establecer las prioridades de los fondos que utiliza el Ente Nacional de Comunicaciones -ENACOM-, del servicio universal, para estos temas. Se procura, de este modo, garantizar dos derechos humanos establecidos en la Constitución Nacional: el de educación y el de comunicación. Luego de las exposiciones de los diputados y diputadas que presentaron los proyectos en estudio y de los diputados y diputadas integrantes de las Comisiones, se resolvió hacer consultas con el ENACOM y volver a realizar la reunión, en conjunto también con la Comisión de Presupuesto y Hacienda, para lograr dictaminar un proyecto consensuado por las tres Comisiones a los que fueron girados.

A continuación se reunió, por video conferencia, la Comisión de Educación, para tratar proyectos de ley que establecen un Programa Integral de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares post Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio por el término de dos años, prorrogables. Estos proyectos fueron presentados en un marco donde se pensaba una salida más rápida de la pandemia. Los principales puntos del Programa son los siguientes: establecer estrategias pedagógicas para poner en valor el trabajo de los docentes; priorizar la formación de los docentes y la puesta en común de la experiencia que llevaron a cabo en el marco de la pandemia; fortalecimiento de los equipos pedagógicos y los que trabajan los vínculos; acompañamiento a través de herramientas socio educativas a los alumnos que se desconectaron del sistema educativo; entre otras. Uno de los puntos principales del proyecto es la conectividad, por lo cual al estar relacionado al proyecto de ley en tratamiento en la reunión Conjunta anterior, se resolvió pasar a un cuarto intermedio de 48 horas, para, una vez resuelta la consulta al ENACOM, poder aprobar el que está en estudio en la Comisión de Educación. 

También se reunió, por video conferencia, la Comisión de Legislación del Trabajo, para tratar proyectos de ley, de declaración y de resolución. En primer término, se dictaminaron proyectos de resolución y declaración entre los que se encuentran: expresar reconocimiento a los trabajadores y trabajadoras esenciales, que desempeñan sus tareas durante la pandemia de covid-19; expresar beneplácito por la labor que desarrollan las trabajadoras y los trabajadores pertenecientes a la Dirección Servicio Médico de esta Honorable Cámara, en el marco de la emergencia sanitaria por covid-19; y declarar de interés de la Honorable Cámara la realización del Congreso Sindical "Mundo del Trabajo Libre de Violencia y Acoso", organizado por la Red Nacional Intersindical Contra la Violencia Laboral; entre otros. Luego, fue aprobado en el área de su competencia el proyecto de ley que solicita el emplazamiento de una réplica del cenotafio en honor a los obreros rurales fusilados en las huelgas patagónicas de 1920-1921, en los Espacios de la Memoria dependientes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

Finalmente se reunió la Comisión de Legislación General para tratar los siguientes proyectos de ley, que fueron aprobados en su totalidad: el que modifica el artículo 2.386 del Código Civil y Comercial de la Nación, sobre donaciones inoficiosas; el que instituye la cuarta semana del mes de abril de cada año como la Semana Nacional de las Niñas y Jóvenes en la Economía del Conocimiento; el que instituye el 15 de agosto de cada año como el “Día Nacional del Malambo”, en homenaje al natalicio del maestro Roberto “Piri” Sabalza; el que instituye el 28 de septiembre de cada año como el Día Nacional del Derechos al Acceso a la Información Pública, celebrado internacionalmente; el que declara el 17 de mayo de cada año como Día del Electrodependiente por cuestiones de salud -estuvo presente y dirigió unas palabras, Mauro Stefanizzi, padre del niño Joaquín Stefanizzi cuyo fallecimiento impulsó la Ley de Electrodependientes y presidente de la Asociación Argentina de Electrodependientes-; el que declara el 27 de julio de cada año como Día Nacional del Pistero Socorrista; el que declara el 27 de agosto de cada año como Día Nacional de la Radiodifusión y el Desarrollo Sociocultural, Plural e Inclusivo; el que declara Capital Nacional del Canto Coral a la ciudad de Gálvez, provincia de Santa Fe; y el que declara Capital Nacional de la Cerveza a la ciudad de Quilmes, provincia de Buenos Aires. En la primera parte de la reunión participaron en relación al tema de la modificación del artículo 2.386 del Código Civil y Comercial de la Nación, los siguientes invitados: Javier Moreyra, Asesor Notarial del Consejo Federal del Notariado Argentino; José María Lorenzo, presidente de la Comisión de Seguimiento Legislativo del Colegio de Escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Ignacio Salvucci, presidente del Consejo Federal del Notariado Argentino; Diego Tipping, presidente de la Cruz Roja Argentina; y Martín Giménez Rébora, gerente general de movilización y recursos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF- Argentina. Todos los invitados coincidieron en la necesidad de llevar adelante esta reforma. Cabe aclarar que el proyecto de ley que deroga el Decreto Nacional 820/16 de Soberanía sobre las tierras rurales, fue tratado durante la reunión y se transformó en proyecto de resolución que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la derogación del Decreto, y también fue aprobado por la Comisión. 

Video de la reunión conjunta de las Comisiones de Comunicaciones e Informática y de Educación, completa Video de la reunión de la Comisión de Educación completa Video de la reunión de la Comisión de Legislación del Trabajo completa Video de la reunión de la Comisión de Legislación General completa