SE REUNIÓ LA COMISIÓN DE LEGISLACIÓN GENERAL
En el día de hoy la Comisión de Legislación General realizó una reunión informativa sobre el proyecto de modificación de la Ley de Alquileres -Ley 27.551-, a la que concurrieron los siguientes invitados: Federico Prior, representante de Inquilinos Agrupados de Neuquén; Laura Silvia Ceroli, docente de Planificación Urbana; Javier Grandinetti, Cámara de Empresas Inmobiliarias de Rosario; Roldán Nire, Frente Nacional de Inquilinos; Maximiliano Vittar, Movimiento Inquilino Nacional/Inquilinos de Córdoba; Andrés Gariboldi, Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de Argentina; Fernando Muñoz, Oficina de atención de inquilinos de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires; Magalí Zirulnikoff, Comunidad Federal Inquilina y No Propietaria; Juan Carlos Donsanto, Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Buenos Aires; Lucas Stevani, Polo Obrero La Plata /Asentamientos Populares; Juan Arrizabalaga, Asamblea de Inquilinos de Tandil; Mirta Libera, Cámara inmobiliaria de la Provincia de Buenos Aires; Alicia Espinoza, Fuerza de Mujeres Barrio 31; Víctor Bazán, Asociación Civil de Locatarios de San Juan; Carlos Spina, Asociación de Empresarios de la Vivienda; Carolina González Contador, Inquilinos de Entre Ríos; Victoria Postiguillo, Colegio de Abogados de la Provincia de Córdoba; Exequiel Vergara, Asociación Acción y Defensa del Consumidor e Inquilino; Emilio Caravaca Pazos, Federación Inmobiliaria de Argentina; Julián Ernesto Corvaglia, Federación Nacional de Inquilinos; Miguel Pavlovsky, Inquilinos Agrupados de Córdoba; Virginia Manzotti ,Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios; José Griselli, Asociación de Defensa del Inquilino; Claudio Vodanovich, Fundación de Estudios para el Desarrollo Inmobiliario; Sebastián Artola, Inquilinos Agrupados de Rosario; Claudia Amherdt y Germán Berman, Federación Universitaria del Litoral; Germán Schierff, Asociación Platense de Inquilinos; Alejandro Bennazar, Cámara Inmobiliaria Argentina; María Linkoniene, Instituto de Capacitación inmobiliaria; Guadalupe Granero Realini, Centro de Estudios Metropolitanos; Andrés Brody, Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos; Ariel Palombi, Fundación Germán Abdala; y Adrián Canteros Sandoval, Asociación de Inquilinos de Corrientes. Los temas más importantes tratados fueron: diferencias regionales del mercado inmobiliario; tipos de contratos; relaciones locativas asimétricas que deben ser reguladas por el Estado; estabilidad de los contratos de alquiler; la liberación del precio al mercado inmobiliario perjudicaría al inquilino; el sector inmobiliario impone la vivienda como un bien especulativo; necesidad de regular los montos iniciales; necesidad de un índice de actualización más equitativo; la vivienda como derecho fundamental constitucional; necesidad de una política de Estado respecto a la solución del problema de la falta de vivienda; baja en la oferta y aumento de la demanda de propiedades en alquiler; no existe la transferencia de inquilinos a propietarios; necesidad de incentivos para quienes ponen sus viviendas en alquiler; casos de incumplimiento de la ley; necesidad de reforma del monotributo respecto a la actividad; necesidad de desgravación impositiva en el sector de la construcción; inestabilidad habitacional; el alquiler debe ser considerado como un servicio público; necesidad de sostener los tres años de contrato; las cargas impositivas fueron trasladadas al precio del alquiler; necesidad de estímulos a aquellos que construyen viviendas; necesidad de crear un banco de tierras; a un trabajador precarizado le es imposible llegar a pagar un alquiler y mucho menos alcanzar la vivienda propia; los valores de inicio de contratos están liberados en todo el país; uso de tierras fiscales para la apertura de barrios cerrados y viviendas de lujo; valores abusivos en el momento de la renovación de los contratos de locación; impacto del deterioro de los salarios reales; asimetría de poder entre las partes; las inmobiliarias responden a los intereses de quienes las contratan, que son los dueños de las viviendas; los contratos de alquiler son simples cláusulas de adhesión ya que los inquilinos no pueden proponer modificaciones; no se viene cumpliendo el registro de alquileres en Afip; necesidad de movilizar las viviendas ociosas; comparación con la situación en otros países; situación actual en las provincias; necesidad de generar previsibilidad; comisiones inmobiliarias; situación de los estudiantes que tienen que alquilar para poder cursar por no residir en los centros en donde se encuentran las universidades; necesidad de contar con datos fehacientes para tomar las medidas que lleven a la resolución de la situación actual; existencia un mercado de alquileres que funciona por fuera de las estructuras inmobiliarias; hogares unipersonales; rol del sector público frente a la política habitacional; conformación del precio del alquiler; precios dolarizados de los inmuebles; desaparición del mercado de ahorristas de la construcción; entre otros. Finalizadas las exposiciones se pasó a un cuarto intermedio hasta mañana a las 13 hs.
Video de la reunión de la Comisión de Legislación General completa Twittear