MUSEO LEGISLATIVO
Plato de porcelana, pintado a mano, con enmarcado cuadrado. De las cuatro esquinas salen líneas doradas que se unen a una circular que rodea el plato. En dos de sus laterales, se observan banderas argentinas pequeñas en cinta. El marco trabajado con adornos en relieve es también dorado. En el plato, que imita la cúpula del Teatro Colón, se observan decoraciones doradas simulando las molduras de la misma. Y en el centro está pintada una roseta que remite a la araña central del Teatro, y alrededor sobre un fondo de cielo celeste, se encuentran figuras en forma circular, que representan músicos con sus instrumentos y actores intercambiando sus máscaras que representan la comedia y el drama. En la parte posterior del plato se lee la dedicatoria “al amigo Francisco Rabanal que tanto hizo por la cúpula, con estima. Raul Soldi 1978”. Y también se encuentra el sello de la porcelana y el título “Teatro Colón, Techo, Raúl Soldi, 1966”.
Mismo plato sin el enmarcado
 Parte de atrás del plato firmado por Soldi:

Plato de porcelana

Diputado: Francisco Rabanal

Partido politico: UCR

Mandato: 1948/52, 1952/8, 1960/4. (Mandato interrumpido en el 55 por alteración del orden constitucional.)

Distrito: Capital Federal

Donante: Virginia de Rabanal (esposa)

Descripción:

Virginia de Rabanal (esposa) 

Observaciones:

Este plato de porcelana, boceto de la cúpula que Raúl Soldi pintó en 1966, fue un obsequio por parte del artista plástico al Diputado Nacional Francisco Rabanal, quien por ese entonces era intendente de Buenos Aires, en agradecimiento por la ayuda que le brindó para que el proyecto se realizara.

La obra que integra la cúpula del Teatro Colón fue producida por Soldi en los talleres del Teatro Municipal General San Martín. La misma tardó 41 días en ser elaborada y dio como resultado 16 telas que fueron colocadas en los 320m2 que abarca la cúpula, donde están representadas 51figuras divididas en las categorías de instrumentos musicales, actores y músicos.

Este trabajo - que implicó para el artista un gran vínculo intrafamiliar ya que tanto su padre como su hermana Amelia eran músicos del teatro - pudo llevarse a cabo también gracias a la iniciativa del reconocido escritor Manuel Mujica Laínez, quien luego de volver de su viaje por Europa tras haber contemplado la pintura que Marc Chagal realizó para la Opera de París, pensó en Soldi como la persona indicada para llevar adelante el proyecto.


La obra de la cúpula del Teatro Colón titulada "Alegoría a la música, al canto y al baile", fue lucida en la gala inaugural del 25 de mayo de 1966, dos meses antes del golpe militar.

Teléfonos: (+5411) 6075-5804 / 5840 | Mail: museo.dcultura@hcdn.gob.ar