Oliverio, Ana María
Artista que aborda la memoria colectiva, el cuerpo y la identidad como territorios de reflexión y de búsqueda plástica creando relatos visuales que indagan en lo social y lo humano.
Cursó sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, donde se formó entre 1976 y 1980. Complementó su aprendizaje en los talleres de Ponciano Cárdenas, Aníbal Carreño y en la Asociación Estímulo de Bellas Artes.
Como docente, se desempeña en niveles terciario y universitario, y en su taller particular. Integra el cuerpo académico de la Universidad de Morón, en el área de Arquitectura, Arte y Urbanismo, donde también participó como jurado en salones y bienales.
Su producción plástica abarca pintura, collage y dibujo con un enfoque que combina la experimentación formal con una profunda mirada sobre la realidad social. Ha desarrollado series como Nunca Más, Cuerpo a Cuerpo, El otro es nosotros y En tiempos del Covid, en las que utiliza materiales como arena, goma y acrílico sobre fibrofácil. En Marcados a Fuego, presentada en el Congreso de la Nación al cumplirse treinta años de la Guerra de Malvinas, reflexiona sobre la memoria y el dolor colectivo a través de un lenguaje visual de gran carga expresiva.
Ha realizado exposiciones individuales en espacios como la Galería de Arte Huellas (2010), Manzana de las Luces (2007), ICCAD (1996), La Porte Ouverte –Centro Alfredo Fortabat– (1988), Ateneo Cultural Paul V. Lemkau (1983) y Casa Palermo (1982).