Día Mundial del Folklore y Día del Folklore Argentino

Fechas de la actividad
viernes 22 de agosto de 2025
Finaliza
22 de agosto de 2025

La palabra “folklore” fue acuñada por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de agosto de 1846. Su origen etimológico proviene de folk (pueblo, gente) y lore (conocimiento, saber), y se utiliza para referirse al “saber popular”. Thoms empleó por primera vez este término en un artículo publicado en la revista The Athenaeum de Londres. Este hecho, considerado el primer registro de la palabra, llevó a que la UNESCO estableciera el 22 de agosto como el “Día Internacional del Folklore”.

Casi un siglo después, el 22 de agosto de 1960, se celebró en Buenos Aires el Primer Congreso Internacional de Folklore, presidido por el reconocido folklorólogo salteño Augusto Raúl Cortázar y con la participación de representantes de 30 países. En el encuentro se rindió homenaje a Juan B. Ambrosetti, nacido el 22 de agosto de 1865 en Gualeguay, Entre Ríos, considerado el “padre del Folklore Argentino”.

De este modo, se decidió que la misma fecha se conmemore también como el “Día del Folklore” en nuestro país, uniendo ambas celebraciones, internacional y nacional, en un solo día. En palabras de Augusto Cortázar: “El folklore forma parte de la vida del pueblo; éste incorpora en su presente un pasado que permanece en la memoria colectiva, no como un simple recuerdo de algo concluido, sino como tradición viva, presente en los gustos, ideales, costumbres y normas compartidas por la comunidad”.

En el siguiente audiovisual, el Ballet Folklórico Nacional demuestra la fuerza de una tradición que nos une como Nación.

Teléfonos: 6075-0000 int 5809/5805/5803 | Mail: dcultura@hcdn.gob.ar