PROYECTO DE TP
Expediente 3909-D-2019
Sumario: EXPRESAR PREOCUPACION POR LA FALTA DE TRANSFERENCIA DE FONDOS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA FEDERAL INCLUIR SALUD DESDE EL GOBIERNO NACIONAL A LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS.
Fecha: 15/08/2019
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 109
La Cámara de Diputados de la Nación 
RESUELVE:
	        Expresar su extrema preocupación por la falta de transferencia de fondos para el cumplimiento del Programa Federal Incluir Salud desde el Gobierno Nacional a la Provincia de Entre Ríos.
	          
      
  
 
								FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Es menester la urgente regularización de la transferencia de fondos nacionales a la provincia de Entre Ríos y a las que se encuentren afectadas, para garantizar el cumplimiento del Programa Federal Incluir Salud.
	        
	        
	        Incluir Salud es un programa de la Agencia Nacional de Discapacidad que permite el acceso a los servicios de salud a los titulares de las Pensiones No Contributivas (PNC).
	        
	        
	        Este programa transfiere fondos a las provincias para garantizar que todas las personas titulares de dichas pensiones, independientemente de dónde vivan, puedan acceder a una atención de calidad.
	        
	        
	        Financia la cobertura médico-asistencial a: 1) Titular de pensiones asistenciales: madres con siete hijos y más, personas con discapacidad con invalidez laboral, mayores de 70 años en situación de pobreza; 2) Beneficiarios de pensiones por leyes especiales: ex-combatientes de Malvinas, familiares de desaparecidos, precursores de la Antártida Argentina, ganadores de Premios Nobel u Olímpicos, prelados, etc.; 3) Beneficiarios de pensiones graciables: personas designadas por legisladores del Congreso Nacional. 
	        
	        
	        La deuda con las instituciones vulnera la calidad de atención y el derecho de las personas con discapacidad que del programa dependan. 
	        
	        
	        El programa federal Incluir Salud (ex-Profe), sigue engrosando su deuda con las instituciones que brindan atención a personas con discapacidad. La situación persiste desde hace más de un año y se agravó en estos últimos meses, en los cuales recibieron solamente la cancelación de las prestaciones correspondientes a febrero. Todavía les adeudan marzo, abril, mayo, junio y julio, lo que compromete la continuidad de los servicios.
	        
	        
	        Por lo expuesto es sumamente importante y necesaria una respuesta por parte del gobierno nacional hacia este sector que se encuentra vulnerado, por lo que solicito a mis pares me acompañen en el presente proyecto de declaración.
	          
      
  
 
								
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| CRESTO, MAYDA | ENTRE RIOS | JUSTICIALISTA | 
 Giro a comisiones en Diputados 
								| Comisión | 
|---|
| ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA (Primera Competencia) |