PROYECTO DE TP


Expediente 3872-D-2019
Sumario: PROGRAMA FESTIVALES NACIONALES ARGENTINOS. CREACION EN EL AMBITO DE LA SECRETARIA DE CULTURA DE LA NACION.
Fecha: 14/08/2019
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 108
Proyecto
El Senado y Cámara de Diputados...


Artículo 1º: Dispóngase la creación en el ámbito de la Secretaria de Cultura de La Nación del programa “Festivales Nacionales Argentinos”
Artículo 2º.- Objetivos:
• Fomentar y promover la cultura autóctona de cada provincia y sus municipios.-
• Apoyar, difundir y reconocer a los músicos y poetas locales.-
• Conservar los orígenes locales de cada región donde se realiza la festividad, como sus localidades aledañas.-
Artículo 3º.- Finalidades:
• La promoción del turismo y activar la economía local con los sinfines de actividades y promociones culturales y turísticas que se ofrecen a lo largo de los días en los cuales se realizan las festividades en cada una de las ciudades.-
• Promover y generar fuentes de trabajo tanto para pymes locales, artesanos independientes que ofrecen diversas manualidades autóctonas a turistas, proveedores de alimentos característicos de cada una de las ciudades que acogen a los diversos festivales.-
Artículo 4º.- Consejo Federal:
Crease un consejo federal en el ámbito de la Secretaria de Cultura de La Nación como organismo inter-jurisdiccional consultivo.-
Artículo 5º.- El Mencionado consejo establecido en el Art. 4º de la presente ley, estará conformado por un delegado que a su vez deberá ser funcionario público de cada municipio perteneciente a la comisión organizadora de cada festival, los cuales serán designados mediante decreto o resolución por las mismos y cumplirán su funciones ad-honorem.-
• Este Organismo tendrá la facultad de designar un presidente por votación a simple mayoría de sus miembros integrantes (mitad más uno) el cual se renovara anualmente.-
• A su vez deberá conformar un reglamento interno los cuales pactaran sus funciones.-
• El Presidente trabajara en conjunto con el Secretario de Cultura de La Nación para gestionar en simultáneo para todo lo concerniente para las necesidades que cada comisión organizadora manifieste para la realización de cada festival.
• El presidente tendrá la obligación de reunir el consejo por lo menos una vez al mes.-
Artículo 6º.- La inclusión de nuevos festivales se hará con la aprobación la ¾ (tercera cuarta partes) de los votos de los miembros que conformaran dicho consejo federal.-
Artículo 7º.- El consejo federal según lo que establece el Art. 4º de la presente ley tendrá la obligación de gestionar los medios de difusión ya sea por publicidad, difusión y promoción de cada uno de los eventos incluidos en el mismo ya sea mediante:
• Medios Gráficos: Diarios Locales y Nacionales.-
• Redes sociales: (Facebook – Twitter e Instagram, todos medios oficiales).-
• Medios Radiales: Emisoras nacionales y locales.-
• Medios Audiovisuales: Como la Tv. Publica y la gestión de transmisión para televisoras locales de cada una de las ciudades acogedoras de cada festividad.-
Artículo 8º.- Inclúyase como festivales iníciales de “F.N.A.”
1.- Festival Nacional de La Salamanca (La Banda, Santiago del estero)
2.- Festival Nacional de la chacarera (Capital, Santiago del Estero)
3.- Fiesta Nacional del Bombo (Frías, Santiago del Estero)
4.-Festival Nacional del Artesano (villa de ojo de Agua, Santiago del Estero)
5.- Festival Nacional de Cosquin (Cosquin, Córdoba)
6.- Festival de Peñas de Villa María (Villa María, Córdoba)
7.-Festival Nacional de Doma y Folklore (Jesús María, Córdoba)
8.- Encuentro anual de colectividades de alta Gracia (Alta Gracia, Córdoba)
9.- Carnaval de Huma huaca (Tilcara, Jujuy)
10.- Fiesta de la Chaya (La Rioja, La Rioja)
11.-Fiesta Nacional del Lago (El Calafate, Santa Cruz)
12.- Fiesta Nacional del Sol (San Juan, San Juan)
13.-Fiesta Nacional de la Vendimia (Mendoza, Mendoza)
14.- Fiesta Nacional del queso (Tafi del Valle, Tucumán)
15.- Fiesta Nacional de la Zamba (Cerrillos, Salta)
16.- Fiesta Nacional del Surubí (Goya, Corrientes)
17.-Fiesta Nacional de la Noche más Larga (Ushuaia, Tierra del Fuego)
18.- Feria de Artesanos Nacionales (Reconquista, Santa Fe)
19.- Fiesta Nacional de la Nieve (Bariloche, Rio Negro)
20.- Fiesta Nacional de los Estudiantes (San Salvador de Jujuy, Jujuy)
21.- Fiesta Nacional del Inmigrante (Obera, Misiones)
22.- Fiesta Nacional del Petróleo (Comodoro Rivadavia, Chubut)
23.- Fiesta Nacional del Mar (Mar del Plata, Buenos Aires)
24.- Fiesta Nacional del cabrito (Recreo, Catamarca)
25.- Fiesta Nacional de los Jardines (Villa la Angostura, Neuquén)
26.- Fiesta Nacional de la Pesca de la Boga (Concordia, Entre Ríos)
27.- Fiesta Nacional del Chicharrón (Presidencia de la Plaza)
28- Fiesta Nacional de la Corvina (Herradura, Formosa)
29.- Fiesta Nacional del Valle del Sol (Merlo, San Luis)
30.-Fiesta Provincial del Turismo (La Pampa, La Pampa)
Artículo 9º.- Reacomódense las partidas del presupuesto de la administración nacional, para dar cumplimiento a los especificado en la presente ley, a partir del año 2019.
Artículo 10º.- Inclúyase en la grilla de Tv. Publica, un segmento destinado trasmitir, ya sea en vivo o en diferido, los festivales que el Consejo Federal disponga y que se encuentren incluidos en el mencionado programa.
La trasmisión deberá ser alternada año tras año y así en viceversa, a su vez deberán ceder los derechos televisivos en diferido para los canales locales de las ciudades de cada festival.-
Artículo 11º.- Comuníquese al Poder ejecutivo.-

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


La presente iniciativa tiene como objeto la creación un programa que promueva la identidad y diversidad cultural de cada una de las regiones de nuestro país, que se expresan y se viven intensamente mediante estos espectáculos que se realiza a lo largo y ancho del país.
A su vez recordamos que la argentina es muy rica en el ámbito cultural, tanto como en el norte; centro y sur del país en donde podemos encontrar idiomas, comidas bailes típicos que todavía siguen vigente a pesar de los tiempos y las generaciones.
Es muy importante que todos conozcamos lo que nuestro país puede ofrecernos en esta materia y que tanto cautiva al mundo entero, estas características propias como argentinos una identidad cultural única.
Este proyecto está destinado a que se creen y crezcan los puestos de trabajo de pequeñas empresas, como lo son los artesanos o los productores de comidas regionales que andan con una vida nómade, los cuales se dirigen de festival en festival, ciudad en ciudad ofreciendo y haciendo conocer sus cualidades y especialidades autóctonas que pueden ofrecer cada región.
Como principales eventos se incluyó:
EL FESTIVAL NACIONAL DE LA SALAMANCA:
El FESTIVAL NACIONAL DE LA SALAMANCA, nace como idea en el año 1991, pero se concreta recién en el año 1992.
La primera edición del festival de LA SALAMANCA, se realiza en el Club Sarmiento de la ciudad de La Banda y nace como un evento comunitario, por la gran participación de instituciones; centros vecinales; clubes deportivos y sociales, que contribuyeron de manera fundamental aportando su trabajo en la organización del festival e intentando recaudar fondos. Por aquel entonces, entre las carpas de ventas de comidas y bebidas, se destacaba la carpa de PERCHIL en la que un grupo de personas de La Banda vendían pescado: bagre; dorado a la parrilla y Chupin eran especialidades muy requeridas por los concurrentes. Las de comidas y otras alternativas de bebidas eran para otras instituciones con fines de recaudar fondos para sus necesidades, ya que en su gran mayoría eran instituciones sin fines de lucro. Los quinchos eran improvisados con paja y caña que rodeaban la cancha.
Ese año se realiza un homenaje a Jacinto Piedra quien había muerto trágicamente en un accidente. En el escenario se colocó una imagen de este músico, pintado en un telgopor grande
Sostenido por ramilletes de globos inflados con gas que los organizadores pensaron elevar al cielo en determinado momento del festival, pero la imagen quedó suspendida agarrada de un árbol del club. Este hecho generó un murmullo y comentario general que “Jacinto no se quiere ir, quiere quedarse en el festival”. A raíz de este hecho y en reconocimiento a la trayectoria de Jacinto Piedra, desde entonces el escenario lleva su nombre.
Buscando vestir de efectos el escenario, cada noche se preparaba un cartel grande con las letras LA SALAMANCA, que se rellenaba de estopa que luego se encendía, con lo que se simulaba el fuego salamanquero. De esta forma, cada noche, daba inicio el festival, que era acompañado por los fuegos de artificio que iluminaban el cielo de la ciudad de La Banda denominada “La cuna de poetas y cantores.”
Vale resaltar que el Festival Nacional de La Salamanca fue declarado de interés nacional por la honorable cámara de diputados de la nación y año tras año es declarado de interés cultura por la legislatura de la provincia haciendo resaltar la importancia tanto cultural como histórico que le otorga el mencionado festival a la Ciudad de La Banda y a la Provincia de Santiago del Estero
FESTIVAL NACIONAL DE LA CHACARERA:
El principal objetivo de esta celebración, que dura dos días en el mes de enero, consiste en reivindicar la tradición regional y rendir homenaje a los pioneros de la chacarera, género musical distintivo de la provincia de Santiago del Estero.
convoca a los amantes del folclore santiagueño para homenajear a la chacarera, el ritmo más popular de la provincia, de la mano de su organizador: Jorge Luis Carabajal, continuador de esta tradicional propuesta nacida en los años 70. Fue precisamente su padre, Agustín Carabajal, mítico autor de "La Telesita" y fundador del conjunto Los Carabajal, el creador y principal impulsor de esta celebración.
Para los santiagueños la chacarera representa, más que un género musical, una expresión artística cabal que recorre en sonidos cada instancia de vida de su tierra y de su gente, por lo que sus hijos la descubren en el aire, la intuyen, la palpan, la cantan, la bailan y la comparten.
Santiago del Estero, cuna del festival, es conocida como la Madre de Ciudades por ser la diócesis más antigua de la Argentina. Luego de la época colonial permaneció bajo la jurisdicción de la Gobernación del Tucumán hasta que el 27 de abril de 1820, tras varios alzamientos e intentos frustrados, se declaró su autonomía provincial. Si bien apoyó la Revolución de Mayo, no tuvo la preponderancia que los santiagueños esperaban en la independencia argentina.
En el Festival Nacional de la Chacarera se da lugar, además, a las agrupaciones noveles que resultan seleccionadas en el certamen conocido como Pre Chacarera, una convocatoria abierta a todos los talentos de la música y la danza del área de influencia de las ciudades más
Importantes de la provincia: Añatuya, Frias, Ojo de Agua, Las Termas, Fernández y Santiago del Estero.
FIESTA NACIONAL DEL BOMBO:
Esta fiesta del sudoeste de Santiago del Estero, que se lleva a cabo durante tres días en la segunda quincena de noviembre, tiene por objetivo principal mantener viva la tradición y reivindicar las raíces sociales y culturales de la región.
En el marco de esta celebración se presentan numerosos artistas locales y nacionales del folclore argentino, entre los que se destaca la presencia de los bombistas más eximios de la provincia y del país. El bombo, estrella del evento, es un instrumento central en el ritmo y el sentir de los santiagueños, que a través de este festival se disponen a abrir las puertas de su cultura a los visitantes que año a año llegan para disfrutar del clima cordial y familiar en el que se llevan adelante los espectáculos.
El Festival del Bombo nació en 1974 a partir de la iniciativa de un grupo de dirigentes del club Central Córdoba de Frías, quienes deseaban llevar a cabo la organización de un festejo que representara a la ciudad y sus tradiciones.
Mercedes Sosa, el Chango Nieto, Horacio Guarany, los Cuatro de Córdoba, Valeria Linch, Abel Pintos, Sergio Galleguillo, Raly Barrionuevo, Dúo Orellana Lucca, Hugo Moyano y Carlos Infante son algunas de las figuras consagradas que han animado el evento.
Frías, sede de la fiesta, es la ciudad cabecera del departamento de Choya, en el sudoeste de la provincia de Santiago del Estero. Fundada el 24 de septiembre de 1874, nació y se desarrolló en torno al ferrocarril General Belgrano.
El origen de su nombre actual (el anterior era Villa Unzaga) aún hoy es motivo de controversia. Hay quienes sostienen que se trata de un homenaje al publicista y diplomático Félix Frías. Otros prefieren, en cambio, que la nomenclatura oficial rinde tributo al sacerdote Manuel Frías, tío de Félix. Pero también están quienes aseveran que la elección del nombre se hizo en honor al teniente general Eustaquio Frías, guerrero de la independencia argentina.
La Fiesta Nacional del Bombo también ofrece la posibilidad de degustar las comidas típicas de la zona como los tamales, las tradicionales empanadas santiagueñas y el patay.
FIESTA NACIONAL DEL ARTESANO
El Festival Nacional del Artesano es considerado unos de los más importantes entre los festivales folcklóricos del país, se realiza la última semana del mes de febrero finalizando así el periodo festivalero del norte. Con Artistas de renombre, concurren en esta joven ciudad miles de personas que vienen de distintas provincias a disfrutar de la amplia y autóctona gastronomía, artesanías de todo el país y por supuesto lo mejor del Folklore Argentino.
Villa Ojo de Agua, desde tiempos inmemoriales es tierra de artesanos, de las manos más preciadas, y calificadas de la región. Así, la ciudad de Villa Ojo de Agua es llamada la “Ciudad de las Artesanías” y, en cada rincón del departamento homónimo, hay uno de ellos guardando
celosamente verdaderas reliquias cuyo valor está dado por las horas de trabajo, dedicación, sacrificio y esfuerzo cotidiano, afinando cada detalle.
FESTIVAL NACIONAL DE FOLCKLORE
Festival Nacional de Folcklore de Casquín es el festival más importante de música folclórica de Argentina.
Debido a su origen, la Novena por la Virgen del Rosario (patrona de la ciudad), el Festival dura nueve noches y se realiza en la última semana de enero, en la ciudad de Cosquín, en el turístico Valle de Punilla de la provincia de Córdoba. La tradición acostumbra a hacer referencia a las Nueve Lunas de Cosquín (o Nueve Lunas Coscoínas).
El escenario de este festival, llamado Atahualpa Yupanqui, se halla situado en la gran plaza Próspero Molina (Plaza Nacional del Folklore) de la ciudad de Cosquín.
FESTIVAL DE PEÑAS DE VILLA MARIA:
El Festival Nacional de Peñas de Villa María, Festival Internacional de Peñas de Villa María o Festival de Festivales, es uno de los más importantes festivales de música de Argentina y Latinoamérica. Se lleva a cabo en la ciudad de Villa María, ubicada 100 km al sur de la Córdoba (Argentina) capital provincial de Córdoba.
Inicialmente dedicado a la música folclórica, con el tiempo fue incluyendo variedad de géneros populares, como folclore, tango, pop latino, rock, blues, cuarteto, cumbia, así como números de humor y danzas. La prensa argentina lo ha denominado el "Viña del Mar argentino".
El Festival de Villa María sigue manteniendo su formato, que consta de un recorrido peñero, que se lleva a cabo en la Costanera de Villa María, y de un evento central, que se lleva a cabo dentro del Anfiteatro Municipal de Villa María.
Su evento central, en el cuál se presentan destacados artistas nacionales e internacionales, actualmente tiene una duración de 5 días, por lo general de viernes a martes, en la primera quincena de febrero. Los espectáculos del evento central se presentan en el Anfiteatro “Centenario de Villa María”, construido en 1968 (ampliado y remodelado en 1996 y 2005), con capacidad para 12.000 personas, y cuyo escenario lleva el nombre del músico Hernán Figueroa Reyes.
El recorrido peñero por lo general comienza una semana antes del evento central y se extiende hasta la finalización del mismo. En este recorrido se puede disfrutar de las peñas(Oficial, Agrupación Folclórica y Los Soñadores), en las cuales se pueden degustar comidas típicas y música folclórica argentina. También se pueden recorrer los puestos de artesanos y disfrutar de
espectáculos y de la costanera de Villa María. La entrada a las peñas es gratuita. El máximo ganador de las peñas es premiado con la actuación en el evento central del Festival Nacional de Peñas y en horario televisivo. Los artistas concursan en diversos rubros: solista vocal, dúo vocal, conjunto vocal y recitador, decidor o narrador.
El festival tiene como símbolo identificatorio la imagen de una lechuza con una guitarra, creación del profesor José Lozita, estableciendo una semejanza entre esa ave característica de las pampa, con el gaucho.
Es un festival multitudinario al que suelen asistir más de 100.000 personas, entre los que concurren al evento central realizado en el anfiteatro y los que visitan el recorrido peñero.
Una curiosidad del Festival de Villa María es que actualmente es el único de los grandes festivales de verano de Córdoba que, pese a ser denominado el Festival de Festivales, aún no cuenta con medios digitales propios. Su difusión oficial se sigue llevando a cabo a través de los medios del Anfiteatro de Villa María, como se hace con cualquier otro evento realizado en dicho recinto.
FESTIVAL NACIONAL DE DOMA Y FOLCKLORE
El Festival Nacional e Internacional de la Doma y Folklore de Jesús María es un evento de jineteada que convoca a intérpretes de música folclórica y jinetes que realizan destrezas y tareas rurales. Es el encuentro más renombrado de Argentina (y tal vez de Sudamérica), referido a esta temática. En 2017, el Estado Argentino le otorgó la denominación Marca País (esto significa que este festival es sinónimo de República Argentina en todo el mundo (una calificación equivalente a la de Denominación de Origen Controlada o
Este festival se realiza en la ciudad de JESUS MARIA (localidad ubicada a 50 km al norte de la ciudad capital de la provincia de Córdoba), en un anfiteatro llamado Anfiteatro José Hernández. El mismo tiene forma oval en sentido este - oeste, contando con un escenario ubicado en el sector norte, donde actúan solistas y grupos de folklore, y un campo de jineteada que posee corrales de encierre en el sector oeste, y tres palenques en le sector este. En este predio se realizan tareas y destrezas gauchas habituales del campo argentino. Todo el complejo está circunscripto por gradas en las que se ubica el público asistente, convenientemente.2
El festival se desarrolla ininterrumpidamente desde el año 19663 durante la primera mitad de enero, y se desarrolla a lo largo de diez noches consecutivas e ininterrumpidas, combinando la destreza de la jineteada, la exhibición de habilidades gauchas, la música folklórica, danzas típicas y la degustación de platos típicos de la cocina criolla. El encuentro, además, no se circunscribe a las actividades que se desarrollan dentro del predio de la jineteada, sinó por el contrario, existen un sinnúmero de actividades en las calles de la ciudad de las que se puede
participar: feria de ropa, utensilios, comidas criollas, peñas, escuchar grupos de folklore, etc. Es un festival multitudinario al que asistieron, en 2007, más de 400.000 personas, entre los que concurren al anfiteatro y los que visitan las peñas y la feria de artesanías.
ENCUENTRO ANUAL DE LAS COLECTIVIDADES DE ALTA GRACIA:
Este festejo que caracteriza a esta localidad cordobesa, nació en 1988 cuando se cumplían 400 años de la Fundación de la Estancia Jesuítica de Alta Gracia. En este marco, la decisión fue convocar a inmigrantes y descendientes para homenajear la pluralidad cultural que el Valle de Paravachasca supo acoger desde tiempos jesuitas y las posteriores épocas donde el país se pobló.
Las primeras colectividades que participaron fueron España, Italia, Francia, Grecia, Japón, Siria-Líbano, Alemania, Israel, Perú y México, que iban presentando y mostrando sus comidas, sus músicas y tradiciones. Con el tiempo se fueron agregando otras como Brasil, Polonia, Holanda, Estados Unidos, Ucrania… entre tantos. Todas con sus stands bien decorados y dispuestos a recibir a los visitantes que preguntan qué lleva tal o cual cosa, con qué se prepara eso tan rico que están probando o tomando…
CARNAVAL DE HUMAHUACA :
El Carnaval de Humahuaca es una celebración popular, que se realiza al comienzo de la cuaresma (40 días antes de Semana Santa)
El festejo se inicia en cada comunidad con el desentierro del diablo, llamado Coludo o Pujllay, que simboliza la celebración, de una apachetan 1 de piedras, representado por un muñeco de trapo que fue enterrado en el final del último carnaval. Los deseos reprimidos se liberan y durante el festejo se permite embriagarse sin recato, los preceptos morales son dejados de lado. La iglesia católica se ha visto obligada con el correr del tiempo a participar de los festejos "paganos".1
Hay baile y música interpretada con instrumentos autóctonos como los erkenchos, las anatas, los charangos y bombos. Los habitantes se visten con trajes coloridos utilizando cascabeles y máscaras para disfrazarse; se divierten impregnándose la cara con harina y tirándose con talco y serpentinas mientras reparten ramitas de albahaca.
Los dos jueves anteriores al carnaval los compadres se reúnen para celebrar el reencuentro, y al jueves siguiente llega el turno de las comadres, quienes se entretienen en divertidas copleadas relatando lo que les ocurrió a lo largo del año. El sábado de carnaval se juntan las comparsas.
Dura ocho días: con el sol las comparsas concurren a las invitaciones, bailando carnavalitos por las calles, y a la noche se baila en los locales. El festejo termina el "Domingo de Tentación", con el "entierro" del Diablo, en un hoyo que representa la boca de la Pachamama, junto a cigarrillos, coca, serpentinas y chicha. Se prueban entonces platos típicos como empanadas, corderos, queso de cabra y bebiendo, entre otras cosas, chicha y entre lamentos se reza para que haya nuevamente diversión al año siguiente.
FIESTA DE LA CHAYA:
Esta fiesta tiene un trascendental contenido histórico tradicional, y ha sabido resignificarse con el paso del tiempo, pero manteniendo vivo su origen cultural y simbólico. Remonta a las celebraciones de agradecimiento a la Pachamama realizadas por los diaguitas, nuestros habitantes originarios del lugar. Está emparentada en cierto modo con el Carnaval, pero con identidad riojana, y constituye un despliegue de alegría y diversión popular durante el mes de febrero.
La Fiesta Nacional de la Chaya, ofrece a quien la visita, la posibilidad de conectarse con múltiples tradiciones, la conexión con el pueblo diaguita, la comunión con la Pachamama presente en todo el simbolismo que rodea a la fiesta, además de propiciar la unión entre todos los asistentes que mediante los festejos, el intercambio de agua y harina de maíz, comparten alegremente una tradición ancestral que continua hasta nuestro días con la misma fuerza de antaño.
La tradicional leyenda cuenta el amor no correpondido entre una pequeña joven india “Chaya” hacia el príncipe de la tribu “Pujilay”, donde finalmente la muchacha se dirigió a la cima de la montaña a llorar sus penas y se convirtió en nube. Es de esta vieja tradición oral surgen los dos vocablos: Chaya, que significa agua de rocío –la forma en la que vuelve cada año la mujercita acompañada por la Luna- , impulso vital que además encierra el anhelo y la búsqueda de agua de todo el pueblo riojano; y Pujilay, que viene de la voz cacana y significa jugar, alegrarse. A su vez, representa a un héroe arrepentido, que al no poder concretar el amor hacia su amada, se vuelca a la borrachera, hasta que un día muere quemado en el fogón de la fiesta.
Por eso, la fiesta de la Chaya se inicia con el desentierro de un muñeco que representa al príncipe, espíritu de la fiesta, que muere al final, hasta que al año siguiente se desentierra nuevamente.
FIESTA NACIONAL DEL LAGO:
Esta fiesta, que dura nueve días en la segunda quincena de febrero, tiene por objetivo principal conmemorar la fecha en que el Perito Francisco Moreno bautizó al lago más grande de la Patagonia.
La Fiesta Nacional del Bautismo del Lago Argentino, que tuvo su primera edición como Fiesta Nacional en 2013, también incluye carreras automovilísticas y competencias de motocross. No falta la elección de una reina de la celebración. De este modo, se completan dos semanas de actividades que celebran al Lago, e invitan a disfrutar del deporte, la cultura y la música
El escenario central se sitúa en el ex predio de Gendarmería en la avenida del Libertador, que está en proceso de reforma ya que está en construcción el moderno “Anfiteatro del Bosque”, a inaugurarse en 2015.
Auspiciada por la Secretaría de Turismo y el municipio de El Calafate, esta celebración atrae a turistas de diversas provincias argentinas y de países hermanos como Chile, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Entre otros atractivos, su amplio programa contempla la realización de un Triatlón del lago, carreras hípicas y un raid náutico
FIESTA NACIONAL DEL SOL:
La Fiesta Nacional del Sol o Fiesta del Sol es la celebración, evento o festival en honor al Sol más importante de Argentina, que se lleva a cabo anualmente en la Ciudad de San Juan y otros sitios de la Provincia de San Juan, durante la última semana del mes de febrero, a lo largo de cinco días. Dando a través de ella una muestra itineraria de las actividades económicas, costumbres, cultura, personajes y hechos históricos de dicha provincia y país.
La primera Fiesta del Sol se llevó a cabo en el año 1972, recibió denominaciones como Ferisol, en 1978 o Exposol, en 1992. En el año 1993, al categorizarla como "nacional", se comenzó a denominar como Fiesta Nacional del Sol.
Los eventos incluyen desfile de carruajes e importantes exposiciones temáticas acompañadas de espectáculos con artistas locales, nacionales e internacionales en San Juan Capital. La fiesta finaliza en la Quebrada de Zonda, con la elección de la Reina y Virreina Nacional del Sol y una mega exposición, donde lo teatral, variadas coreografías, luces y sonidos, son los protagonistas principales.
La elección de la reina y virreina es un concurso de belleza, en el cual las candidatas representan a cada uno de los diecinueve departamentos de la provincia de San Juan. La reina elegida, y eventualmente la virreina, representan a la provincia durante un año, asistiendo a otras fiestas nacionales y provinciales, así como también a ferias y eventos de turismo, para promocionar la provincia, entre otras muchas actividades.
FIESTA NACIONAL DE LA VENDIMIA:
En 1936, Mendoza creó una fiesta que se convirtió en el producto turístico-cultural insignia de la provincia, principal productora de vino de Argentina con el 70% de los viñedos y de las
bodegas elaboradoras del país. Durante la primera mitad del siglo XVII, comenzó a cultivarse la vid en Cuyo, para producir el vino para la misa. Junto a cada capilla, los conquistadores dispusieron un parral y un huerto. Ya por entonces, al finalizar la cosecha y la elaboración del vino, se festejaba con baile, canto y comidas y se elegía a la más linda de las mujeres, quien era coronada con hojas de vid y racimos de uva.
La primera Fiesta de la Vendimia se celebró el 11 de abril de 1913, cuando se realizó el Congreso de la Industria y el Comercio, que finalizó con un desfile de vendimiadores y de carrozas alegóricas. Pero no fue hasta el 18 de abril de 1936 que se instituyó la Fiesta de la Vendimia. Con el correr del tiempo, la celebración creció en producción, espectadores e importancia, hasta convertirse en una fiesta de proyección internacional que se desarrolla en un escenario único, como es el Teatro Griego Frank Romero Day.
La Fiesta de la Vendimia, una conjunción de música y danza, que cada año recrea una historia renovada sobre la cosecha, nuestra tierra y nuestra gente, es un espectáculo único en el mundo. Tanto turistas como mendocinos se deslumbran cada año con la magnificencia del escenario, las cajas lumínicas, las danzas, el vestuario, la música, los fuegos artificiales y la elección de la reina.
FIESTA NACIONAL DEL QUESO:
En esta Fiesta que se realiza cada año se celebran los quesos de Tafí del Valle, que son de fama internacional. Durante tres días del mes de febrero, la Municipalidad y el Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT) organizan una variada agenda para el deleite del gusto, la vista y el oído.
La Fiesta Nacional del Queso es un evento que se organiza desde hace 45 años, y se desarrolla en el Complejo Democracia.
Todos los años se inicia con una misa y luego se realiza la bendición de los frutos.
Las actividades son variadas, para la participación de toda la familia. Incluye los desfiles de las tradicionales agrupaciones gauchas, ferias de productos regionales, la destreza criolla reflejada en las tareas en el corral, la doma, la enlazada, la pialada y la yerra tafinista, y como broche de oro de cada día, durante cuatro veladas, eventos musicales de gran reconocimiento nacional.
Pero el protagonista es el queso, sus degustaciones y el concurso del Queso Tafinisto, con la entrega del Queso de Oro. Claro está que no falta el desfile de carrozas alegóricas con la competencia que elige a la mejor –según las temáticas de cada año-, y la selección de la “Donosa” de los valles.
Es una fiesta que no sólo celebra una tradición antigua, sino que valoriza a la región, sus productos y su cultura, mostrándola al resto del país de este modo tan alegre
FIESTA NACIONAL DE LA ZAMBA:
Todos los años, después de la Semana Santa, el pueblo de Cerrillos se prepara para esta gran Fiesta, que une el homenaje a un género musical típico con la festividad religiosa al Patrono de la ciudad.
En 2003, una institución denominada Fortín de Gauchos Pacto de los Cerillos comenzó con la iniciativa de la realización de un festival, que se unificara con la tradicional celebración religiosa al Patrono San José de Cerrillos. De este modo, comenzaron lentamente a instalar una celebración local más amplia, pero con epicentro en el folclore local, y en especial en la zamba.
En 2010 se realizó por primera vez como Festival de la Zamba, finalizando con la Fiesta del Patrono y en 2013 fue declarada de interés nacional.
Actualmente es una celebración de tres días que incluye un importante festival folclórico y finalmente la celebración religiosa al Santo Patrono de Cerrillos.
Entre los géneros folclóricos que se roban el escenario que lleva el nombre de Abel Mónico Saravia y Marcos DermidioTames, autores de la zamba "La Cerrillana,"montado en el Club Atlético Cerrillos, se destacan la zamba, claro está, chaya riojana y carnaval jujeño. Pero no por ello falta la cumbia, que invita a bailar a todos.
las fiestas patronales en honor a San José de Cerrillos se realizan el día domingo. Esta celebración tiene aproximadamente 220 años, cuando fue levantada la primera capilla en honor a San José, en la propiedad de José Iradis. Allí crecería luego el pueblo que originalmente se llamó San José de los Cerrillos. En ese mismo sitio se erigiría luego un nuevo templo, frente al que los ejércitos de los generales Martín Güemes y José Rondeau firmaron el Pacto de Paz que posibilitó la declaración de la independencia por parte del Congreso de Tucumán.
Las ceremonias religiosas que incluyen la procesión y la misa, se fueron ampliando año a año con tradiciones gauchas, como la jineteada, la monta de petisos, monta a cuatro espuelas, y los espectáculos folclóricos.
Hoy, el Festival Nacional de la Zamba, en honor al Patrono San José se ha ganado un lugar en la agenda artística del Valle de Lerma.
FIESTA NACIONAL DEL SURUBI:
La Fiesta Nacional del Surubí es una emblemática festividad que se realiza anualmente en la ciudad de Goya, situada en el departamento homónimo, al centro-oeste de la provincia argentina de Corrientes.1 El evento principal es una competencia de pesca
deportiva embarcada sobre las aguas del río Paraná, que tiene como especies exclusivas a los surubíes, peces de alto valor deportivo.
Fines de Abril de cada año en Goya, Corrientes, se celebrará uno de los eventos de pesca deportiva embarcada en río más importante del mundo. Es un concurso bajo la modalidad ¨catch and release¨ o pesca con devolución. Durante una semana, la ciudad de Goya recibe más de 250.000 personas entre autoridades nacionales y provinciales, representantes de otros países, pescadores argentinos y extranjeros, turistas y espectadores.
La Fiesta Nacional del Surubí es uno de los eventos de pesca deportiva embarcada en río más importante del mundo. La Fiesta Nacional del Surubí es uno de los eventos de pesca deportiva embarcada en río más importante del mundo. Es un concurso bajo la modalidad ¨catch and release¨ o pesca con devolución. Durante una semana, la ciudad de Goya recibe más de 250.000 personas entre autoridades nacionales y provinciales, representantes de otros países, pescadores argentinos y extranjeros, turistas y espectadores. Se transmite a todo el país por un canal de aire y al mundo con la cobertura de medios internacionales como la CNN.
La competencia tiene como escenario los arroyos afluentes del río Paraná y al río Goya. El circuito pesquero se divide en 9 zonas que se sortean muy pocas horas antes de comenzar el concurso, exceptuando la asignada para los equipos que no posean embarcaciones, que es designada arbitrariamente por la Junta Fiscalizadora a cargo del evento. Algo más de 150 mil personas pujan por una ubicación en la costa.
UN POCO DE HISTORIA.
Año tras año y desde 1975 con un éxito cada vez mayor, un gran número de pescadores deportivos provenientes de todos los rincones del país y de otros países como los vecinos Brasil, Paraguay y Uruguay o países lejanos como Italia y España; se dan cita en la ciudad correntina de Goya para participar de la Fiesta Nacional del Surubí. En Goya, a 700 km. de la Capital Federal, se realiza el evento más importante del calendario pesquero argentino. Paralelamente, se realiza la Expo-Goya; una muestra comercial, agrícola e industrial.
FIESTA NACIONAL DE LA NOCHE MAS LARGA:
La Fiesta Nacional de la Noche más Larga se celebra el 21 de junio de cada año en Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina.
La noche más larga del año se produce por el solsticio de invierno en el hemisferio sur, en la noche del 21 de junio; por lo que también se tiene el día más corto del año, donde el sol estará sobre el horizonte aproximadamente desde las 10 h hasta las 17 h. Para muchas culturas ha sido de gran importancia reconocer el inicio de las estaciones del año en provecho de las actividades relacionadas con la agricultura y la cacería, para saber cual era el mejor momento para sembrar y cosechar, o el movimiento migratorio de los animales.
Nació en la década del 70 pero fue reconocida como Fiesta Nacional en 1986. La celebración se extiende durante tres días, desde el 20 hasta el 22 de junio.
Las actividades se desarrollan en polideportivos, centros de jubilados, centros culturales, y adhieren a la celebración museos, restaurantes y pubs. Participan artistas nacionales y locales y visitantes que llegan de otras zonas de la provincia y del país y del exterior. Algunas de las actividades: trabajos de escultura en hielo y nieve, espectáculos musicales y teatrales, muestras pictóricas.
Ritual de la quema de los obstáculos o impedimentos.
Se trata de anotar en un papel los obstáculos o impedimentos que han impedido cumplir objetivos. Durante el solsticio se enciende una gran fogata en la que deberá ser arrojado el papel con los impedimentos detallados.
Marcha con antorchas: es una caminata con antorchas alrededor de la bahía Encerrada, que culmina con un espectáculo de fuegos artificiales
FERIA DE ARTESANOS NACIONALES:
Todos los eneros desde hace nueve años, congrega a quienes se dedican a la artesanía en todo el país. Allí se produce una de las exposiciones más importantes de variados trabajos de materiales también diversos, entre los que se destacan el cuero, la madera, el yute, el hilo, la cerámica, entre muchos otros.
La Feria de Artesanos Nacionales que se realiza en Reconquista, provincia de Santa Fe, todos los eneros desde hace nueve años, congrega a quienes se dedican a la artesanía en todo el país. Allí se produce una de las exposiciones más importantes de variados trabajos de materiales también diversos, entre los que se destacan el cuero, la madera, el yute, el hilo, la cerámica, entre muchos otros.
En él se reúnen aproximadamente 120 artesanos para exponer sus trabajos. Cabe destacar la reciente participación en la Feria de diferentes comunidades indígenas y la numerosa presencia de microemprendedores, lo que la transforma en un ejemplo de inclusión federal.
Las obras de los artesanos se exponen durante aproximadamente un mes, y las hay variadas, de todo tipo y para todo gusto, sin descuidar la calidad y originalidad.
FIESTA NACIONAL DE LA NIEVE:
la Fiesta Nacional de la Nieve se celebra cada año al iniciarse la estación invernal (entre junio y julio), en la ciudad de San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina.
Tiene una duración de siete días. Durante esa semana se realizan actividades como Concursos de tejidos regionales, Concurso de hacheras y de hacheros, Carreras de mozos, Espectáculos de artistas nacionales e internacionales, Desfile de Carrozas, Bajada de antorchas y Elección de la Reina Nacional de la Nieve. Siempre al finalizar el evento hay un espectáculo de fuegos artificiales.
La Fiesta de la Nieve nació en 1954 y fue organizada en Bariloche por la Administración de Parques Nacionales. La misma se realizó en el Cerro Catedral y en esa oportunidad se destacó la presencia del triple campeón mundial de esquí, SteinEriksen.
En 1971 el Poder Ejecutivo de la Nación designó a San Carlos de Bariloche sede de la "I Fiesta Nacional de la Nieve" (Decreto 1580/71). La misma fue organizada por la Dirección Municipal de Turismo. Año tras año el Gobierno nacional ratificaba a Bariloche como sede de la Fiesta.
El 10 de marzo de 1977, por decreto nº 260, el gobierno de la Provincia de Río Negro estableció la composición y funciones del comité organizador. Y al año siguiente se estableció la creación e integración de la Comisión Permanente Organizadora de la Fiesta de la Nieve con sede en Bariloche. A partir de ese año la fiesta fue organizada por esta comisión.
En 1979 el Ministerio de Bienestar Social, la Secretaria de Deportes y de Turismo de la Nación, declararon con carácter anual y sucesivo a la ciudad de San Carlos de Bariloche, Provincia de Río Negro., como "sede permanente", de la Fiesta Nacional de la Nieve.
FIESTA NACIONAL DE LOS ESTUDIANTES :
La Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE) se realiza todos los años en San Salvador de Jujuy, Argentina. Se celebra durante la semana del estudiante argentina y da la bienvenida a la primavera que entra el 21 de septiembre en el hemisferio sur. La fiesta se celebra a fines de Septiembre por 10 días dando lugar al cambio de estación. Por tal razón se dice que en esa época Jujuy se transforma en la "Capital Nacional de la Juventud y la Primavera".
si bien la Fiesta de los Estudiantes comenzó su etapa gloriosa en el año 1952, no se puede dejar de lado lo acontecido en 1949 cuando San Salvador de Jujuy, capital de la Provincia de Jujuy, se convirtió por decisión ministerial de la Nación, en sede de la Fiesta Nacional de la Juventud. Delegaciones de todo el país se expresaron en el deporte y se desarrollaron importantes actividades culturales que incluyó presencia y actuación de artistas famosos de todo el país. El broche de oro, siguiendo la costumbre, fue la elección de la Reina y la circunstancia animó a los Estudiantes a elegir representantes entre las que ya habían sido consagradas en los colegios. Ese fue el primer paso. Reina y Carroza quedaron inscriptos en el imaginario colectivo.
FIESTA NACIONAL DEL INMIGRANTE:
Se realiza durante la primera quincena de septiembre en el Parque de la Naciones, un predio de aproximadamente 10 ha, donde cada colectividad tiene su casa típica y durante una semana se llevan a cabo actividades sociales, culturales, deportivas y recreativas, en un festivo clima de convivencia que reúne a lugareños y visitantes en torno a las mesas degustando los diferentes platos típicos.
Durante las jornadas de la fiesta se suceden espectáculos artísticos de nivel internacional y donde también actúan los ballets de las colectividades. Dentro del mismo predio, la Feria Comercial muestra la pujanza comercial, agropecuaria e industrial de la región, y la Feria Artesanal muestra una variada exposición de trabajos realizados por artesanos argentinos y extranjeros.
Durante la fiesta, una de las jornadas más importantes es la elección y coronación de la Reina Nacional del Inmigrante, en donde participanrepresentantes de cada colectividad, la mayoría nietas o descendientes de inmigrantes que llegaron a esas tierras. En esa noche también se elige a la Reina Virtual del Inmigrante, en la cual todas las personas del mundo tienen la posibilidad de votar por alguna de las candidatas por medio de internet.
FIESTA NACIONAL DEL PETROLEO:
Es uno de los festejos más antiguos de nuestro país y que honra a una de nuestras principales industria, bandera de los proyectos populares de nuestra patria. La Reina del Petróleo y el Día del Petróleo constituyen cada diciembre una oportunidad para celebrar a todos los trabajadores de YPF, y a la propia ciudad de Comodoro Rivadavia, cuya historia se entrelaza con la del petróleo.
Esta celebración nació cuando se cumplieron 40 años del descubrimiento de petróleo, en 1947. En 1903 llegó a la ciudad de Comodoro Rivadavia una máquina perforadora en búsqueda de agua, bajo las órdenes de la Dirección de Minas, Geología e Hidrología de la Nación. Ante el fracaso, en 1906 se repitió el intento con una máquina alemana, que comenzó a perforar al año siguiente.
Luego de meses, la orden fue la de continuar perforando, y así, el 12 de diciembre de 1907 comenzó a salir petróleo, lo que cambiaría la historia de la región y de la Argentina. Dada la centralidad que el peronismo otorgó a esta industria nacional -en continuidad con la política del radicalismo de la década de 1920 y del General Mosconi- la Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia y el Estado Peronista decidieron hacer honor a un bien tan vinculado en
nuestra historia con la soberanía nacional. A partir de allí, el Día Nacional del Petróleo y la elección de una Reina constituyen dos actividades conjuntas de esta Fiesta Nacional. Ya en aquél momento, el evento incluyó la bendición del petróleo, la entrega de medallas a los trabajadores y el broche de oro fue la coronación de la Reina Nacional, elegida entre las hijas de los petroleros de YPF de toda la Argentina.
La fiesta sobrevivió a los avatares de la democracia y de la industria petrolera, pero fue interrumpida en 1983. La privatización del sector atacó directamente a la identidad de los petroleros durante la década de los noventa. Sin embargo, volvió a reeditarse en 2004, y de allí en más, cada 12 de diciembre se elige la Reina Nacional del Petróleo en Comodoro Rivadavia. Los actos oficiales por el Día Nacional del Petróleo se realizan al día siguiente, el 13 de diciembre. A diferencia de los comienzos de la celebración, y como consecuencia de los cambios culturales del último medio siglo, el premio para la joven que resulta electa es una beca de estudios otorgada por Petrominera Chubut.
FIESTA NACIONAL DEL MAR:
La Fiesta Nacional del Mar es una celebración de carácter anual que se lleva a cabo en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, y con ella se da por inaugurada la temporada turística estival de la ciudad. Principalmente, es un concurso de belleza, en el cual se elige a la Reina Nacional del Mar y sus princesas, quienes representan a la ciudad durante un año.
Este evento es principalmente un concurso de belleza en el cual se elige a la Reina Nacional del Mar y a sus princesas, quienes asumen el legado de representar a la ciudad de Mar del Plata, durante el lapso de un año, con su participación en otras fiestas nacionales y provinciales así como en ferias y workshops de turismo con fines promocionales.
La historia de esta fiesta se remonta a febrero de 1910, cuando surgió la idea de coronar a la Reina del Mar. En esa oportunidad, con arreglo a lo establecido en el reglamento del concurso, sólo podían participar hijas de bañeros y pescadores de Mar del Plata. Y a quien resultase electa se la paseaba por la ciudad, junto con su corte de princesas, en una carroza que simulaba ser una nave romana. Marineros y niños con antorchas custodiaban la carroza en su recorrido.
La segunda edición recién tuvo lugar en 1932, y después hubo una interrupción hasta 1952, cuando la Dirección Municipal de Turismo comenzó a realizar el auspicio de la elección de Miss Mar del Plata, que se llevó a cabo de forma consecutiva durante tres años. Luego se produjo una nueva interrupción hasta 1967, oportunidad en la que el título cambió de Miss Mar del Plata a Reina Provincial del Mar. A partir de entonces, se estableció que la elegida tendría la
responsabilidad de participar del acto de apertura de la temporada de verano. La trascendencia que iba adquiriendo la celebración era de tal magnitud que en el año 1972 recibió la distinción de ser ascendida al grado de fiesta nacional.
Con el transcurso del tiempo, y de acuerdo con la evolución de la fiesta, el marco y la escenografía fueron cambiando: el Club Náutico, el Teatro Auditorium, el Hotel Provincial, el Estadio Ciudad de Mar del Plata, la Plazoleta de la Armada Argentina y el Estadio Polideportivo "Islas Malvinas". Desde 1984 comenzó a realizarse en el playón de estacionamiento del balneario Las Toscas.
A partir de la trigésimo séptima edición, el evento incorporó ribetes artísticos y se pasó a montar una comedia musical que recreaba hechos sobresalientes de la historia de la ciudad.
FIESTA NACIONAL DEL CABRITO:
El Festival Nacional del Cabrito es un festival que se da en la segunda quincena del mes de febrero en la ciudad de Recreo (Catamarca), Argentina.
Una de las actividades que se desarrollan durante el festival son la elección de las reinas del festival y la feria de productos artesanales de la zona.
El crecimiento exponencial de este certamen, que ya ha superado las cuarenta ediciones, fue de tal envergadura en la primera década del siglo XXI que en el 2007 llegó a ocupar el sexto lugar entre los diez mejores festivales folklóricos de la Argentina.
Al igual que desde los inicios, la primera de las noches de esta celebración está dedicada a los más pequeños: en el “Cabrito Infantil” cientos de niños se suman al festejo participando como locutores, tocando instrumentos musicales, cantando y bailando.
Además de los espectáculos musicales, durante la celebración se desarrollan actividades recreativas, juegos infantiles y una feria artesanal donde el visitante encuentra una amplia variedad de productos locales. En lo que respecta a la gastronomía, los platos típicos de la región son el punto sobresaliente del menú.
Recreo, sede de la festividad, es una ciudad ubicada en el sudeste de Catamarca. Su nombre original era Recreo de las Carretas y se debe al hecho de que en la segunda mitad del siglo XIX en su lugar se alzaba una estancia llamada El Recreo, donde las carretas de los viajeros solían detenerse a descansar
Organizado por la municipalidad de Recreo, y con el respaldo de la Secretaría de Cultura de Catamarca, el Festival Nacional del Cabrito incorporó en el transcurso del tiempo otras propuestas de música popular más allá del folklore. En el año 2010, por ejemplo, obtuvo un gran éxito con la actuación del dúo Pimpinela, además de los conciertos de Soledad y del Chaqueño Palavecino.
En la edición de 2012, ocasión en la que se presentó León Gieco, el evento alcanzó una convocatoria de treinta mil personas durante dos noches consecutivas. La coronación de la Reina Nacional del Cabrito suele ser el broche de oro del festival.
Este espectáculo musical gira alrededor del cabrito como protagonista, símbolo de la localidad y de la cultura propia tradicional, ya que esta especie es una de las primeras que el hombre domesticó. Tradicionalmente la cabra fue objeto de una cría esencialmente familiar, destinada a la obtención de leche. La Fiesta agradece, construye y resignifica la identidad de la zona, e invita a disfrutar
FIESTA NACIONAL DE LOS JARDINES:
Cada febrero, los jardines de Villa La Angostura se visten de Fiesta Nacional. Una fiesta gaucha con premio al más florido de los jardines y espectáculos musicales es una buena razón para visitar esta hermosa ciudad.
Esta celebración fue una iniciativa del Municipio de Villa La Angostura y algunos vecinos. Se celebró por primera vez en 1991, fue declarada Fiesta Provincial en 1997, y hace poquito, en 2013, festejó su primera edición como Nacional.
El objetivo principal es el de embellecer los jardines de las casas, comercios y alojamientos turísticos de esta hermosa ciudad. El concurso de jardines es la ocasión para promover ese objetivo. Los ganadores, electos por un jurado especializado, tienen como premios la eximición de tasas por servicios, plantas o placas que recuerden su distinción. Pero la celebración incluye también una serie de actividades.
En el Gimnasio Municipal Enrique Barbagelata se puede apreciar una muestra gastronómica, puestos de artesanías y productos regionales, viveros, así como también la organización de un espectáculo de destrezas criollas y domas, que hacen de esta celebración, una fiesta gaucha, donde además se puede degustar el clásico chivito al asador. También se realizan. En un sector del predio conocido como "El Quincho", se desarrolla la Expo Flores. Allí los visitantes pueden recorrer muestras de fotografías y participar de charlas, talleres y muestras relacionadas con la jardinería y la horticultura, organizadas por la Comisión Permanente de Jardineras de Villa la Angostura.
FIESTA NACIONAL DE LA PESCA DE LA BOGA:
Evento tradicional capaz de atraer a cientos de pescadores de todo el país. Destacan en su programación la competencia de pesca infantil, la pesca de costa variada con devolución categoría mayores, y como evento central la pesca de embarcadores por trío.
Esta Fiesta se organiza desde 1992 y es un evento tradicional que convoca a pescadores de todo el país. Ante todo, es una competencia de pesca de distintas categorías. Es sin duda una de las Fiestas más significativas, puesto que nos remite a la importancia económica y turística del Río Uruguay.
Esta Fiesta convoca a la región alrededor de la actividad pesquera, y se lleva a cabo en Balneario Camping "La Tortuga Alegre” junto al lago de Salto Grande de Concordia. Destacan en su programación la competencia de pesca infantil, la pesca de costa variada con devolución categoría mayores, y como evento central la pesca de embarcados por trío. Una maratón, espectáculos artísticos y elección de la Reina Nacional de la Pesca de la Boga acompañan el atractivo.
En los últimos años participan alrededor de 250 embarcaciones provenientes de distintos puntos del país e incluso de la República Oriental del Uruguay.
La particularidad que ha tenido recientemente es la de haber renovado en su formato, orientándose también a la promoción del turismo y la pesca deportiva.
Por esa razón, se han incluido tres variantes de certámenes: los tradicionales concursos de embarcados por tríos y de pesca de la mojarrita para los más chicos, más el primer concurso mesopotámico Kayak Fishing Pesca de la Boga. Las competencias tienen importantes premios.
El objetivo ha sido ampliar el público de esta tradicional celebración de pescadores locales, para tener proyección nacional e internacional.
FIESTA NACIONAL DEL CHICHARRON:
La fiesta recuerda a doña Bernarda Ibarrola de Fernández que nació en Santa Lucia (Corrientes) en 1899. En 1927 llega a Presidencia de la Plaza junto a su esposo. A los 44 años Doña Bernarda enviudó y tenía que mantener a sus 12 hijos, fue entonces cuando comenzó a vender en la Estación de Tren el chicharrón junto a dos galletas que ella misma fabricaba. Recuerdan los pobladores que se levantaba todas las mañana para cocinar el particular bocado que trenzaba y armaba en su cocina a leña. Con la venta del chicharrón crió a sus hijos, nietos y bisnietos porque a pesar de tener mucho trabajo, siempre estaba atenta y predispuesta a colaborar con los que necesitaban de la solidaridad de la gente.
“Este festival refleja a través de la historia a nuestra gente, gente trabajadora, portadora de sueños y de prosperidad”, consideró el intendente y aseguró que además habla de las costumbres, de los orígenes y las tradiciones. “Así damos a conocer Presidencia de La Plaza en
al país y mostramos nuestro orgullo de ser chicharroneros, bien placeños y chaqueños con nuestras costumbres criollas”
FIESTA NACIONAL DE LA CORVINA:
La Fiesta de la Corvina se realiza desde 2002, pero fue declarada de interés federal en 2013. Se realiza en la ciudad de Herradura, a pocos kilómetros de la Ciudad de Formosa, durante la segunda semana de febrero de cada año., y se extiende de viernes a domingo. Es fundamentalmente una competencia de pesca. La celebración se realiza porque el pueblo de Herradura es el mejor sitio para la pesca de corvina en todo el país. Debe su nombre justamente a la Laguna, que tiene forma de “U La Fiesta Nacional de la Corvina nos muestra un gran espectáculo, donde puede apreciarse la destreza deportiva de los pescadores, ya que la corvina es una especie que se resiste, al igual que el dorado, y salta fuera del agua varias veces antes de rendirse. Además, las aguas formoseñas son el rico hábitat de surubíes, dorados y pacúes.” y está conectada por dos bocas al río Paraguay.
Lo más esperado de la fiesta es el ya tradicional concurso de pesca de la corvina de río, en sus dos categorías: a motor y a remo. La Fiesta de la Corvina se ha convertido en una de las más importantes del Nordeste argentino.
FIESTA NACIONAL DEL VALLE DEL SOL:
Esta celebración, que dura cuatro días y tiene una convocatoria multitudinaria, es un evento esencialmente de música folklórica, en el que además de tocar figuras de primer nivel se les da a los artistas locales la posibilidad de mostrar su trabajo. También se realizan exposiciones de artesanías y productos puntanos.
El primer festival folklórico del Valle del Sol se celebró en 1974. A partir de 1975 y hasta 1991 la Mutual de Empleados Municipales fue la encargada de la organización del evento, que desde 1996 compete a la municipalidad de Merlo. En las postrimerías del siglo XX la celebración alcanzó el grado de Fiesta Nacional y, con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Nación, fue declarada de interés cultural.
Ante todo lo expuesto, con las reseña específicas de cada uno de los festivales que se añadirían en primera medida a este programa, hemos podidos apreciar el valor cultural que tenemos y los que nos falta todavía por descubrir, ya que este proyecto está inspirado para que se incluyan todos los eventos característicos que faltan y que hacen a la identidad cultural, comercial y turística que la argentina posee mediante el Concejo Federal, el cual será el encargado de representar a los mismos, trabajando en conjunto con la Secretaria de Cultura de La Nación como un organismo consultor para que este proyecto de ley funcione y tenga sustento.
Espero tener el acompañamiento de mis pares en este proyecto de ley.-
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
MORALES, MARIANA ELIZABET SANTIAGO DEL ESTERO FEDERAL UNIDOS POR UNA NUEVA ARGENTINA
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
CULTURA (Primera Competencia)
TURISMO
PRESUPUESTO Y HACIENDA