PROYECTO DE TP


Expediente 3261-D-2019
Sumario: DECLARAR MONUMENTO HISTORICO NACIONAL, A LA CAPILLA DE SAN VICENTE, LA CAPILLA DEL CARMEN DE ALTAUTINA, LA CAPILLA DE CIENAGA DE ALLENDE, LA CAPILLA DE SAN PEDRO Y LA CAPILLA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE PANAHOLMA, UBICADAS EN EL DEPARTAMENTO SAN ALBERTO, PROVINCIA DE CORDOBA.
Fecha: 28/06/2019
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 86
Proyecto
El Senado y Cámara de Diputados...


ARTÍCULO 1º.- Declárese Monumento Histórico Nacional, en los términos de la Ley 12.665, a la Capilla de San Vicente, la Capilla del Carmen de Altautina, la Capilla de Ciénaga de Allende, la Capilla de San Pedro y la Capilla de Nuestra Señora del Rosario de Panaholma, construidas por el Cura Brochero y ubicadas en el departamento San Alberto, provincia de Córdoba.
ARTÍCULO 2º.- La Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, instrumentará todo lo atinente para el cumplimiento de la presente ley.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


José Gabriel del Rosario Brochero, el Cura Gaucho canonizado por el Papa Francisco en octubre de 2016, es un orgullo para los argentinos y especialmente para los cordobeses, quienes reconocemos en su mensaje y obra de amor, entrega y compromiso con los más humildes y en la inmensidad de sus obras para el progreso y el desarrollo de los habitantes del noroeste cordobés, un verdadero ejemplo de servicio.
Las obras del Cura Brochero en el noroeste cordobés fueron muchas y muy importantes, algunas de ellas han sido categorizadas como Monumento Histórico Nacional, como es el caso de la Capilla, el Colegio y la Casa de Ejercicios Espirituales en la localidad de Villa del Tránsito, hoy Villa Cura Brochero. También reviste esta categoría la casa natal de Brochero, ubicada en la intersección de las calles Luis R. García y Dean Funes en Villa Santa Rosa de Río Primero.
En esta oportunidad, a través de este proyecto de Ley, proponemos la categorización como Monumento Histórico Nacional de las Capillas construidas por Brochero con la ayuda de los feligreses que lo acompañaban. Se trata de las Capillas de San Vicente, la Capilla del Carmen en Altautina, la Capilla de Nuestra Señora del Rosario en Panaholma, la Capilla de Ciénaga de Allende y la de San Pedro.
Las Capillas son testimonio de la obra de José Gabriel del Rosario Brochero, quien con sus propias manos participó en la construcción de los edificios, buscando materiales e invirtiendo sus bienes para poder llevar adelante las obras. Con estas construcciones, Brochero buscaba acercar la palabra de Dios a los pobladores de esta zona, que se encontraban aislados del resto de la provincia y donde el progreso no llegaba. Brochero no sólo construyó Iglesias, sino que también abrió caminos, gestionó y ayudó en la construcción de obras de infraestructura imprescindibles y trabajó arduamente para llevar a esa región servicios esenciales. A toda esta tarea se sumaba el acompañamiento permanente a los pobladores, ayudando a los enfermos y brindando esperanza a los más humildes.
Brochero intentó terminar con el aislacionismo desigualitario que mantenía Traslasierra con otras regiones que sí estaban comunicadas. Y para ello se valió de todos los mecanismos existentes en ese momento para poner al alcance de los serranos el nuevo Estado Nación en pleno proceso consolidación.
La obra y legado del Cura Brochero son un ejemplo de servicio al prójimo y también son un ejemplo de amor y compromiso por la dignidad de todos los hombres. La huella de la tarea del Cura Gaucho en el noroeste cordobés tiene un enorme valor histórico, que buscamos revalorizar a partir del presente proyecto.
Es importante destacar que, como ya mencionamos, estas obras eran realizadas por el Cura con la ayuda y colaboración de los feligreses y vecinos que acompañaban su misión, provenientes tanto de los pueblos donde se realizaban las construcciones como de pueblos cercanos y de la ciudad capital de la Provincia de Córdoba. La ayuda que él recibía podía materializarse a través de la donación de tierras, de dinero, la puesta a disposición de mulas para transportar materiales y herramientas, o con la fuerza de trabajo para construir las obras.
Las Capillas que proponemos en este proyecto que sean declaradas como Monumento Histórico Nacional, se encuentran ubicadas en el actual departamento San Alberto, en la región de Traslasierra de la Provincia de Córdoba. Se trata de un departamento con una superficie de 3.395 km2 en los que viven el 1,1% de la población total de la provincia (aproximadamente 37.000 personas). Su participación en el producto bruto provincial es del 0,7%, ya que la región noroeste es al mismo tiempo una de las regiones más bellas de la provincia, pero de las menos favorecidas desde el punto de vista productivo.
Es debido a esta realidad, que el Gobierno de la Provincia de Córdoba durante la gestión del exgobernador, Dr. José Manuel De la Sota, diseñó e implementó el Plan Desarrollo Noroeste. A través de este Plan se desarrollaron obras y programas de agua, energía, vivienda, salud, educación, cultura, caminos, capacitación, entretenimiento y apoyo al desarrollo productivo. Todas estas iniciativas se llevaron adelante en más de setecientos parajes que existen en la región con la participación y la colaboración de sus habitantes.
Uno de los ejes centrales del Plan Desarrollo Noroeste era garantizar la dignidad de las personas, defendiendo su derecho a permanecer y desarrollarse en el lugar donde viven. Sin duda, el espíritu brocheriano fue una guía para el trabajo realizado desde el Plan, y su obra, que en muchos casos aún se conserva, hacen a la identidad del noroeste cordobés.
Entre esas obras, se encuentran las capillas que este proyecto busca declarar Monumento Histórico Nacional, y que a continuación detallamos:
1. Capilla de San Vicente. Esta Capilla se encuentra en la comuna homónima ubicada en el Departamento San Alberto de la Provincia de Córdoba. Se trata de una comuna de 103,5 km2 de superficie en la que viven alrededor de 1.800 habitantes (Censo 2010) y que fue fundada en el año 1871, junto con el inicio de la construcción de la Iglesia por parte del Cura Brochero. Éste, trabajó como director de obra y albañil para levantar el edificio, el cual bendijo el 18 de febrero de 1872. Años después fue construida la fachada que actualmente muestra la Iglesia, con un estilo arquitectónico que combina el historicismo con el art decó.
2. Capilla del Carmen. Se encuentra en el paraje de Altautina, también del departamento San Alberto, a 15 kilómetros de Villa Dolores y donde viven aproximadamente 20 personas. Brochero inició la construcción en 1880 y la ampliación en 1896, sobre las bases de una edificación iniciada en el año 1869 por su antecesor en el Curato de San Alberto. La obra de la Capilla fue realizada por el Cura y voluntarios que lo ayudaron, como un agradecimiento a Altautina, ya que de allí se obtuvo el quebracho para los tirantes que demandó la construcción de la Casa de Ejercicios Espirituales, así como para la Capilla de Panaholma. “En gratificación por los materiales brindados por esa tierra, entre 1880 y 1896 construyó la capilla de Altautina, de estructura simple con una única nave central y dos torres campanario laterales que culminan en sendas cruces”.
Antes de terminar la edificación esta Capilla, entre los años 1873 y 1880, Brochero celebraba misa a pocos metros del lugar donde se encuentra la construcción, en un sitio indígena que se encuentra a la vera del camino que unía San Pedro con Villa de Tránsito.
3. Capilla de Ciénaga de Allende. Ciénaga de Allende es un paraje de alrededor de 50 habitantes que está ubicado en el centro del departamento San Alberto a la vera de la actual ruta provincial 307, aproximadamente a 20 km de Mina Clavero.
Con la autorización del Vicario Capitular Martiarena , se edificó la Capilla del Sagrado Corazón en un terreno de siete manzanas donado a fines de 1878 por Pedro y Feliciano Allende a los fines de su construcción junto a una casa parroquial y de la construcción de un pueblo a su alrededor. Al respecto, Brochero expresó que “Los donantes pusieron la condición de que los sitios se vendiesen y que el producido se emplease en beneficio de la Capilla que se debía construir y que se construyó” .
Ya terminada la construcción de la Capilla en el año 1882, Brochero escribe al Obispo Diocesano Fray Mamerto Esquiú que “(…) cree inoportuna la licencia para la bendición porque (…) los vecinos (…) no han hecho sacristía ni cementerio, y no lo harán en dos años si se les concede licencia para la bendición de su iglesia” . Finalmente, el cementerio se construyó en el año 1885 y unos años más tarde el Cura Gaucho se encargó de la reconstrucción de la capilla que se encontraba en mal estado, quedando la bendición de la misma en manos del Pbro. Bruno Ferreira.
La Capilla consta de una única nave, aunque puede verse en sus paredes laterales las marcaciones de tres arcos en cada lado para su posible ampliación con naves laterales.
4. Capilla de San Pedro. San Pedro es un municipio de 22,2 km2, de alrededor de 4.600 habitantes (Censo 2010), ubicado a unos 3 km de la localidad de Villa Dolores, cabecera del vecino departamento San Javier. Estas dos localidades comparten su historia, ya que en el año 1853 el entonces Gobernador de la Provincia de Córdoba, Dr. Alejo Carmen Guzmán, firmó el decreto de fundación de la Villa San Pedro en el lugar en que se ubica la Capilla de San Pedro. Por diversos motivos vinculados principalmente a las tierras y los recursos disponibles, la mayor parte de la población finalmente se estableció en el margen sur del Río de los Sauces, formando Villa Dolores.
En 1867 se colocó la piedra fundamental para la nueva Iglesia de San Pedro, pero la construcción de la misma no se terminó por falta de recursos. Al llegar el Cura Brochero organizó y concretó las obras para techar la capilla, para lo cual “buscó la colaboración de ‘dieciséis colegiales de Loreto que habían ido a pasar las vacaciones. Brochero (…) se puso a trabajar y dirigir su conclusión, secundado por los jóvenes estudiantes que amasaban cal y tiraban ladrillos sin rendirse en la tarea, seducidos por el ejemplo del virtuoso Cura” .
Esta Iglesia, al igual que las otras construcciones incluidas en este proyecto, tiene un diseño arquitectónico simple, “(…) su fachada presenta una torre central que culmina en cruz y en su interior se delimitan tres naves con dos sucesiones de arcos de medio punto” .
5. Capilla Nuestra Señora del Rosario. Esta Capilla se encuentra en Panaholma, localidad del departamento San Alberto. Su construcción fue encabezada por Brochero, dando inicio a las obras en el año 1898 con la colocación de su piedra fundamental y finalizando las mismas en 1908. Para su realización, el Cura Gaucho invirtió sus bienes personales e inició la obra recién en el año 1902 al volver a Traslasierra, finalizando los trabajos 6 años después. El edificio se encuentra frente a la plaza Amelia Peralta y, tal como Liliana De Denaro describe, la Capilla está construida “(…) de material cocido, tirantería de madera y tejuelas, y está ubicada en el costado sur de la plaza. Tiene forma de cruz latina, de una sola nave, de 26 metros de largo por 6 metros de ancho y su crucero de 8 metros de largo por 6 metros de ancho. Posee un cuerpo anterior, a manera de pórtico, con tres arcadas: dos de medio punto y una ojival. Un pequeño campanario central remata en un cupulín” . Las vigas utilizadas en la construcción del edificio fueron obtenidas de quebrachos colorados de Altautina y Chúa de acuerdo a lo relatado por el Cura en carta al Obispo Diocesano, Doctor Fray Zenón Bustos en carta del 10 de febrero de 1908.
Luego de algunos entredichos, finalmente la Capilla se construyó dentro de las tres manzanas en el Bajo del Salado que fueron donadas por la Señora Amelia Peralta de Abregú para la iglesia y para la población. En ese lugar se dispuso la construcción de la nueva iglesia que reemplazaría a la anterior (que se encontraba en un estado muy precario), de la casa parroquial y se donaron las parcelas restantes a pobladores de la zona con la condición de que construyeran en ellas una casa para habitar, tal como asegura Brochero en otra carta dirigida también al Obispo Diocesano, Dr. Fray Zenón Bustos, el 25 de febrero de 1907: “En Panaolma, la Señora Amelia Peralta de Abregú (…) donó con escritura pública tres cuadras cuadradas de terreno, para que en él se hiciera una iglesia, casa parroquial y una población en sus adyacencia[s], dándose escritura de los sitios una vez que se hiciera una casita en ellos” . Para que pudieran residir en ese lugar, ya en el año 1898 el Cura había logrado realizar un sistema de caños de metal para que llegara agua al lugar, y en el año 1903 obtuvo la licencia de riego. A partir de allí comenzaron a distribuirse los lotes para la construcción de las viviendas.
El plano del loteo realizado en los terrenos donados, fue elaborado por la maestra de dibujo del Colegio de Tránsito (otra obra del Cura Gaucho) y el arquitecto contratado para la nueva iglesia fue el Señor Maruchi, según consta en carta escrita por Gabriel Brochero el 20 de diciembre de 1902 para el Doctor Filemón Cabanillas. La autorización para la construcción de la iglesia consta en el Decreto del Vicario Capitular, Monseñor Uladislao Castellano, del 30 de octubre de 1886.
Los recursos para las construcciones fueron obtenidos de diversas fuentes, tanto donaciones de vecinos y recursos aportados por Brochero, como de una subvención solicitada a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación el 19 de mayo de 1899. En el texto que acompañaba el Estado general del Curato del Tránsito de San Alberto que dejó Brochero en agosto de 1907, previo a dejar el Curato, señala que existía una suma de dinero a favor de él mismo por el gasto que había realizado en ornamentos, el altar y sagrario y en ayudas para la construcción de la nueva Capilla de Panaholma. Lo mismo puede leerse en carta escrita por el Cura al Señor Romualdo Recalde el 22 de agosto del mismo año.
Brochero también solicitaba ayuda a católicos practicantes de otras localidades de la provincia de Córdoba, como puede verse en la carta que escribió el 3 de febrero de 1904 a la Señora Petrona Peredo de Araya de la ciudad de Bell Ville en la que le dice: “(…) le contaré que estamos haciendo ya una capillita (de calicanto toda) en Panaolma y que nos faltan recursos. Si Usted y sus hijos no están apurados en sus finanzas y quieren ayudarnos con algo, agradecería (…)” . También, en carta del 7 de agosto de 1904 le pide al Señor Zacarías Villarreal que solicite en su nombre limosnas para la construcción de la iglesia, tanto en la Pedanía de Panaholma, como en el departamento San Alberto y fuera del mismo.
Cuando Brochero dejó el Curato de Tránsito, ya la Capilla de Panaholma estaba terminada casi completamente (sólo restaba la colocación del piso de tablas, pero los materiales se encontraban ya preparados y dentro del edificio), siendo bendecida la misma por su sucesor, el Pbro. Domingo Acevedo. Esta fue la última iglesia que el Cura Brochero construyó en Traslasierra.
Estas Capillas Brocherianas, testimonio de la obra del Cura Gaucho en el noroeste de la Provincia de Córdoba, tienen sin lugar a dudas una importancia fundamental para la identidad de la región, así como un valor histórico y religioso muy importante.
Brochero fue beatificado en el año 2013, y finalmente canonizado en 2016. Fue definido por el Papa Francisco como un “pastor con olor a oveja”, rescatando su vida al lado de los pobres y los enfermos, y su incansable recorrido por el noroeste cordobés, llevando su mensaje evangelizador, gestionando y realizando con sus propias manos obras fundamentales para el progreso de la región y sus habitantes.
Por los motivos expuestos, solicito a mis pares el acompañamiento del presente proyecto de Ley.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
NAZARIO, ADRIANA MONICA CORDOBA CORDOBA FEDERAL
VIGO, ALEJANDRA MARIA CORDOBA CORDOBA FEDERAL
CASSINERIO, PAULO LEONARDO CORDOBA CORDOBA FEDERAL
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
CULTURA (Primera Competencia)
PRESUPUESTO Y HACIENDA