PROYECTO DE TP


Expediente 2096-D-2019
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LA V EDICION DEL CONGRESO NACIONAL DE ZOOARQUEOLOGIA ARGENTINA, REALIZADO EN LA CIUDAD DE SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA, DEL 23 AL 27 DE ABRIL DE 2019.
Fecha: 29/04/2019
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 48
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Declarar beneplácito por la V Edición del Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina, realizado en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca entre los días 23 al 27 de abril de 2019.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Entre los días 23 al 27 de abril de 2019, la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca recibió la V Edición del Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina. Este evento es la continuación de los congresos realizados en 2008 en Malargüe, en 2011 en ciudad de Olavarría, en 2013 en Tilcara y 2016 en Ushuaia.
El congreso reúne diferentes profesionales trabajando en distintas temáticas sobre las relaciones entre poblaciones humanas y animales a través del tiempo y del espacio constituyendo un espacio de comunicación, discusión e intercambio entre todos aquellos interesados en la temática.
La sede del congreso fue la Escuela de Arqueología de la Universidad Nacional de Catamarca, con financiación de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y auspiciado por el Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca (CITCA-CONICET/UNCA) y la Secretaría de Turismo de la Provincia de Catamarca.
Las temáticas específicas se refirieron a aspectos metodológicos, técnicas y teorías aplicadas en los estudios arqueofaunísticos, utilización de técnicas informáticas para el estudio de conjuntos faunísticos, determinación de perfiles etarios, patologías óseas, dieta a través de la aplicación de análisis de isótopos estables, ADN reciente y antiguo, pautas de procesamiento y consumo, uso ritual de los animales, tafonomía y procesos de formación del registro zooarqueológico, entre muchos otros.
La Escuela de Arqueología de la Universidad Nacional de Catamarca fue creada en diciembre de 1986, poniendo en práctica una triple misión: académica, científica y de extensión, fijando como política el desarrollo de un nivel académico de excelencia, asegurando la pluralidad de enfoques teóricos, el apoyo de actividades de investigación y de extensión que establezcan vínculos con la comunidad. Es así que luego de casi tres décadas de funcionamiento, la Escuela de Arqueología ha alcanzado destacados desempeños en los campos académicos y científicos, posicionándose meritoriamente en ámbitos nacionales e internacionales. Con medio centenar de graduados en arqueología desempeñándose en investigación y docencia universitaria, así como en el sector público y privado vinculados a la gestión del patrimonio arqueológico y cultural.
La zooarqueología es una subdisciplina de la arqueología, a su vez ciencia antropológica y biológica que investiga la interacción entre humanos y animales en tiempos pretéritos, con base en artefactos y ecofactos de origen faunístico, que fueron excavados en asociación con restos culturales. Sus metas son el estudio de costumbres alimenticias, de estrategias de caza, obtención, manejo y domesticación de animales, de condiciones paleocológicas, de costumbres de carnicería, así como de ciertos aspectos del comercio y/o tributo, prácticas religiosas y agrícolas que involucran a la fauna.
La Zooarqueología y la Tafonomía se ocupan de las colecciones faunísticas recuperadas en los yacimientos arqueológicos, abarcando ámbitos distintos de actuación. Siendo las dos de trascendental relevancia, la Tafonomia, designada a mediados del siglo pasado en el ámbito paleontológico, ha cobrado en las últimas décadas notable importancia, ayudando a desentrañar las razones de la acumulación de los restos fósiles en los emplazamientos arqueológicos, siendo capaz de determinar quiénes fueron los agentes responsables y cómo se produjeron los eventos acumulativos en los yacimientos.
A lo largo de las jornadas realizadas en el Salón Amarillo de la Universidad Nacional de Catamarca, se abordaron las diferentes temáticas ordenadas como simposios y conferencias, el día martes 23 se realizó el simposio N° 4 con la siguiente temática: Zooarqueología de sociedades agrícolas, pastoriles y cazadoras tardías. Economía, subsistencia e interacción. Las exposiciones fueron: Intensificación en el límite meridional de la agricultura prehispánica: una perspectiva zooarqueológica, Zooarqueología del sitio El Cachapé -Potrero V Anexo (Chaco, Argentina); La explotación de recursos faunísticos en el sector norte de la Quebrada de Humahuaca durante el Holoceno tardío; Análisis zooarqueológico de una ocupación temprana en el Pucara de Volcán. Sector meridional de la Quebrada de Humahuaca, Jujuy; Interacciones entre humanos y animales en los Valles Altos de Catamarca desde el Formativo hasta tiempos recientes: el caso del Alero Los Viscos; Camélidos entre tejidos… un abordaje microscópico de los textiles de Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina); Estrategias de caza de vicuñas y manejo de llamas entre las sociedades agropastoriles (ca. 2200-800 años AP) del oeste tinogasteño (Catamarca); Una aproximación desde la zooarqueológía y los isótopos estables, Revisitando Cochinoca; resultados del análisis de la muestra ósea de Cochinoca 1, puna de la provincia de Jujuy, Argentina; Contextos arqueológicos históricos en la puna jujeña: análisis faunístico del sitio Antigal Laguna, Análisis zooarqueológico del Recinto 1 de Casas Quemadas.
El día miércoles 24 de abril se desarrolló el Simposio Nº2, el que giro sobre El aporte de los estudios actualísticos en los análisis arqueozoológicos: alcances, limitaciones y perspectivas, exponiéndose los siguientes temas: Entre el espacio y el tiempo. Observaciones tafonómicas naturalistas de restos de ñandú patagónico (Rhea pennata) en el sur de Patagonia y sus implicaciones arqueológicas; Huevos de Rehidae y dasipódidos en la economía de los grupos cazadores recolectores del sur de Mendoza, ¿qué rol ocuparon en la dieta? Rotura y corrosión de los huesos de micromamíferos presa de la rapaz Athene cunicularia (Strigiformes); Micromamíferos recuperados en un sitio arqueológico de un Valle Precordillerano del Desierto de monte (Noroeste de Mendoza): tafonomía, paleoambientes y subsistencia humana; ¿Pocas marcas significa poca acción? El rol de los carnívoros en el registro arqueológico de la Región Pampeana: un aporte desde la tafonomía actualística; Seguimiento tafonómico de osamentas de Lama guanicoe en el Sistema Serrano de Ventania, Región Pampeana; Avances en la definición de los contextos ambientales del Macizo del Deseado y sus efectos sobre el registro óseo moderno; El rol de los armadillos en los procesos de formación del sitio Hangar (partido de Gral. Lamadrid, Región Pampeana Argentina); Aplicación de morfometría 3D en primeras falanges de camélidos arqueológicos del sitio Alero Deodoro Roca (Ongamira, Córdoba, Argentina); Arqueología experimental y Zooarqueología histórica; Procesamiento experimental de coipo (Myocastor coypus): implicancias para el análisis del registro arqueofaunístico; Deformación de vértebras de peces marinos. Aplicación de resultados experimentales a sitios del litoral Atlántico, provincia de Buenos Aires; Programa experimental sobre tecnología ósea del norte de Tierra del Fuego: aportes al estudio de los rastros de producción y uso; Usar y olvidar. Replicación de machacadores óseos y análisis de casos de la estepa fueguina.
Además, se realizó la Conferencia denominada “Reflexiones sobre la zooarqueología de camélidos desde la vertiente occidental de los Andes” cuya expositora fue la Dra. María Isabel Cartajena Fasting.
El día jueves 25 de abril se realizó el Simposio nº 3, cuya temática fue “Herramientas teórico-metodológicas y estrategias de investigación del procesamiento y consumo de los animales: estado del conocimiento y perspectivas futuras”. Los temas fueron: Análisis comparativo del aprovechamiento faunístico en sitios residenciales en el Valle de Catamarca. Siglos III al XII d.C.; Producción pastoril en el este catamarqueño. Una aproximación desde los análisis de isótopos estables.; Procesamiento y consumo de camélidos en la economía de la puna meridional argentina (ca. 3000-500 años AP); Intensidad de fragmentación e indicadores de procesamiento de camélidos en conjuntos arqueofaunísticos de la puna de Salta entre ca. 10000 – 3500 años AP; Utilidad económica y abundancia esqueletal relativa de Lama guanicoe durante el Holoceno de las Sierras de Córdoba (7100-360 años AP, Argentina); Entre huesos y relatos. Un análisis comparativo sobre las relaciones entre personas y guanacos en el semiárido chaqueño (provincias de Córdoba y La Rioja); Procesamiento y consumo de huemul (Hippocamelus bisulcus) en contextos modificados por carnívoros.
Se realizó además una Mesa General de Comunicaciones con los temas: La fauna del sitio Casa de Piedra de Roselló, Aldea Beleiro, Sudoeste de Chubut. Primeros resultados de los contextos del Holoceno medio ; Una aproximación zooarqueológica y tafonómica a contextos superficiales y estratigráficos del Holoceno medio en la transición pampeano-patagónica oriental: el sitio La Modesta; Información isotópica de guanaco y venado de las pampas en el Centroeste de la Argentina: variaciones ecológicas durante los últimos 7500 años; Marcas de insectos en restos óseos de la localidad arqueológica La Guillerma (Depresión del Río Salado bonaerense) y la Conferencia denominada “Conocer, habitar, narrar. Nuevos lugares y seres para el poblamiento de Patagonia. Exploración de las ideas zooarqueológicas (siglos XIX - XXI)”, la que fue pronunciada por la Dra. Laura Lucía Miotti.
El día viernes 26 de abril, se realizó la Mesa General de Comunicaciones que incluyo las siguientes temáticas: “Primeros estudios arqueofaunísticos en la Laguna Trin, sistema Iberá (provincia de Corrientes, Argentina). Ecología isotópica y paleodietas humanas (δ13C y δ15N) en la costa norte de Santa Cruz; Zooarqueología y tafonomía en sitios estratificados a cielo abierto en el noroeste de Patagonia durante el Holoceno tardío final; La historía cultural de la gallina en Argentina: integración de registros históricos y genética para rastrear su introducción e integración en las sociedades nativas; Análisis preliminar zooarqueologico y tafonómico del sitio Alero Rodríguez (La Toma, Provincia de San Luis, Argentina) hacia el Holoceno tardio. Análisis comparativo de lesiones y anomalías óseas en colecciones de guanacos (Lama guanicoe) modernos y arqueológicos del noroeste cordobés (Deptos. Minas e Ischilín, Córdoba, Argentina).
Dada la importancia científica, cultural y de desarrollo que representa la realización de estos eventos académicos y científicos como lo fue el V Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina en la Escuela de Arqueología de la Universidad Nacional de Catamarca, donde se aportó al fortalecimiento institucional, generando un espacio de intercambio teórico y metodológico para consolidar el desarrollo disciplinar, solicito a mis pares acompañen el presente Proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
GINOCCHIO, SILVANA MICAELA CATAMARCA ELIJO CATAMARCA
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
CULTURA (Primera Competencia)
Trámite en comisión (Cámara de Diputados)
Fecha Movimiento Resultado
03/09/2019 DICTAMEN Aprobado por unanimidad con modificaciones
Dictamen
Cámara Dictamen Texto Fecha
Diputados Orden del Dia 1248/2019 CON MODIFICACIONES 05/09/2019
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 20/09/2019 APROBADO