PROYECTO DE TP


Expediente 0316-D-2019
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DISPONGA REFORZAR LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA VINCULADA AL PROCESO DE PRODUCCION Y DIFUSION DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO, Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS.
Fecha: 07/03/2019
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 3
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Solicitar al Poder Ejecutivo que, a través del Ministerio de Educación, en acuerdo con el Consejo Federal de Educación, refuerce la enseñanza obligatoria vinculada al proceso de producción y difusión del conocimiento científico, así como las herramientas cognitivas que permitan evaluar la calidad de la información a la que se accede, tanto en conversaciones persona a persona como a través de los medios de comunicación masivos y redes sociales, con una perspectiva que conecte ambos elementos, proveyendo a los estudiantes de herramientas para fortalecer su propia mirada y pensamiento crítico.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El presente proyecto se inspira en el libro “Pensar con otros: una guía de supervivencia en tiempos de posverdad” de la Dra. Guadalupe Nogués, publicado en 2018 por El Gato y la Caja. A partir del diálogo con la autora y parte de su equipo entendimos importante presentar este proyecto a modo de recomendar la metodología propuesta por Nogués para combatir la posverdad, fortaleciendo el pensamiento crítico e introspectivo, y a la vez, facilitando y promoviendo la construcción de consensos y la participación activa de la ciudadanía.
En los últimos años, el debate sobre la posverdad ha ganado centralidad. En 2016, el Diccionario Oxford eligió posverdad como “palabra del año”, definida como “las circunstancias en las que los hechos objetivos influencian menos a la opinión pública que las apelaciones a la emoción o a las creencias personales”. De igual modo, a fines de 2017, el término ingresó al diccionario de la Real Academia Española, bajo la concepción de una “distorsión deliberada de una realidad, que manipula creencias y emociones con el fin de influenciar a la opinión pública y en actitudes sociales”.
Ahora bien, la posverdad no siempre se trata de un engaño intencional, muchas veces son nuestras actitudes y comportamientos los que terminan generando y propagando, involuntariamente, una situación de posverdad. “Cada vez que nos llega un rumor interesante, polémico o divertido y lo contamos sin confirmarlo; cada vez que en vez de analizar el hecho de la manera más objetiva posible nos influye más quien nos lo hace saber o si concuerda o no con lo que ya creíamos; cada vez que se nos borran los límites entre quienes son expertos en un tema y quienes no, estamos contribuyendo al problema” (Nogués, 2018).
La consecuencia de esta situación de posverdad es la polarización exacerbada de la sociedad, “las personas convivimos transitando narrativas paralelas en mundos solapados donde la física se rompe, y podemos atravesarnos los unos a los otros sin que medie influencia alguna que logre desviar las trayectorias predeterminadas de lo que hemos decidido va a ser la realidad. Esta fractura, esta discontinuidad en el paisaje, es una amenaza para nuestra convivencia como especie en este planeta y, así, para nuestra supervivencia.” (Nogués, 2018). En este sentido, la
posverdad es al mismo tiempo producto y causa de una división infinita, que amenaza nuestra convivencia como sociedad, en tanto, progresivamente el diálogo disminuye y el “otro” se convierte en enemigo.
“Ser capaces de entender la verdad, de saber cómo funciona el mundo, no es, entonces, solo cuestión de satisfacción personal. Es también una agenda política, la de vivir en una sociedad donde sepamos lo suficiente como para, al mismo tiempo, aprovechar lo que el conocimiento tiene para ofrecernos y poder usar el conocimiento para cuestionar inteligentemente la dirección en la que vamos”. (Nogués, 2018).
De cara a fortalecer el pensamiento crítico de los jóvenes, elemento esencial para ejercer una ciudadanía plena es que consideramos central la incorporación de contenidos que apunten a vigorizar la enseñanza vinculada al proceso de producción y difusión del conocimiento científico, así como las herramientas cognitivas que permitan evaluar la calidad de la información a la que se accede tanto en conversaciones persona a persona como a través de los medios de comunicación masivos y redes sociales.
En su artículo 27 incisos c y d, la Ley Nacional de Educación N° 26.206 plantea entre las finalidades de la Educación Primaria
“c) Brindar oportunidades equitativas a todos/as los/as niños/as para el aprendizaje de saberes significativos en los diversos campos del conocimiento, en especial la lengua y la comunicación, las ciencias sociales, la matemática, las ciencias naturales y el medio ambiente, las lenguas extranjeras, el arte y la cultura y la capacidad de aplicarlos en situaciones de la vida cotidiana.
d) Generar las condiciones pedagógicas para el manejo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, así como para la producción y recepción crítica de los discursos mediáticos”.
En su artículo 30, se indica que la Educación Secundaria tendrá entre sus objetivos
“b) Formar sujetos responsables, que sean capaces de utilizar el conocimiento como herramienta para comprender y transformar constructivamente su entorno social, económico, ambiental y cultural, y de situarse como participantes activos/as en un mundo en permanente cambio”.
Asimismo, señala:
“f) Desarrollar las capacidades necesarias para la comprensión y utilización inteligente y crítica de los nuevos lenguajes producidos en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación.
g) Vincular a los/as estudiantes con el mundo del trabajo, la producción, la ciencia y la tecnología”.
De igual modo, en su artículo 32, inc. e), promueve que el Consejo Federal de Educación garantice en las distintas jurisdicciones “la creación de espacios extracurriculares, fuera de los días y horarios de actividad escolar, para el conjunto de los/as estudiantes y jóvenes de la comunidad, orientados al desarrollo de actividades ligadas al arte, la educación física y deportiva, la recreación, la vida en la naturaleza, la acción solidaria y la apropiación crítica de las distintas manifestaciones de la ciencia y la cultura”.
Se busca dotar a los jóvenes de herramientas concretas de pensamiento, de abordaje de las problemáticas y de intervención en el debate público. En este sentido, es de vital relevancia también acceder a información y criterios claros que permitan la identificación y el reconocimiento de evidencias científicas, así como poder profundizar en el conocimiento sobre la comprensión del proceso que implica la actividad científica, cómo se produce este tipo de información y cómo esa comunidad arriba a ciertos consensos provisorios.
De este modo, la “alfabetización científica” se conecta necesariamente con una “alfabetización en información y medios de comunicación” que permitan generar una evaluación crítica acerca de la información a la que accedemos y que compartimos con otros en el ámbito público.
El pensamiento científico y el conocimiento sobre el funcionamiento de los medios de información y comunicación forman parte de las currículas de la educación secundaria, pero lo que se propone es fortalecer una perspectiva que conecte ambos elementos, proveyendo a los estudiantes de herramientas para fortalecer su propia mirada y pensamiento crítico sobre la información a la que acceden.
En este sentido es esencial comprender el concepto de verdad y entender las modalidades de producción del conocimiento científico, es decir, sobre cómo llegamos a saber lo que sabemos con diferentes grados de certeza. Esto nos da la posibilidad de analizar un hecho de la manera más objetiva posible y comprender si realizamos o no un aporte al debate informado cuando compartimos cierta información.
Trabajar sobre la introspección acerca de nuestras creencias, sobre cómo sabemos aquello que sabemos y si es posible abrirnos a información que contradiga o ponga en cuestión esa convicción forma también parte de una educación que fomenta el pensamiento crítico, necesario para fortalecer el debate ciudadano y la calidad democrática.
Desafiar a través de la educación fenómenos como el “tribalismo” y la toma de posiciones extrema que impide un diálogo sobre bases comunes es también motivo de esta legislación que proponemos.
Por todo lo dicho, es que solicito a mis pares el acompañamiento de este Proyecto de Resolución.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
RODRIGUEZ, MATIAS DAVID TIERRA DEL FUEGO FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
CASTAGNETO, CARLOS DANIEL BUENOS AIRES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
CARRIZO, ANA CARLA CIUDAD de BUENOS AIRES EVOLUCION RADICAL
ALONSO, LAURA V. BUENOS AIRES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
ARROYO, DANIEL BUENOS AIRES RED POR ARGENTINA
LOSPENNATO, SILVIA GABRIELA BUENOS AIRES PRO
BASTERRA, LUIS EUGENIO FORMOSA FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
EDUCACION (Primera Competencia)
Trámite en comisión (Cámara de Diputados)
Fecha Movimiento Resultado
13/11/2019 DICTAMEN Aprobado con modificaciones como proyecto de declaración
Dictamen
Cámara Dictamen Texto Fecha
Diputados Orden del Dia 1563/2019 CON MODIFICACIONES; LA COMISION ACONSEJA APROBAR UN PROYECTO DE DECLARACION 20/11/2019
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados SOLICITUD DE SER COFIRMANTE DEL DIPUTADO BASTERRA (A SUS ANTECEDENTES)
Diputados APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 09/12/2019 APROBADO