





En virtud del tratamiento de pedido formal de desafuero del diputado Emiliano Estrada (UxP), con base en el Juzgado Federal de Garantías N°2 de la Provincia de Salta, la Comisión de Asuntos Constitucionales procedió al abordaje de los requerimientos judiciales que competen a la HCDN en la causa implicada.
Al respecto, el titular de la comisión, diputado Nicolás Mayoraz (LLA), expresó: “Hacemos saber que el diputado Estrada fue invitado a la reunión. Dado que no tenemos un procedimiento reglamentado de la Ley 25.320 (Ley de Fueros), lo conversado con los bloques es que debiéramos efectuar un llamado a indagatoria. Como la oralidad es lo que rige actualmente en el sistema judicial - y a los fines de conocer los hechos y la imputación penal que motiva el pedido de desafuero -, nos daremos un tiempo para estudiar y conocer de qué se trata el caso, y pondremos un plazo para que el diputado Estrada pueda realizar su descargo y ejercer su derecho de defensa como corresponde, para que finalmente se emita el dictamen correspondiente".
En rechazo a la interpretación de Mayoraz, el diputado Rodolfo Tailhade (UxP) interpuso el artículo 347 del Código Procesal Penal de la Nación, para denunciar que “la comisión no tiene hoy un pedido de desafuero vigente. El pedido está suspendido, y no se encuentra firme por una resolución de Casación del 1° de octubre”. “La situación procesal está absolutamente indefinida – prosiguió Tailhade -, y tampoco se sabe quién es el Juez natural que iniciará una investigación respecto del diputado Estrada”. Asimismo, el diputado de Unión por la Patria expuso que “existe un conflicto de competencia entre la Justicia Federal y la Justicia Provincial de Salta, e incluso, entre el Juzgado N° 2 de Salta y el Juzgado N°8 de la CABA”, al tiempo que consideró que “no hay pedido de desafuero firme hasta que la Cámara Federal de Salta ratifique el caso”.
Por su parte, la diputada Pamela Calletti (IF) reafirmó que “estamos tratando un desafuero que es por los delitos de abuso de autoridad, violación de los deberes del funcionario público y peculado de servicio”, y aseguró haber iniciado “acciones penales contra el diputado Estrada, con un pedido de embargo de sueldo que ya ingresó a esta Cámara”.
A su turno, el diputado Fernando Carbajal (DpS) sostuvo que Diputados “debería aguardar que el pedido de desafuero del diputado Estrada quede firme, en la medida que tenemos una comunicación judicial que nos pide un desafuero, y una segunda del mismo juzgado que nos plantea que el pedido no está firme”. En otro orden, Carbajal hizo una interpretación de la Ley de Fueros en torno al caso abordado: “Esta Ley nos ha eliminado los fueros, aunque hay que actualizarla porque contempla el Código anterior, que preveía el desafuero como requisito para la indagatoria. Si el diputado Estrada lo considera innecesario y se da por notificado, se puede seguir adelante con el proceso, sin que haya afectación alguna a sus derechos”.
Finalmente, el diputado Mayoraz subrayó que “hay muchos proyectos presentados para modificar la Ley de Fueros, y creo que ameritaría efectuar las modificaciones que realmente necesita”. “Les pido encarecidamente que miren las audiencias del pedido de desafuero y los escritos judiciales del Juzgado Federal de Salta – instó el titular de Asuntos Constitucionales – para en consecuencia evaluar este caso como lo ameritan las circunstancias”.
Participaron además de la reunión, las diputadas Juliana Santillán (LLA) y Sabrina Selva (UxP), y los diputados Carlos Zapata (LLA), Germán Martínez (UxP), Juan Marino (UxP) y Juan Manuel López (CC).