Participación ciudadana
12 de noviembre de 2025
LA COMISIÓN DE ACCIÓN SOCIAL Y SALUD PÚBLICA ANALIZÓ DISTINTOS PROYECTOS DE RESOLUCIÓN Y DECLARACIÓN
Luego del tratamiento de los expedientes, la Comisión realizó una reunión informativa vinculada a la prevención de discapacidades en el recién nacido.
Galeria de imagenes de la noticia LA COMISIÓN DE ACCIÓN SOCIAL Y SALUD PÚBLICA ANALIZÓ DISTINTOS PROYECTOS DE RESOLUCIÓN Y DECLARACIÓN
Galeria de imagenes de la noticia LA COMISIÓN DE ACCIÓN SOCIAL Y SALUD PÚBLICA ANALIZÓ DISTINTOS PROYECTOS DE RESOLUCIÓN Y DECLARACIÓN
Galeria de imagenes de la noticia LA COMISIÓN DE ACCIÓN SOCIAL Y SALUD PÚBLICA ANALIZÓ DISTINTOS PROYECTOS DE RESOLUCIÓN Y DECLARACIÓN
Galeria de imagenes de la noticia LA COMISIÓN DE ACCIÓN SOCIAL Y SALUD PÚBLICA ANALIZÓ DISTINTOS PROYECTOS DE RESOLUCIÓN Y DECLARACIÓN


En el marco de la Comisión de Acción Social y Salud Pública, encabezada por el diputado Pablo Yedlin (UxP), pasaron a la firma los proyectos de resolución y declaración, entre los que se destacan las adhesiones al “Día nacional de la medicina social”, a conmemorarse el 12 de julio de 2025; al “Día internacional de la enfermedad de Huntington”, a celebrarse el 13 de noviembre de cada año; y al “Día internacional de la lucha contra el cáncer de mama”, que se conmemora el 19 de octubre de cada año.

Respecto a la “enfermedad de Huntington”, el autor de la iniciativa, diputado Luis Basterra (UxP), indicó que el proyecto busca “concientizar sobre esta enfermedad neurodegenerativa hereditaria” y, además, “dar visibilidad tanto a las personas que la padecen como a sus familias”.

En otro sentido, desde el bloque Encuentro Federal, el diputado Esteban Paulón se refirió al proyecto de su autoría, por el cual se “expresa beneplácito por el 50° Aniversario de la Fundación Favaloro”, institución creada el 4 de julio de 1975: “Ha marcado un camino de excelencia, compromiso y humanismo en la medicina argentina y mundial”.

En tanto, la diputada Cecilia Ibañez (LLA) consideró que “el Congreso tiene que analizar estos proyectos referidos a nuevas enfermedades”.

Finalizado el tratamiento de los expedientes mencionados, la senadora nacional Edith Elizabeth Terenzi (Despierta Chubut), expuso sobre la norma que “busca incorporar la Atrofia Muscular Espinal (AME) al régimen de la Ley 26.279 que establece la detección temprana de ciertas patologías a través de la pesquisa neonatal”. 

Como autora de la iniciativa, la senadora indicó que “cuando detectamos un niño con AME podemos cambiar su calidad de vida”. “Diagnosticar a tiempo permite abrir una ventana de oportunidades para su tratamiento”, fundamentó.

En tanto, Soledad Monges, neuróloga pediátrica, señaló que “es una enfermedad muy severa”, por lo cual, aseguró que “si la atrofia se detecta antes, se puede encontrar el tratamiento adecuado, y mejorar el pronóstico”.

El proyecto, cuenta con media sanción del Senado, y fue aprobado en la parte de su competencia por la Comisión de Discapacidad de Diputados.