Trabajo legislativo
16 de septiembre de 2025
COMISIÓN DE CULTURA APROBÓ LA DECLARACIÓN COMO MONUMENTO HISTÓRICO DE LA PARROQUIA SAN PATRICIO
La Comisión de Cultura avanzó en una serie de proyectos de ley, de declaración y resolución en una reunión realizada esta tarde en el Anexo de Diputados.
Galeria de imagenes de la noticia COMISIÓN DE CULTURA APROBÓ LA DECLARACIÓN COMO MONUMENTO HISTÓRICO DE LA PARROQUIA SAN PATRICIO
Galeria de imagenes de la noticia COMISIÓN DE CULTURA APROBÓ LA DECLARACIÓN COMO MONUMENTO HISTÓRICO DE LA PARROQUIA SAN PATRICIO

La Comisión de Cultura, presidida por Silvana Ginocchio (UxP), aprobó por unanimidad de los presentes el proyecto de ley para declarar Monumento Histórico Nacional a la Parroquia San Patricio, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El diputado Eduardo Valdés (UxP), autor de la iniciativa, recordó la llamada Masacre de San Patricio y dijo que el proyecto es un “homenaje a las víctimas de la dictadura militar”. “Fue el crimen más fuerte que tuvo la Iglesia Católica durante la dictadura”, explicó. 
Para contextualizar la importancia de la Parroquia, el diputado de Unión por la Patria también mencionó que el 4 de julio de 2001 el cardenal Jorge Mario Bergoglio presidió la misa conmemorativa por el 25° aniversario del hecho.
Durante la reunión de Comisión, además, la diputada Lorena Pokoik (UxP) defendió sus proyectos para declarar de interés de la Cámara de Diputados el libro “Acompañar es Político. Ensayo transfeminista sobre la situación de calle” de Florencia Montes Páez y el Festival “Mañana es Mejor – 12° Edición”, en homenaje a Luis Alberto Spinetta.
Del mismo modo, Pokoik explicó su iniciativa para “expresar repudio por el acto de censura contra la exhibición del 14° encuentro anual de fileteadores, mediante la prohibición de mostrar obras con contenido político”.
A continuación, la diputada Natalia Sarapura (UCR) agradeció por “el reconocimiento a lugares que hacen parte de nuestra identidad", al referirse a su iniciativa que declara de interés de Diputados al Mercado Central 6 de agosto de San Salvador de Jujuy, "un espacio de economía comunitaria”. 
“Como dijimos siempre, cada festival y cada actividad cultural de reivindicación, donde artistas y músicos se reúnen, deben tener el acompañamiento institucional”, explicó Sarapura, quien presentó un proyecto para que la Cámara de Diputados declare de interés la trayectoria artística y musical del cantante y actor de origen aimara Tomás Lipán.