Trabajo legislativo
14 de octubre de 2025
COMISIÓN DE ACCIÓN SOCIAL ANALIZÓ PROYECTOS SOBRE SALUD MENTAL Y COMEDORES COMUNITARIOS
La Comisión de Acción Social y Salud Pública, presidida por el diputado Pablo Yedlin (UxP), abordó un amplio temario, en el cual se destacaron proyectos vinculados a declarar la emergencia en salud mental y a respaldar el trabajo de comedores y merenderos comunitarios.
Galeria de imagenes de la noticia COMISIÓN DE ACCIÓN SOCIAL ANALIZÓ PROYECTOS SOBRE SALUD MENTAL Y COMEDORES COMUNITARIOS
Galeria de imagenes de la noticia COMISIÓN DE ACCIÓN SOCIAL ANALIZÓ PROYECTOS SOBRE SALUD MENTAL Y COMEDORES COMUNITARIOS
Galeria de imagenes de la noticia COMISIÓN DE ACCIÓN SOCIAL ANALIZÓ PROYECTOS SOBRE SALUD MENTAL Y COMEDORES COMUNITARIOS
Galeria de imagenes de la noticia COMISIÓN DE ACCIÓN SOCIAL ANALIZÓ PROYECTOS SOBRE SALUD MENTAL Y COMEDORES COMUNITARIOS
Galeria de imagenes de la noticia COMISIÓN DE ACCIÓN SOCIAL ANALIZÓ PROYECTOS SOBRE SALUD MENTAL Y COMEDORES COMUNITARIOS

Al comienzo de la reunión, la diputada Agustina Propato (UxP) argumentó en defensa de los proyectos de su autoría que buscan que el Poder Ejecutivo informe acerca de la situación financiera que atraviesa el Instituto de la Obra social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA). 
“El IOSFA viene siendo desfinanciado, está sufriendo una situación que afecta a toda la familia militar y a toda la familia de las fuerzas de seguridad”, dijo Propato. 
A continuación, se trató el proyecto que declara la emergencia pública en materia de cuidados humanitarios por el término de dos años, de autoría de la diputada Mónica Macha (UxP).
Macha destacó que el proyecto es una iniciativa impulsada por organizaciones sociales y dijo que “nuestras acciones van en la dirección de poder constituir a los cuidados como un paradigma en la Argentina”.
Como invitada en la Comisión, Norma Morales, dirigente social, expuso “en nombre de todas las compañeras de barrios populares: somos las que no estamos en lugares de confort, las que enfrentamos el hambre, las que estamos enfrentando una pobreza estructural”.
“Cuando hablamos de los cuidados, decimos que es necesario que el gobierno nacional se haga cargo de todas las consecuencias que venimos pasando en los barrios populares”, dijo Morales.
A continuación, el diputado Daniel Gollán (UxP) se refirió a su iniciativa de ley para crear un régimen legal para el ejercicio profesional de las personas licenciadas en genética.
Gollán sostuvo que el proyecto “genera un marco para el ejercicio de la profesión” y destacó “la enorme cantidad de lugares de la ciencia donde se aplica la genética”. “Quiero hablar específicamente en el rol de vital importancia que tuvo en el peor drama sanitario de los últimos tiempos, que fue la pandemia del Covid”, manifestó Gollán. 
Posteriormente, la diputada Marcela Campagnoli (Coalición Cívica) expuso acerca de la iniciativa de su autoría que declara la emergencia en salud mental hasta el 31 de diciembre de 2027 inclusive.
“Hablar de emergencia en salud mental no es un slogan, es una realidad que se vive todos los días. La salud mental no puede seguir siendo la última prioridad del sistema”, dijo.
En el mismo sentido, la diputada Carolina Gaillard (UxP) también presentó un proyecto de emergencia en salud mental. En la reunión, Gaillard explicó que “estamos planteando que se cree un Fondo Federal Solidario para que se destinen recursos a fortalecer los equipos interdisciplinarios en hospitales y centros de salud”. 
En la jornada de hoy, con la presencia de artistas e integrantes de comedores comunitarios, se abordó además el proyecto de ley que crea el Programa Nacional Pancitas Llenas, de apoyo y financiamiento a comedores y merenderos.
Como autor de la norma, el diputado Diego Juliano (Democracia para Siempre) explicó que “pocas veces tenemos la oportunidad de empujar iniciativas que tienen que ver con cuestiones que siguen doliendo a pesar de que pasan los años”
“La realidad es que quienes sostienen las ollas son mujeres, son abuelas, son madres y hoy estamos tratando de enmendar un gran fracaso: el hambre”, resumió Juliano.
En defensa de la iniciativa, la diputada Carla Carrizo (Democracia para Siempre) expresó: “Hay que dejar de edulcorar las palabras. ´Inseguridad alimentaria´ son niños que no pueden comer. Necesitamos que a la sociedad le llegue lo mejor de las acciones colectivas que podemos crear”.
Sobre el cierre de la jornada, la Comisión abordó diversos proyectos sobre consumos problemáticos y adicciones de manera informativa.