Soledad Carrizo
Diputada de la Nación
UCR - UNIÓN CÍVICA RADICAL
Período: 10/12/2021 - 09/12/2025
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 8981-D-2014
Sumario: EXPRESAR DOLOR POR EL FALLECIMIENTO DE LA DOCTORA ALICIA OLIVEIRA, QUE DEDICO SU VIDA EN DEFENSA DE LA JUSTICIA Y LOS DERECHOS HUMANOS.
Fecha: 12/11/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 164
	        Expresar profundo dolor por el 
fallecimiento de la Dra. Alicia Oliveira, luchadora incansable por la justicia y 
los derechos humanos, que nos deja un ejemplo de ética y compromiso social 
y político. 
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Alicia Oliveira fue, a los 29 años, 
la primera jueza penal del país, a cargo de un Juzgado en lo Correccional de 
Menores de la Capital Federal; desde ese lugar luchaba por poner límites a 
los maltratos que sufrían las presas a manos del Servicio Penitenciario.
	        
	        
	        Tres años después la dictadura 
la echó, acusándola de "inepta, subversiva y corrupta", y a partir de ese 
momento se dedicó a militar por los derechos humanos, en una trayectoria 
de vida que mantendría hasta el final. 
	        
	        
	        Oliveira había nacido en San 
Fernando, y estudió Derecho en la Universidad del Salvador, donde se recibió 
de Abogada. 
	        
	        
	        En 1979 fue una de las 
fundadoras, junto con Emilio Mignone, del Centro de Estudios Legales y 
Sociales, siendo una de los primeros abogados que integraron el equipo 
jurídico del CELS, que participaba en la defensa legal de presos políticos y en 
las estrategias de búsqueda de los detenidos desaparecidos.
	        
	        
	        En 1994 fue convencional 
constituyente, y entre 1998 y 2003, Defensora del Pueblo de la Ciudad de 
Buenos Aires, donde llegó a propuesta del FREPASO. 
	        
	        
	        Su intervención, coordinada con 
organismos de derechos humanos durante la represión del 19 y 20 de 
diciembre de 2001, fue destacada y permitió la liberación de los detenidos en 
la Ciudad capital.
	        
	        
	        Luego de la Defensoría fue 
designada en la Cancillería como Secretaria de Derechos Humanos, cargo 
desde el que aportó a reformas legales como la Ley de Migraciones y el 
Código de Justicia Militar.
	        
	        
	        Sostenía que su militancia había 
sido más social que partidaria. Tuvo oportunidad de compartir parte de este 
trabajo con Jorge Bergoglio, con quien la unía una profunda amistad que 
mantuvo hasta su muerte. 
	        
	        
	        Cabe destacar la actuación que 
tuvo en el caso del periodista Eduardo Kimel, condenado por la Justicia 
argentina por investigar la inacción judicial frente a la Masacre de los curas 
Palotinos. La Dra. Oliveira recurrió a la Corte Interamericana de Derechos 
Humanos y logró finalmente que su caso sentara jurisprudencia en un tema 
clave como es la libertad de prensa y de expresión.
	        
	        
	        Por lo expuesto, y en mérito a 
una vida comprometida con los valores sociales y la defensa de los Derechos 
Humanos, solicito a los Sres. Legisladores que acompañen este 
proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| RICCARDO, JOSE LUIS | SAN LUIS | UCR | 
| TOLEDO, SUSANA MARIA | SANTA CRUZ | UCR | 
| MARTINEZ, JULIO CESAR | LA RIOJA | UCR | 
| LOUSTEAU, MARTIN | CIUDAD de BUENOS AIRES | SUMA + UNEN | 
| VAQUIE, ENRIQUE ANDRES | MENDOZA | UCR | 
| CARRIZO, SOLEDAD | CORDOBA | UCR | 
| OLIVARES, HECTOR ENRIQUE | LA RIOJA | UCR | 
| TORROBA, FRANCISCO JAVIER | LA PAMPA | UCR | 
| ROGEL, FABIAN DULIO | ENTRE RIOS | UCR | 
| CARRIZO, ANA CARLA | CIUDAD de BUENOS AIRES | SUMA + UNEN | 
| GIMENEZ, PATRICIA VIVIANA | MENDOZA | UCR | 
| MESTRE, DIEGO MATIAS | CORDOBA | UCR | 
| COBOS, JULIO | MENDOZA | UCR | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS (Primera Competencia) |