Soledad Carrizo
Diputada de la Nación
UCR - UNIÓN CÍVICA RADICAL
Período: 10/12/2021 - 09/12/2025
PROYECTO DE LEY
Expediente: 6760-D-2014
Sumario: EDUCACION NACIONAL (LEY 26206): ESTABLECER LA INCLUSION EN LA CURRICULA EDUCATIVA DE LA ENSEÑANZA DE LA CLASIFICACION, REDUCCION, REUTILIZACION Y RECICLADO DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS.
Fecha: 29/08/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 112
	        La presente ley tiene por objeto 
establecer las bases para la promoción de la enseñanza de la clasificación, 
reducción, reutilización y reciclado de los residuos sólidos urbanos en todos los 
niveles y modalidades del sistema educativo nacional establecido en la Ley Nº 
26.206 de Educación Nacional.
	        
	        
	        Incorpórese a la currícula educativa, 
en todos los niveles y modalidades del sistema educativo nacional como contenido 
obligatorio la clasificación, reducción, reutilización y reciclado de los residuos 
sólidos urbanos, cuyos objetivos generales consistirán en:
	        
	        
	        Promover la responsabilidad de cada 
individuo sobre sus propios residuos sólidos urbanos;
	        
	        
	        Acercar al educando a la  
problemática de la contaminación ambiental alentando a la conservación de un 
ambiente limpio y saludable para las personas;
	        
	        
	        Generar una mirada sobre los 
residuos tal que se los identifique como recursos de posible 
aprovechamiento;
	        
	        
	        Potenciar el sentido crítico e iniciativa 
personal del educando.
	        
	        
	        Serán objetivos específicos del 
contenido curricular: La incorporación de conocimiento en los educandos referente 
a:
	        
	        
	        La clasificación de los residuos según 
su origen y composición;
	        
	        
	        Las diferentes acciones y 
modalidades para: reducir, reutilizar y reciclar los residuos sólidos urbanos.
	        
	        
	        El Poder Ejecutivo, a través de sus 
órganos competentes, establecerá las bases curriculares del contenido, a los 
efectos de cumplimentar con los objetivos de la presente Ley.
	        
	        
	        El Poder Ejecutivo, a través de sus 
órganos competentes, será el órgano encargado de implementar las políticas de 
capacitación, perfeccionamiento y actualización docente, programas de educación 
permanentes, como asimismo la producción del material didáctico específico para 
el dictado de los contenidos establecidos en la presente ley.
	        
	        
	        Invítase a las provincias y a la Ciudad 
Autónoma de Buenos Aires a adherir a la presente ley
	        
	        
	        De forma.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        En la Argentina, como en todo el 
mundo, la recolección, disposición y tratamiento se ha convertido en un gran 
problema que deben enfrentar directamente todos los municipios de nuestro país. 
Es alarmante ver la situación de absoluto desbordamiento y contaminación que 
sufren muchos de ellos.
	        
	        
	        Dicha contaminación de nuestro 
territorio no sólo viene de la mano de la disposición final de los residuos, sino 
también como consecuencia de la extracción de algunas materias primas; siendo 
las tareas de separación, reutilización y reciclado una importante alternativa para 
recuperar materiales y disminuir el volumen de extracción.
	        
	        
	        Tanto el Estado como todos los 
habitantes de nuestro país son responsables de dicha problemática tal y como 
establece la última reforma de la Constitución Nacional en el artículo 41: "Todos 
los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el 
desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las 
necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen 
el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación 
de recomponer, según lo establezca la ley. Las autoridades proveerán a la 
protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la 
preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la 
información y educación ambientales. (...)"
	        
	        
	        Como para la mayoría de los 
problemas que debe enfrentar un país, éste requiere indefectiblemente, de la 
formación de ciudadanos responsables. No podrá jamás el estado paliar todos los 
problemas de una sociedad irresponsable y desinteresada, es por eso que debe 
trabajar desde la educación y la concientización para prevenir, disminuir y evitar 
los problemas trabajando conjuntamente con sus habitantes.
	        
	        
	        Por otro lado, la Ley General del 
Ambiente 25.675, en el Artículo 2, inc. h) establece que la política ambiental 
nacional debe cumplir, entre otros objetivos, con el de "Promover cambios en los 
valores y conductas sociales que posibiliten el desarrollo sustentable, a través de 
una educación ambiental, tanto en el sistema formal como en el no formal".
	        
	        
	        Como respuesta a lo detallado y 
atendiendo a lo que dicta la Constitución Nacional y la Ley General del Ambiente, 
creo necesario incorporar en la currícula educativa de todos los niveles y 
modalidades del sistema educativo nacional, contenidos relacionados con el la 
clasificación, reducción, reutilización y reciclado de los residuos urbanos para 
reforzar los contenidos de Educación Ambiental que hoy se dictan en todas las 
escuelas. 
	        
	        
	        En base a lo expuesto, solicito a mis 
pares el acompañamiento en el presente proyecto de ley.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| SEMHAN, MARIA DE LAS MERCEDES | CORRIENTES | ENCUENTRO POR CORRIENTES | 
| PASTORI, LUIS MARIO | MISIONES | UCR | 
| BARLETTA, MARIO DOMINGO | SANTA FE | UCR | 
| VALDES, GUSTAVO ADOLFO | CORRIENTES | UCR | 
| SOTO, GLADYS BEATRIZ | CHACO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| BALCEDO, MARIA ESTER | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| SANTIN, EDUARDO | BUENOS AIRES | UCR | 
| JUAREZ, MYRIAN DEL VALLE | CATAMARCA | FRENTE CIVICO Y SOCIAL DE CATAMARCA | 
| TOLEDO, SUSANA MARIA | SANTA CRUZ | UCR | 
| GIMENEZ, PATRICIA VIVIANA | MENDOZA | UCR | 
| MALDONADO, VICTOR HUGO | CHACO | UCR | 
| FERREYRA, ARACELI | CORRIENTES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| ASSEFF, ALBERTO | BUENOS AIRES | UNIR | 
| OLIVARES, HECTOR ENRIQUE | LA RIOJA | UCR | 
| CARRIZO, SOLEDAD | CORDOBA | UCR | 
| RICCARDO, JOSE LUIS | SAN LUIS | UCR | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| EDUCACION (Primera Competencia) | 
| RECURSOS NATURALES Y CONSERVACION DEL AMBIENTE HUMANO | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | SOLICITUD DE SER ADHERENTE DE LA DIPUTADA ZIEBART (A SUS ANTECEDENTES) | ||
| Diputados | SOLICITUD DE SER COFIRMANTE DEL DIPUTADO RICCARDO (A SUS ANTECEDENTES) |