Soledad Carrizo
Diputada de la Nación
UCR - UNIÓN CÍVICA RADICAL
Período: 10/12/2021 - 09/12/2025
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 6024-D-2014
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LOS TRAGICOS HECHOS OCURRIDOS EN EL GASODUCTO DE PILAR, PROVINCIA DE CORDOBA.
Fecha: 06/08/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 96
	        Solicitar al Ministerio de Planificación 
Federal, Inversión Pública y Servicios, a la Secretaría de Energía, al titular del Ente 
Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) y a la Empresa Transportadora de Gas del 
Norte S.A. (TGN) para que de manera urgente se expida respecto de los trágicos 
hechos ocurridos  en el gasoducto de Pilar (Córdoba) e informe:
	        
	        
	        Las medidas de seguridad que fueron 
adoptadas, una vez producido el siniestro, sobre los heridos y la población.
	        
	        
	        Los motivos que se sucedieron para 
que se produzca la explosión. 
	        
	        
	        Resultados arrojados del peritaje 
realizado. 
	        
	        
	        Cumplimiento de las medidas técnicas 
y de seguridad por la empresa trasportadora, en relación al tramo en cuestión y a 
la red concesionaria en general según la normativa vigente.
	        
	        
	        Las localidades y cantidad de usuarios 
que fueron afectados en el servicio de gas y electricidad. 
	        
	        
	        El tiempo que se demoró en la 
rehabilitación del mismo en las distintas ciudades.
	        
	        
	        Daños materiales que ocasionó la 
explosión, y su posterior incendio.
	        
	        
	        Daños producidos en la red de 
transporte de la empresa Transportadora Gas del Norte S.A.
	        
	        
	        Impacto ambiental ocasionado. 
Acompañe la documentación de las evaluaciones y estudios de impacto 
ambiental.
	        
	        
	        Si esa Autoridad de Aplicación dio 
aviso a la Justicia Federal.
	        
	        
	        Cantidad de energía que se perdió, y 
su costo estimado.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        A raíz de la potente explosión e 
incendio que se desató en un gasoducto, del que se abastece a la central eléctrica 
de Pilar (Córdoba), es que nos planteamos ciertos interrogantes sobre la situación 
actual en dicha localidad, y el estado de la red de gasoductos a nivel 
nacional.
	        
	        
	        Considerando que el acontecimiento 
se trasformó en tragedia, una persona falleció y otras resultaron heridas, es que la 
información solicitada toma carácter de urgente tratamiento, a fin de poder 
esclarecer los hechos ocurridos.
	        
	        
	        Al mismo tiempo poder comprender la 
magnitud de lo acontecido, que dejó a varias localidades de la provincia sin los 
servicios de electricidad y gas.
	        
	        
	        La central, que fue inaugurada en 
2010, genera energía a través de la combustión de gas. La explosión en la Cámara 
Reductora de Presión del gasoducto, que opera la concesionaria nacional TGN, 
dejó como consecuencia del siniestro a varias ciudades sin suministro 
energético.
	        
	        
	        Las localidades afectadas corrieron 
distinta suerte al momento en que el servicio fuera restablecido, ya que la demora 
en la rehabilitación se notó en Río Segundo, Pilar, Costa Sacate, Toledo y Lozada. 
	        
	        
	        La nota de prensa, emitida 
oportunamente por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), en la que da a 
conocer que inició formalmente un proceso de investigación, para determinar la 
configuración y causas de este lamentable incidente, no parece ser la solución. Si 
bien, a los efectos de establecer las responsabilidades y aplicar sanciones en caso 
de corresponder a la empresa Transportadora Gas del Norte (TGN), corresponde 
realizar la investigación, lo cierto es que el siniestro debió haberse evitado. La 
pérdida de una vida humana es irreparable, el daño ya está causado. Necesitamos 
un Ente que accione y controle antes de que estos lamentables sucesos ocurran, 
además de que establezca sanciones una vez acontecidos.
	        
	        
	        La Autoridad Regulatoria debe 
ordenar y supervisar a las licenciatarias, para que estas adopten todas las medidas 
necesarias, que garanticen la seguridad pública y la debida prestación del servicio 
público. Las sanciones no pueden ser utilizadas para suplir la falta de 
responsabilidad empresarial y la omisión en el control por la autoridad 
competente.
	        
	        
	        Por todas las consideraciones 
expuestas, es que solicito  que el presente Proyecto de Resolución, sea 
aprobado.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| DE FERRARI RUEDA, PATRICIA | CORDOBA | UCR | 
| MESTRE, DIEGO MATIAS | CORDOBA | UCR | 
| NEGRI, MARIO RAUL | CORDOBA | UCR | 
| CARRIZO, SOLEDAD | CORDOBA | UCR | 
| AGUAD, OSCAR RAUL | CORDOBA | UCR | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| ENERGIA Y COMBUSTIBLES (Primera Competencia) |