Soledad Carrizo
Diputada de la Nación
UCR - UNIÓN CÍVICA RADICAL
Período: 10/12/2021 - 09/12/2025
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 5241-D-2014
Sumario: DECLARAR SU APOYO AL RECLAMO DE LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS Y PREUNIVERSITARIOS, SOBRE MEJORAS SALARIALES.
Fecha: 03/07/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 79
	        		Declarar su APOYO al 
reclamo de los docentes Universitarios y Preuniversitarios  que solicitan mejores 
salarios, acorde en su cargo testigo a la media Canasta Familiar y en defensa de 
la Educación Pública Argentina
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Traemos a consideración de ustedes el 
presente proyecto de DECLARACION que tiene como objeto exponer el conflicto 
que están  llevando adelante los docentes universitarios y preuniversitarios en 
reclamos de un salario digno en las distintas Universidades  del país  y solicitar en 
este sentido el apoyo de este Honorable Cuerpo.   
	        
	        
	        Como antecedente de ello, es 
necesario conocer el estado en el que se encuentra el conflicto en este último 
tiempo en la Universidad Argentina que ha llevado en algunos casos a un paro por 
tiempo indeterminado  como sucede a la fecha en las Universidades de Tucumán, 
Rio Cuarto, Rosario, San Luis, Cuyo, y un CESE de actividades desde el pasado 
10 de Junio en todas las Universidades agrupadas en la Federación CONADU 
HISTORICA, la que se encuentra integrada por 25 asociaciones de base a saber: 
1) AGD-UBA (Buenos Aires), 2) GDU (Catamarca), 3) ADUNCe (Centro), 4) 
ADUNC (Comahue), 5) ADUNCor  (Córdoba), 6) FADIUNC (Cuyo), 7) SiTraDU 
(Entre Ríos), 8) AGD-IUNA (Inst. Universitario Nac. del Arte), 9) ADIUNJu (Jujuy), 
10) ARDU (La Rioja), 11) ADU (La Pampa), 12) ADIUNPA (La Patagonia Austral), 
13) ADU (La Patagonia Bosco), 14) ADUL (Litoral), 15) ADUNLu (Luján), 16) 
ADUNaM (Misiones), 17) ADIUNNE (Nordeste), 18) ADIUNQ (Quilmes), 19) 
ADUNRN (Río Negro), 20) ADIUNSa (Salta), 21) ADICUS (San Juan), 22) ADUNS 
(Sur), 23) ADIUNT (Tucumán) 24) SiDUT (Universidad Tecnológica Nacional) y   
25) ADUF (Tierra del Fuego). 
	        
	        
	        Las medidas que  nuclean a más 
90.000 docentes en reclamo de un salario equivalente al cargo testigo y acorde 
con la media canasta familiar, según los mandatos de asambleas, se han 
profundizado. El estado actual del conflicto pone en riesgo la pérdida del 
cuatrimestre, la no toma de exámenes y el  no inicio del segundo cuatrimestre de 
miles de estudiantes que esperan también una respuesta de las autoridades. 
	        
	        
	        Cabe mencionar que si bien ha existido 
una mesa de Negociación salarial,  que ha  establecido una oferta salarial  (16,5%  
de aumento en el mes de junio, incluyendo aguinaldo. (a pagar  en Julio).10 %  de 
aumento acumulativo en el mes de agosto. (a pagar en setiembre) 2% en el mes 
de setiembre a cuentas del CCT, sobre el plan de jerarquización docente. A partir 
del mes de noviembre comisión de nomenclador preuniversitario y universitario 
que agrega 1,5% más  2 puntos a las especializaciones, maestrías y doctorados.  
Continuidad de los planes de capacitación de pos grado gratuita y otros programas 
acordados en actas paritarios anteriores al que el Gobierno Nacional no cumplió-). 
Este ofrecimiento  fue considerado por  los docentes como  insuficiente y 
rechazado dado que el cargo testigo (docente dedicación semi- exclusiva - 
Ayudante de primera)  percibía  antes del ofrecimiento  un salario básico  de $ 
3200 y  con la nueva propuesta llegaría al finalizar noviembre 2014 a un monto de  
$ 4260 aproximadamente. 
	        
	        
	        Este análisis expone claramente que 
un docente universitario,  posee un salario que no se condice con  el principio de 
realidad económica,  lo que demuestra que no existe en el proyecto político 
nacional la necesidad de incluir a los docentes cuando se trata de distribuir 
mejores salarios. Los porcentajes que ofrece el Gobierno parecen indicar que en 
el país no ha existido en los primeros meses del año ni devaluación ni inflación y 
se cumple con la deuda externa a través del pago por el fallo Griesa. Esto es una 
evidencia que se sigue postergando la Educación Pública Argentina con salarios 
que no se adecuan a la realidad económica nacional. 
	        
	        
	        Es así que se debe incluir en la agenda 
pública no sólo lo que  desde este bloque venimos rechazando, observando cómo  
una  distribución presupuestaría más justa, sino que debe  repensar un escenario 
donde se incluya principalmente la Educación como prioridad Nacional, de la que 
hace mucho tiempo no se la contempla. Sobre todo cuando a nivel Nacional, se 
cierran paritarias con salarios por debajo de la canasta familiar, por debajo de la 
devaluación e inflación  creciente, siendo los únicos salarios que tiene a su cargo 
el Gobierno Nacional, tanto de niveles pre universitarios como  universitarios.
	        
	        
	        Llama la atención que los docentes 
Universitarios, únicos del sector público Nacional  que  tuvieron una oferta salarial 
sin revisión a 16 meses el año anterior (2013/ Junio 2014) reciban como oferta 
salarios que no se compatibilizan con la situación económica actual y que muchas 
provincias hayan podido ofrecer mayores porcentajes que los del Ministerio de 
Educación de la Nación, tal como ha sucedido en el resto de la docencia 
obligatoria al mes de marzo de este año.  
	        
	        
	        Evidentemente, todo proyecto de 
educación futura, juega con el proyecto de país que deseamos y donde muestra 
claramente que hoy la educación preuniversitaria y universitaria no es una  
prioridad Nacional.
	        
	        
	        Por todo lo expuesto, traemos esta 
declaración que  pretende Apoyar a los docentes Universitarios y Preuniversitarios  
que solicitan mejores salarios, acorde en su cargo testigo a la  media Canasta 
Familiar y en defensa de la Educación Pública Argentina, solicitando asimismo el 
acompañamiento del presente para su aprobación.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| COSTA, EDUARDO RAUL | SANTA CRUZ | UCR | 
| TOLEDO, SUSANA MARIA | SANTA CRUZ | UCR | 
| MESTRE, DIEGO MATIAS | CORDOBA | UCR | 
| ROGEL, FABIAN DULIO | ENTRE RIOS | UCR | 
| CANO, JOSE MANUEL | TUCUMAN | UCR | 
| CARRIZO, SOLEDAD | CORDOBA | UCR | 
| MARTINEZ, JULIO CESAR | LA RIOJA | UCR | 
| OLIVARES, HECTOR ENRIQUE | LA RIOJA | UCR | 
| GIMENEZ, PATRICIA VIVIANA | MENDOZA | UCR | 
| ALFONSIN, RICARDO LUIS | BUENOS AIRES | UCR | 
| TEJEDOR, MIGUEL ANGEL | CHACO | UCR | 
| RICCARDO, JOSE LUIS | SAN LUIS | UCR | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| LEGISLACION DEL TRABAJO (Primera Competencia) |