Soledad Carrizo
Diputada de la Nación
UCR - UNIÓN CÍVICA RADICAL
Período: 10/12/2021 - 09/12/2025
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 4693-D-2014
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DISPONGA LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA QUE LOS ENTES DE SERVICIOS PUBLICOS Y DE TELEFONIA CELULAR, FACILITEN LOS TRAMITES DE RECLAMOS Y/O DENUNCIAS DE LOS USUARIOS.
Fecha: 16/06/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 67
	        Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, 
a través de los Entes de control de los servicios públicos y de telefonía celular 
arbitre los medios para que se faciliten los trámites de reclamos y/o denuncias por 
parte de los usuarios.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        La tarea de los Entes de Control de 
los Servicios Públicos y de la Telefonía Celular adquiere una importancia vital en la 
calidad de las prestaciones.
	        
	        
	        En nuestro país, dicha función esta 
delegada en la Comisión Nacional de Comunicaciones -CNC-, Ente Nacional 
Regulador dela Electricidad -ENRE-,  Ente Nacional Regulador del Gas -ENERGAS-, 
Comisión Nacional Reguladora del Transporte -CNRT- Ente Regulador de Aguas y 
Saneamiento -ERAS-,  Órgano de Control de Concesiones Viales -OCCOVI-, los 
cuales con ciertas particularidades han establecido los requisitos a cumplir por los 
usuarios para efectuar denuncias por mala prestación o deficiencias por parte de 
las empresas.
	        
	        
	        Y es aquí, donde se distorsiona el 
sentido de los Entes de Control. El fundamento de su creación es precisamente 
"controlar" que el servicio brindado por las empresas sea eficiente y a un precio 
equilibrado.
	        
	        
	        Sabido es que el usuario no es un 
experto en normas legales. Tampoco puede exigirse que sea éste quien controle el 
cumplimiento de las obligaciones por parte de las empresas.
	        
	        
	        Las empresas por su parte no solo 
cuentan con la infraestructura y el conocimiento absoluto de la normativa que las 
rigen sino que además, en una clara posición dominante se arrogan la potestad de 
determinar las formalidades por las cuales admitirán los reclamos.
	        
	        
	        En tal sentido, el uso indiscriminado 
de call-center o, como contrapartida la ausencia de atención personalizada importa 
un nuevo obstáculo al derecho de reclamar del usuario. 
	        
	        
	        Un ejemplo claro resulta ser la CNC 
que, a los fines de admitir un reclamo, textualmente requiere: 
	        
	        
	         "Qué documentación se debe 
presentar. Requisitos
	        
	        
	        1.- Si usted es titular de la línea 
deberá presentar fotocopia del documento de identidad (DNI, CI, LC, LE, 
Pasaporte). 
	        
	        
	        2.- Si usted es apoderado deberá 
presentar un poder ante escribano público o carta poder con firma certificada por 
entidad bancaria o policial. 
	        
	        
	        3.- Si usted es el usuario del servicio 
deberá presentar fotocopia del contrato de locación o comodato del inmueble, 
fotocopia de su documento de identidad (DNI, CI, LC, LE, Pasaporte). 
	        
	        
	        4.- Copia completa de las facturas 
cuestionadas (frente y reverso). 
	        
	        
	        5.- Para cualquier tipo de denuncia 
deberá informar fecha y número de reclamo otorgado por la empresa prestataria 
del servicio y/u otra documentación que crea de interés. 
	        
	        
	        6.- Fotocopia de cualquier 
documentación enviada a la empresa o recibida de ésta. 
	        
	        
	        7.-  F37a -  Formulario General Para 
iniciar Reclamos Sobre Servicios de Telefonía Fija
	        
	        
	          y/o nota firmada por quien se 
presente, debiendo identificar el error detectado y detallar en forma clara la parte 
de la factura que desea reclamar (por ejemplo: llamadas desconocidas, impuestos 
mal facturados, conceptos por cuenta y orden de terceros, etc.)
	        
	        
	        8.- Para reclamar la no aplicación de 
descuentos (bajo consumo / jubilados) se deberá acompañar copia de la factura 
del período y de los dos vencimientos inmediatamente anteriores".
	        
	        
	        Para continuar informando:
	        
	        
	         "Cómo se hace
	        
	        
	        1.- Es obligatorio que en primer lugar 
se efectúe el reclamo ante la empresa, el mismo debe ser realizado hasta 60 
(SESENTA) días corridos de la fecha de primer vencimiento de la factura. 
	        
	        
	        Si la prestadora no responde dentro 
de los 15 días hábiles o no considera satisfecho su reclamo podrá solicitar la 
intervención de la Comisión dentro de los 30 (TREINTA) días contados a partir de 
la respuesta o vencido el plazo para contestar. 
	        
	        
	        2.- Para iniciar el reclamo ante la CNC 
deberá presentar la documentación mencionada en la Oficina de Atención al 
Público correspondiente a su domicilio o bien remitirla por correo postal al 
apartado especial 114 (consulte el apartado correspondiente a su domicilio).  
	        
	        
	        3.- El estado del trámite puede 
consultarse en la oficina en que haya iniciado su Reclamo telefónicamente, en 
forma personal o por correo electrónico.
	        
	        
	        4.- El trámite finaliza con la 
notificación de su resolución al usuario y a la empresa prestadora.
	        
	        
	        NOTA:
	        
	        
	        La CNC dispone de un Centro de 
Consultas Telefónicas (Call Center) que brinda asesoramiento a los usuarios 
mediante la línea gratuita 0800-333-3344 de Lunes a Viernes de 8:00 a 18:00 
hs".
	        
	        
	        Esta información obtenida de la 
página web http://www.cnc.gov.ar/tramites/... nos ejemplifica hasta qué punto se 
altera la función de control que debe ejercer el Ente para transferir dicha 
responsabilidad al usuario. En este sentido no solamente debe acreditar la 
personería, debe adjuntar las facturas impugnadas, presentar un escrito narrando 
los hechos sino que además, debe concurrir personalmente a las oficinas en un 
horario determinado o remitir por correo la denuncia.
	        
	        
	        En síntesis, el Ente de control se 
limita a receptar las denuncias del usuario con expresas formalidades en lugar de 
llevar a cabo de oficio la tarea natural para la cual fueron creados.
	        
	        
	        El ejemplo citado con mínimos 
matices se repiten en el resto de los Entes de control mencionados.
	        
	        
	        Es altísimo el grado de insatisfacción 
por parte de los usuarios respecto del servicio y la atención brindada por las 
empresas. Sin embargo, los obstáculos que se deben sortear desde el reclamo 
mismo a la empresa (call-center) hasta llegar al Ente de control hace que la 
mayoría desista de la posibilidad de finalizar el reclamo para hacer valer sus 
derechos.
	        
	        
	        Esta cifra de usuarios insatisfechos es 
imposible de determinar a ciencia cierta evidenciándose sin embargo en las 
estadísticas de las Asociaciones de Usuarios y hasta de encuestas de medios de 
comunicación.
	        
	        
	        Por todo lo expuesto, resulta 
necesario solicitar al Poder Ejecutivo Nacional que arbitre los medios para que los 
Entes de control amplíen los canales de recepción de los reclamos y/o denuncias 
adaptándose a la evolución de los medios de comunicación vigentes.
	        
	        
	        Así mismo, se instruirá a los fines de 
restringir al mínimo indispensable las exigencias al usuario, llevando a cabo de 
oficio todo aquel trámite tendiente a demostrar la veracidad de la denuncia o por 
el contrario el cumplimiento por parte de la empresa.
	        
	        
	        Por todo lo expuesto solicito a mis 
pares la aprobación del presente proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| DE FERRARI RUEDA, PATRICIA | CORDOBA | UCR | 
| RICCARDO, JOSE LUIS | SAN LUIS | UCR | 
| CARRIZO, SOLEDAD | CORDOBA | UCR | 
| COSTA, EDUARDO RAUL | SANTA CRUZ | UCR | 
| BIELLA CALVET, BERNARDO JOSE | SALTA | UDESO SALTA | 
| BARLETTA, MARIO DOMINGO | SANTA FE | UCR | 
| VAQUIE, ENRIQUE ANDRES | MENDOZA | UCR | 
| TROIANO, GABRIELA ALEJANDRA | BUENOS AIRES | PARTIDO SOCIALISTA | 
| ROGEL, FABIAN DULIO | ENTRE RIOS | UCR | 
| DURAND CORNEJO, GUILLERMO MARIO | SALTA | CONSERVADOR POPULAR | 
| RASINO, ELIDA ELENA | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| DEFENSA DEL CONSUMIDOR, DEL USUARIO Y DE LA COMPETENCIA (Primera Competencia) |