Soledad Carrizo
Diputada de la Nación
UCR - UNIÓN CÍVICA RADICAL
Período: 10/12/2021 - 09/12/2025
PROYECTO DE LEY
Expediente: 3505-D-2014
Sumario: ASOCIACIONES SINDICALES (LEY 23551): MODIFICACION DEL ARTICULO 17, SOBRE DIRECCION Y ADMINISTRACION.
Fecha: 14/05/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 44
	        Artículo 1.- Modifíquese el artículo 17 
de la ley 23351, el que quedará redactado de la siguiente manera:
	        
	        
	        Artículo 17.- La dirección y 
administración serán ejercidas por órgano compuesto por un mínimo de cinco (5) 
miembros, elegidos en forma que asegure la voluntad de la mayoría de los 
afiliados o delegados congresales mediante el voto directo y secreto. Los mandatos 
no podrán exceder de cuatro años, teniendo derecho a ser reelegido por otro 
período de 4 años. Para poder ser electo nuevamente, deberá esperar fuera del 
cargo un período de la misma cantidad de años.
	        
	        
	        Artículo 2º.- Las Asociaciones 
Sindicales que deban modificar sus estatutos para que queden en concordancia 
con la presente ley, lo podrán hacer dentro del plazo de un año de la promulgación 
de la presente. Si el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social comprobare 
incumplimiento de este requisito, aplicará las sanciones correspondiente.
	        
	        
	        Artículo 3.- Las primeras elecciones 
que se realicen estando en vigencia esta ley, para los dirigentes que buscan 
renovar su cargo y ganaren por voluntad de los electores, se considerará que 
comienza su segundo mandato y al final de éste no tendrá posibilidad de ser 
reelecto, atento lo estipulado en el artículo primero de la presente ley.
	        
	        
	        Artículo 2.- De forma
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        	Pasados 30 años ininterrumpidos de 
Democracia, nadie puede dudar ni siquiera sospechar, que definitivamente los 
argentinos hemos recuperado la Democracia definitivamente, esto es un hecho 
real, concreto y que asegura que este sistema de gobierno, nunca más será 
interrumpido por golpes de estado en manos de militares, que tanto daño le hizo a 
nuestro país tanto en lo material como en lo personal y moral.
	        
	        
	        	Esta conquista no fue fácil. En estos 
30 años se vivieron momentos sociales y políticos que hubo que sortear tomando 
medidas que tal vez no tuvieron el consenso o la aprobación de todos, pero fueron 
realizadas para que este sistema democrático, que al decir de Winston Churchill "la 
democracia es el peor sistema de gobierno inventado por el hombre. Con 
excepción de todos los demás"
	        
	        
	        	Así, a partir de esta recuperación, 
hubo que comenzar a poner en funcionamiento nuevamente el mecanismo, aun 
soportando nuevos intentos de interrupción. 
	        
	        
	        	Luego vino el requerimiento social 
sobre la economía. Se puso en marcha un plan económico que en principio la 
mayoría de los argentinos lo aceptaron y parecía haberse encontrado cierta 
estabilidad y seguridad económica. Sin analizar en profundidad y acabadamente 
éstas medidas, porque es motivo de otra discusión, ni el inventor de esa ojiva 
pudo desactivar, y en consecuencia el país derivó en otra profunda crisis.
	        
	        
	        	Pero sorteando estos vaivenes de la 
historia de estos últimos 30 años, la Democracia, la ciudadanía argentina estuvo 
siempre dispuesta a defenderla y no volver al pasado. Por ello, convencido que 
este sistema no será nunca más alterado, estamos convencidos que tenemos que 
avocarnos a solucionar y a no repetir errores que se han hecho.
	        
	        
	        	Los dirigentes políticos y los que 
tenemos obligaciones conferidas y legitimadas por el voto popular, comenzamos 
una nueva etapa, a partir de este momento que empezamos a acortar la brecha 
que durante unos años nos separó. 
	        
	        
	        	Un pedido, más que pedido es una 
aclamación de la sociedad es comenzar con una reforma integral de la política 
adaptada a los tiempos que vivimos y sabiendo que ciertas normas no han sido lo 
más saludable para el mejor funcionamiento de las instituciones.
	        
	        
	        	Es por ello que en los últimos 
tiempos estamos asistiendo en el Poder Legislativo Nacional y Legislativos 
Provinciales a proyectos que buscan sanear, reformular y plantear nuevas 
alternativas para su mejor funcionamiento.
	        
	        
	        	Uno de éstos cambios, se está 
proponiendo con la limitación de las reelecciones indefinidas en distintos ámbitos. 
Por ejemplo, proyectos que pretender limitar las sucesivas reelecciones de 
Intendentes, Legisladores, Nacionales y provinciales. Medida que acompañamos 
porque no conocemos otra manera de ejercer en poder si no es a través de la 
alternancia en el mismo.
	        
	        
	        	Este proyecto está dirigido en el 
mismo sentido, en la necesidad de darle mejor funcionalidad y poner fin a los 
mandatos eternos en todos los estamentos del Estados y en este caso en las 
Asociaciones Sindicales. Tenemos que comprender definitivamente que para que 
funcionen las instituciones, no es necesario fortalecer, hacer fuerte una persona en 
el cargo, sino que lo que necesitamos es vigorizar las instituciones, en Democracia 
son ellas las que tienen que ser fuertes y dinámicas. Este proyecto para nada se 
opone al normal funcionamiento de las Asociaciones Sindicales ni al 
funcionamiento por las cuales fueron creadas, sino que busca que haya alternancia 
en el poder, que le ponga fin a esos mandatos perpetuos, que a veces terminan 
bajo un manto de sospecha sobre irregularidades o formas de conducción que no 
son los que se comparecen con los deseos de los trabajadores, es cierto que las 
autoridades son elegidas legítimamente por el voto de sus afiliados, pero no es 
bueno que tengamos sindicatos con autoridades que se eternicen, en algunos 
casos  con más de 20 años ejerciendo la máxima autoridad.
	        
	        
	        	En fin, la reforma política es uno de 
los ejes centrales de estos tiempos en la política argentina, por eso, sin esperar a 
elaborar un proyecto reformador de todo lo que se pretende transformar, es bueno 
también ir avanzando con iniciativas dirigidas a diferentes cuestiones que estamos 
convencidos llegó la hora de modificarlas para un mejor funcionamiento y 
desarrollo democrático de las instituciones, para que el descreimiento sobre 
algunos sindicatos no los lleve a la crisis que hace unos años vienen sufriendo las 
Asociaciones Sindicales de la Unión Europea con la constante desafiliación de los 
trabajadores.
	        
	        
	        	Por lo expuesto, solicitamos a los 
señores Diputados, la aprobación del siguiente proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| CARRIZO, SOLEDAD | CORDOBA | UCR | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| LEGISLACION DEL TRABAJO (Primera Competencia) |