Soledad Carrizo
Diputada de la Nación
UCR - UNIÓN CÍVICA RADICAL
Período: 10/12/2021 - 09/12/2025
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 3503-D-2014
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO NACIONAL DISPONGA LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA INCORPORAR AL PROGRAMA "CONECTAR IGUALDAD" A LOS ALUMNOS QUE CONCURREN A ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS PUBLICOS DE ADMINISTRACION PRIVADA.
Fecha: 14/05/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 44
	        Dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional, 
para que a través del Organismo que corresponda, disponga las medidas 
necesarias para que en el marco del Programa "Conectar Igualdad", se incorpore a 
los alumnos que concurren a Establecimientos Educativos Públicos, de 
Administración Privada.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        		Visto en su página Web, el 
concepto y fundamento de este programa dice entre otras cosas: "El Programa 
Conectar Igualdad fue para recuperar y valorizar la escuela pública y reducir las 
brechas digitales, educativas y sociales en el país". 
	        
	        
	                                   "Como una política 
de inclusión digital de alcance federal, Conectar Igualdad recorre el país 
distribuyendo netbooks a todos los alumnos y docentes de las escuelas 
secundarias, de educación especial y de los institutos de formación docente de 
gestión estatal".
	        
	        
	                                 "En este sentido, 
Conectar Igualdad se propone trabajar para lograr una sociedad alfabetizada en 
las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)".
	        
	        
	                                  Señor Presidente, 
el Plan Conectar Igualdad, si algo no tiene, precisamente es igualdad. Como se 
puede decir que fue creado para reducir las brechas digitales, educativas y sociales 
del país, cuando sólo está dirigido a una parte de la población educativa, 
constituyendo una gran discriminación a aquellos que no tienen acceso, de manera 
que nunca se puede llamar igualdad.  Dice también que brinda "posibilidades de 
un acceso democrático a recursos tecnológicos e información sin distinción de 
grupo social, económico ni de las más diversas geografías, tanto rurales como 
urbanas".
	        
	        
	        		 Esto no es así en la realidad 
y por eso este proyecto, para que incorpore a los alumnos de Escuelas Púbicas de 
Administración privada. Estas también son Escuelas públicas, pero han quedado 
afuera de éste Plan que busca igualdad. A estas Escuelas pueden ir alumnos de 
toda clase social, el valor que se cobra mensualmente a una cooperadora es para 
ayudar a solventar gastos, pero no es una circunstancia esencial para poder 
estudiar en esos Establecimientos, porque el que no puede abonar la cuota es 
becado y no paga ni un solo peso. Es tan discriminatorio el plan, que por ejemplo 
estos alumnos que no puede pagar la cuota, por concurrir a estas Escuelas no 
pueden acceder a una computadora, y por sus medios ni porque el Estado se la 
provea, pero si puede contar con ella un docente que tenga mucho dinero y/o el 
hijo de una persona multimillonaria, que podría comprarse cuantas computadoras 
quisiera, sin embargo chicos que no tienen recursos no pueden tenerla.
	        
	        
	        		   A la hora de lanzar un plan 
de estas características, no solo hay que pensar en los colegios privados de Capital 
Federal o capitales de provincia, donde hay colegios que el dinero es determinante 
para concurrir allí, hay que pensar en todo el país, y Escuelas Públicas de 
administración privadas hay muchas, son Escuelas Públicas, y en el interior de 
nuestro país si no existieran estas Escuelas, los Establecimientos existentes no 
alcanzarían para cubrir la matrícula de estudiantes porque las escuelas 
absolutamente públicas no son suficientes. 
	        
	        
	        		Es por ello que con este 
proyecto, pretendemos que se entreguen computadoras a los estudiantes de 
Escuelas Públicas de gestión privada, y así se estaría atendiendo a los 
fundamentos y objeto de este plan que pretende llevar igualdad a los colegios y no 
como es ahora que provoca una gran discriminación entre los chicos. No podemos 
hablar de educación para algunos y no para otros.
	        
	        
	        		Por los motivos expuestos, 
solicitamos a los señores Diputados, acompañar la aprobación del presente 
proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| CARRIZO, SOLEDAD | CORDOBA | UCR | 
| MESTRE, DIEGO MATIAS | CORDOBA | UCR | 
| NEGRI, MARIO RAUL | CORDOBA | UCR | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| EDUCACION (Primera Competencia) |