Soledad Carrizo
Diputada de la Nación
UCR - UNIÓN CÍVICA RADICAL
Período: 10/12/2021 - 09/12/2025
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 1748-D-2015
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL PROGRAMA DE MONITOREO DE LA LIBERTAD DE EXPRESION DEL FORO DE PERIODISMO ARGENTINO - FOPEA.
Fecha: 14/04/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 28
	        Declarar de interés de esta Honorable 
Cámara de Diputados de la Nación el Programa de Monitoreo de la Libertad de 
Expresión del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA).
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        En octubre del año 2006, el Foro de 
Periodismo Argentino (FOPEA) -espacio que nuclea en la actualidad a un nutrido 
grupo de profesionales que trabajan en medios de comunicación, profesores de 
periodismo y periodistas que se desempeñan en instituciones y organizaciones de 
la sociedad civil- creó el Programa de Monitoreo de la Libertad de Expresión, con el 
objetivo de "fomentar el periodismo lo más independiente posible".
	        
	        
	        		Con más de 8 años 
ininterrumpidos de trabajo de este Programa, que monitorea a través de una red 
federal de socios de FOPEA la situación en la que se encuentra la libertad de 
expresión a lo largo y ancho del país, y funciona como una herramienta de defensa 
de los periodistas que son víctimas de algún tipo de avasallamiento o 
condicionamiento en el ejercicio de su actividad profesional, en principio en el seno 
del foro, es decir difundiendo entre sus colegas lo acontecido, y luego brindando la 
posibilidad al mismo foro de emitir comunicados a través de los cuales da a 
conocer a la sociedad lo que hubiera pasado.
	        
	        
	        		Más allá del reconocimiento 
al hecho de que a lo largo de estos años, esta iniciativa ha cumplido ampliamente 
sus objetivos, plasmados en su sitio web (www.fopea.org), vinculados con el 
registro, análisis, intervención y asistencia ante los casos que surgieron en este 
tiempo en materia de censura a la actividad periodística. También han trabajado 
en la elaboración de un mapa en el que plasman los lugares en los que se 
produjeron casos desde el 2010, y el armado y difusión del Informe anual, en el 
que sistematizan y dan a conocer lo acontecido en la materia, y que permite ir 
comparando el estado de la libertad de expresión en el país a través del 
tiempo.
	        
	        
	        		Cabe destacar que esta labor 
es de suma trascendencia para nuestra sociedad, pues con este programa, los 
periodistas no sólo preservan su actividad, y expresan solidaridad para con sus 
colegas que sufren algún tipo de agresión en cualquier punto del país, sino que 
defiende al periodismo, que es una profesión sumamente importante para el 
cumplimiento efectivo de derechos y garantías constituciones indispensables para 
la salud de nuestra democracia. Por ello, su tarea adquiere dimensiones aún más 
trascendentes. 
	        
	        
	        		Pues cuando se avasalla a un 
periodista, no sólo se vulneran sus derechos y garantías personales, familiares y 
como trabajador, sino también el derecho a informar, a que un pueblo sea 
informado, a expresar las ideas sin censura previa, a expresarse, entre otros, todos 
ellos plasmados en el artículo 14° de nuestra Constitución Nacional, el artículo 13° 
inc. 1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y el artículo 19° de 
la Declaración Universal de los Derechos Humanos, introducidos ambos al texto 
constitucional  por la reforma de 1994.
	        
	        
	        		En este sentido, como 
diputados y representantes del pueblo, debemos velar por el cumplimiento de todo 
lo expresado en nuestra Ley Suprema, especialmente en aquellas cuestiones en las 
que, como en este caso, cualquier cercenamiento genera consecuencias para 
quien las sufre, para toda la sociedad, y para la salud de nuestro sistema 
democrático. Porque como es bien sabido, la democracia es el gobierno del 
pueblo, y sólo un pueblo bien informado puede elegir con libertad.
	        
	        
	        		Con el antecedente de que 
en el año 2009, a través del expte. 5463-D-2009 los diputados expresaron 
beneplácito por la creación de este Programa (pese a que ese no fue el año de su 
fundación, fue un momento en el que se sumaron más corresponsales al 
monitoreo y se sistematizó aún más la experiencia),  teniendo a la vista los sólidos 
resultados que ha tenido más de ocho años después, así como también el 
sostenido, federal y comprometido trabajo llevado a cabo por los profesionales que 
en él participan, es que resulta sumamente relevante declararlo de interés de esta 
H. Cámara. 
	        
	        
	        		Por todo lo expuesto, solicito 
a mis pares que acompañen y aprueben esta iniciativa. 
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| DE FERRARI RUEDA, PATRICIA | CORDOBA | UCR | 
| GARRIDO, MANUEL | CIUDAD de BUENOS AIRES | UCR | 
| VALDES, GUSTAVO ADOLFO | CORRIENTES | UCR | 
| FIAD, MARIO RAYMUNDO | JUJUY | UCR | 
| CARRIZO, SOLEDAD | CORDOBA | UCR | 
| RICCARDO, JOSE LUIS | SAN LUIS | UCR | 
| GIMENEZ, PATRICIA VIVIANA | MENDOZA | UCR | 
| BARLETTA, MARIO DOMINGO | SANTA FE | UCR | 
| BURGOS, MARIA GABRIELA | JUJUY | UCR | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| LIBERTAD DE EXPRESION (Primera Competencia) |