Soledad Carrizo
Diputada de la Nación
UCR - UNIÓN CÍVICA RADICAL
Período: 10/12/2021 - 09/12/2025
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 0341-D-2015
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LA TRAYECTORIA POLITICA, LABOR HUMANA Y DE VISIBILIZACION DE LAS MUJERES A LA SEÑORA TERESA MERCIADRI DE MORINI, EN EL MARCO DE LA CELEBRACION ANUAL DEL " DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER ".
Fecha: 04/03/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 3
	        Declarar BENEPLACITO, en 
HOMENAJE Y RECONOCIMIENTO a la trayectoria política, labor humana y de 
visibilización de las mujeres a la Señora TERESA MERCIADRI DE MORlNI, en el 
marco de la celebración anual del DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER y la 
importancia de profundizar su conmemoración.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El Proyecto de Resolución que 
estamos presentando, tiene como finalidad exaltar la figura de la Señora 
TERESA MARCIADRI DE MORINI, exponente de lucha, reivindicación y 
visibilización de la mujer en la política y en la sociedad argentina.
	        
	        
	         	En oportunidad de una nueva 
conmemoración del DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER, pretendemos 
acompañar con placidez no sólo el proceso de lucha que diariamente llevan 
adelante quienes constituyen el género femenino sino ennoblecer su labor y su 
manda por una mayor igualdad y respeto, por una participación ecuánime en la 
política y en la comunidad.
	        
	        
	        	No resulta solo una fecha de 
homenaje y recordatorio, sino de celebración y entusiasmo para el mundo y 
para nuestro país. En momentos de difícil tránsito por una marcada violencia de 
género, por un creciente proceso de intimidación hacia la mujer, con la 
aparición y manifestación de nuevas formas de agravio hacia niñas, 
adolescentes, jóvenes y madres de nuestro país y el mundo, nuestra ofensiva y 
reacción para los cultores de la violencia de género debe ser la llama eterna de 
la defensa, la glorificación y el ensalzamiento institucional de la mujer y sus 
más grandes exponentes para nuestro país.
	        
	        
	        	En este sentido resulta loable el 
actuar de nuestro Congreso en el diseño de normas y acciones positivas en 
materia de género que procuraron históricamente permitir un acceso a la mujer 
a los distintos espacios de debate y dirigencia política y social; reivindicando a 
través cada uno de sus miembros, diputados y senadores, la importancia del 
género femenino, pero más aún, la impronta para la consolidación de nuestra 
democracia de contar con una construcción plural, enriquecida por perspectivas 
masculinas y femeninas de forma conjunta.
	        
	        
	        	La igualdad formal de género, 
como resultado de un sinnúmero de leyes tendientes a visibilizar a la mujer en 
espacios laborales, políticos y sociales es solo el primer paso, que debe ser 
seguido por medidas concretas, por una igualdad real, generando 
oportunidades ciertas y concretas tanto para la inserción cuanto para la 
protección de la mujer.
	        
	        
	        	Debe ser función de este 
Congreso a través de cada una de sus cámaras acompañar al mundo en este 
día de celebración y recordatorio, de dolor por tantas muertes y sufrimiento que 
el género femenino ha acusado históricamente; pero también debe resultar en 
un día de reflexión, de análisis sobre nuestra misión como órgano del estado 
tendiente al reconocimiento de nuevos derechos y resguardo de los logros 
obtenidos hasta el día de hoy; procurando una profundización y fortalecimiento 
de sus victorias, generando nuevos espacios de interacción y participación 
plural, combatiendo con toda la fuerza legítima del estado cualquier intento de 
socavar la dignidad de la mujer.
	        
	        
	        		El lento proceso histórico 
de inserción de las mujeres a los distintos espacios políticos y sociales estuvo 
impulsado naturalmente, por actores que lograron instalar en la agenda 
institucional la verdadera problemática de esta invisivilizacion de género, he allí 
la deuda de reconocimiento que todo nuestro estado tiene con exponentes 
como a quien hoy pretendemos homenajear.
	        
	        
	        	Lejos de una pretensión de 
redito partidario o de un proselitismo político vacío de reflexión, María Teresa 
Merciadri de Morini trasciende la bandera de la Unión Cívica Radical como 
dirigente histórico y emblemático, de cuyas raíces abrevó, convirtiéndose en un 
símbolo nacional de lucha por el género femenino y sus derechos.
	        
	        
	        	Única presidente mujer del 
comité central de la UCR en córdoba, Diputada provincial en el período 1963-
1966 y nacional desde 1973 hasta el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, 
abogó por la continuidad del ejercicio de los derechos políticos aun en los 
sombríos tiempos de la interrupción democrática, haciendo de su casa, el hogar 
del Comité Provincial de la UCR. 
	        
	        
	        	Recuperada la democracia, se 
desempeñó como subsecretaria de Culto del Ministerio de Relaciones Exteriores 
de la Nación y subsecretaria de Derechos Humanos, entre 1983 y 1989, con 
rango de embajadora 
extraordinaria y plenipotenciaria
	        
	        
	        	Alzó su voz incluso hasta 
instancias internacionales, requiriendo ante la Comisión Interamericana de 
Derechos Humanos (CIDH) el pleno ejercicio de la igualdad de género y la 
vitalidad del cupo femenino en la integración de la lista de candidatos a 
diputados nacionales por Córdoba.
	        
	        
	        	Distinguida y honrada en un 
sinnúmero de oportunidades por su labor política y social, en instancias de una 
nueva conmemoración del día internacional de la mujer, este Congreso en uso 
de sus atribuciones honorificas, y a meses de su fallecimiento, uniéndose a las 
distinciones y el recuerdo que toda la Unión Cívica Radical como partido 
nacional le rinde, debe mantener vivo su legado y conceder los máximos 
honores en el mismo día que el mundo entero celebra a la mujer.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| CARRIZO, SOLEDAD | CORDOBA | UCR | 
| DE FERRARI RUEDA, PATRICIA | CORDOBA | UCR | 
| GIMENEZ, PATRICIA VIVIANA | MENDOZA | UCR | 
| TOLEDO, SUSANA MARIA | SANTA CRUZ | UCR | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (Primera Competencia) |