Luis Eugenio Basterra
Diputado de la Nación
UNIÓN POR LA PATRIA
Período: 10/12/2023 - 09/12/2027
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 9363-D-2014
Sumario: ADHERIR POR EL "DIA MUNDIAL DEL SUELO", A CONMEMORARSE EL 5 DE DICIEMBRE DE 2014.
Fecha: 26/11/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 173
	        Expresar la adhesión de la Honorable Cámara 
de Diputados de la Nación a la celebración del "Día Mundial del Suelo", establecido por la 
68va. Asamblea de las Naciones Unidas por A/RES/68/232,  a conmemorarse el día 5 de 
diciembre.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        La Unión Internacional de las Ciencias del 
Suelo propuso a través de una resolución del año 2013, establecer el día 5 de diciembre 
como "Día Mundial del Suelo" con el objetivo de poner de manifiesto la importancia del 
suelo como un componente crítico del sistema natural y como elemento fundamental del 
bienestar de la humanidad.
	        
	        
	        La Conferencia de la FAO del año 2014 
decidió unánimemente designar este "Día Mundial" el cual fue aprobado en la  68va 
Conferencia de las Naciones Unidas en diciembre de 2013.
	        
	        
	        La Asamblea General de las Naciones Unidas 
en su 69° período, durante el Día Mundial del Suelo, a celebrarse el 5 de diciembre de 
2014, presentará oficialmente en dos países distintos el Año Internacional del Suelo-
2015.
	        
	        
	        La Argentina ha sido históricamente un fuerte 
proveedor internacional de alimentos, en su momento nos denominaron como el "granero 
del mundo". Esa situación se mantiene actualmente, y parece hacerse cada vez más 
trascendente. Hoy nuestro país produce un 4% de los granos, de los que consume solo 
un 0,5%, o sea que ayudamos fuertemente a alimentar a 300 millones de personas.  
Según datos de la FAO desde 1950 el hambre en el mundo ha disminuido desde un 32% 
a un actual 12%. Sin embargo, aún restan unos 840 millones de habitantes en esa 
condición, o sea más de 20 argentinas.
	        
	        
	        La siembra directa, los materiales genéticos, 
los fertilizantes, el uso de tecnología satelital, las sembradoras de precisión, los equipos 
de riego etc., han sido, entre otras, herramientas que permitieron lograr parte de esos 
notables incrementos en los rendimientos de nuestros cultivos. 
	        
	        
	        Simultáneamente hemos generado  procesos 
de degradación y agotamiento de nutrientes que ponen en peligro la sustentabilidad de los 
suelos, lo cual es atribuible al uso de prácticas de manejo poco adecuadas a cada región 
del país y a una elevada extracción de nutrientes que no fueron repuestos en igual 
magnitud.
	        
	        
	        Hoy más que nunca debemos impulsar la 
conservación y recuperación  de los suelos a través de la promoción de  adecuadas 
prácticas de manejo de los suelos de cada región,  a fin de mantener e incrementar la 
producción y asegurar la sustentabilidad de los suelos. Ello redundará en beneficios 
importantes para toda la humanidad y nuestra sociedad, en particular.
	        
	        
	        En función de lo expuesto, solicito a mis pares 
que me acompañen con el presente Proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| BASTERRA, LUIS EUGENIO | FORMOSA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| RECURSOS NATURALES Y CONSERVACION DEL AMBIENTE HUMANO (Primera Competencia) |