Luis Eugenio Basterra
Diputado de la Nación
UNIÓN POR LA PATRIA
Período: 10/12/2023 - 09/12/2027
PROYECTO DE LEY
Expediente: 9228-D-2014
Sumario: PROGRAMA DE TERMINALES DE PAGO REMOTA PARA COMERCIOS MINORISTAS. CREACION.
Fecha: 20/11/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 170
	        PROYECTO DE LEY DE PROMOCIÓN 
DE SISTEMA DE PAGO ELECTRÓNICO PARA COMERCIOS MINORISTAS
	        
	        
	         Art.  1: Créase, bajo la órbita del 
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación,   el Programa de 
Terminales de Pago Remota para Comercios Minoristas. El mismo tendrá los 
siguientes objetivos:
	        
	        
	        a)	Generalizar el acceso de los 
consumidores al sistema de pago electrónico.
	        
	        
	        b)	Brindar la posibilidad de que 
todos los  comerciantes minoristas accedan al sistema electrónico de pago 
remoto.
	        
	        
	        c)	Orientar a los beneficiarios de 
programas nacionales al consumo en los comercios de cercanía.
	        
	        
	        d)	Fortalecer y sostener los 
niveles de empleo
	        
	        
	        e)	Mejorar las condiciones de 
contratación de los comercios minoristas, con las empresas prestadoras de 
servicios de pago electrónico.
	        
	        
	        Art. 2: El Poder Ejecutivo Nacional, a 
través de la autoridad de aplicación, subsidiará el sistema de pago electrónico  
para monotributista hasta Categoría E, el que estará orientado a cubrir el cien por 
cien del valor del costo de operación y mantenimiento por  2 (dos) años. 
	        
	        
	        Este beneficio se extinguirá 
automáticamente si el monotributista se recategoriza a una escala superior. 
	        
	        
	        Art. 3 Facultar a la autoridad de 
aplicación a establecer acuerdos con las empresas prestatarias del servicio de pago 
remoto para  comprometer su contribución  en el financiamiento del programa. 
	        
	        
	        Art. 4: Dispónese de un plazo máximo 
de dos años, a partir de la aprobación de la presente ley, para el uso obligatorio de 
Terminales de Pago Remota, en todas las actividades comerciales y de servicios 
que se realicen el territorio nacional.    
	        
	        
	        Art. 5: Autorizase al Poder Ejecutivo 
Nacional a realizar las modificaciones presupuestarias necesarias para la 
implementación del  Programa de Terminales de Pago Remota para Comercios 
Minoristas. 
	        
	        
	        Art.  6: Comuníquese al Poder 
Ejecutivo Nacional.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El Estado Nacional, ha tenido como 
eje en los últimos diez años, el ingreso al consumo de un importante número de 
ciudadanos que han estado históricamente postergados. En este sentido, se fueron 
modificando los distintos planes sociales y de asistencia social, incentivando 
aquellos que promovieran el empleo, redujeran la pobreza y eliminara 
paulatinamente la indigencia. 
	        
	        
	        El enorme esfuerzo fiscal, se ve 
compensado por un aumento en los distintos indicadores sociales (escolaridad; en 
salud: vacunación, mortalidad infantil, nutrición, etc; empleo y otros). Además de 
los programas tendientes a suplir necesidades básicas de alimentación, se puso 
énfasis en aquellas políticas que promovieran la continuidad educativa, como la 
inserción laboral. Para evitar, que los mismos sean manipulados, con criterios 
ajenos a las necesidades elementales de los ciudadanos, se fue pasando 
paulatinamente a un sistema de distribución bancarizado, que permite incluso un 
mejor control estatal. Así mismo, se impulsó la tarjeta de crédito Argenta que, 
dirigida a la tercera edad, permite que este sector usualmente permeable a tasas 
financieras usurarias en ámbitos privados, pueda participar de diferentes ventajas, 
dentro de parámetros normales de financiación.
	        
	        
	         En síntesis, el Estado Nacional ha 
permitido que millones de personas puedan incorporarse al sistema de consumo, a 
través de la bancarización, evitando cualquier intermediación política. Para que los 
fondos que distribuye el Estado en todas sus versiones (tarjetas de débito y 
tarjetas de crédito) no se concentren en las grandes cadenas de ventas tanto de 
alimentos como de electrodomésticos, es necesario que se implemente un sistema 
que permita a los pequeños comercios obtener las terminales electrónicas que les 
faculte vender bajo las mismas condiciones. Muchos de los beneficiarios incluso, 
deben trasladarse grandes distancias para poder utilizar los medios de pagos 
electrónicos cuando estos no están disponibles en su zona de residencia. Se estima 
que a través del Banco Central, Afip y Banco Nación se puede implementar un 
sistema, donde los negocios de menor facturación puedan tener una tarifa de 
terminal de pago electrónico, con un valor bajo y subsidiado. Los medios técnicos 
y tecnológicos actuales permiten terminales de pago electrónicas, que no 
dependan directamente de una línea de teléfono fija.
	        
	        
	        Entre las ventajas, de esta iniciativa 
se encuentran: la posibilidad de incorporar a una enorme cantidad de comercios 
minoristas, de cercanía ofreciendo nuevas modalidades de pagos; el costo de 
cualquier subsidio que se necesita para su implementación, será compensado con 
un mayor número de transacciones realizadas en forma legal aportando mayor 
información a los organismos de control; permitirá a un enorme número de 
	        
	        
	        comerciantes minoristas 
transformarse en clientes del Banco Nación, con las ventajas que la bancarización 
permite; favorecerá al comercio minorista en todo el territorio nacional; permitirá 
que un mayor número de personas pueda participar de los programas creados a 
nivel nacional que favorecen el consumo evitando la concentración en grandes 
cadenas de comercialización. Se sostiene que los comercios con categoría hasta 
Monotributo E (facturación hasta $144.000,00 pesos anuales con una superficie 
comercial no superior a los 85mts cuadrados), son aquellas unidades de negocios 
que más alejados pueden estar de costear una unidad de pago electrónica y por lo 
tanto no participan de ninguno de los programas que sean bajo esta modalidad de 
pago electrónico. Esta iniciativa, es compatible con otros programas lanzados por 
el Gobierno Nacional como Precios Cuidados o Com.Pr.Ar (Red Federal de 
Comercios de Proximidad), ya que posee un efecto redistributivo que estimula el 
consumo de productos que facilitan el control de precios, sostiene el empleo, 
democratizando los beneficios del gasto social impidiendo la concentración en las 
grandes superficies. La aplicación de este Programa, permite potenciar el círculo 
virtuoso entre los beneficios sociales generado por el estado (Asignación Universal 
por Hijo, Progresar, Tarjeta Argenta, y otros), la facilidad para acceder al listado 
de precios cuidados  en los comercios cercanos al domicilio del beneficiario y la 
posibilidad de que los negocios de barrio puedan fidelizar la clientela frente, 
ayudando a sostener  el empleo.
	        
	        
	        En la actualidad las grandes 
superficies comerciales, poseen ventajas y beneficios financieros (plazos de pago 
acotados y menores tasas de interés) por parte de los prestadores de sistema de 
pago electrónico debido a su mayor volumen de facturación. Sin embargo, lo que 
pareciera ser una relación lógica de mercado, en realidad es un obstáculo para los 
pequeños comercios que no reciben el mismo trato. Esta situación, se revertiría 
parcialmente si se reorienta el consumo a los comercios minoristas, ampliando las 
opciones del consumidor.
	        
	        
	        Por lo expuesto es que solicito a mis 
pares me acompañen en la presente iniciativa.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| CARMONA, GUILLERMO RAMON | MENDOZA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| BRAWER, MARA | CIUDAD de BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| SOLANAS, JULIO RODOLFO | ENTRE RIOS | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| BASTERRA, LUIS EUGENIO | FORMOSA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| LOTTO, INES BEATRIZ | FORMOSA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| GIACCONE, CLAUDIA ALEJANDRA | SANTA FE | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| COMERCIO (Primera Competencia) | 
| PRESUPUESTO Y HACIENDA | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | REPRODUCIDO POR EXPEDIENTE 1798-D-16 |