Luis Eugenio Basterra
Diputado de la Nación
UNIÓN POR LA PATRIA
Período: 10/12/2023 - 09/12/2027
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 8395-D-2014
Sumario: EXPRESAR RECONOCIMIENTO POR LA TRAYECTORIA DEL INGENIERO AGRONOMO ENRIQUE DIEGO AVERROES ROQUERO, COMO TECNICO DE LA AGENCIA DE EXTENSION DEL "INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA - INTA -" DE CASILDA, PROVINCIA DE SANTA FE, POR INTRODUCIR LA SOJA AL GRAN CULTIVO EN LA REGION PAMPEANA.
Fecha: 24/10/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 152
	        Reconocer la trayectoria del Ingeniero 
Agrónomo. Enrique Diego Averroes  Roquero por su rol pionero y fundamental como 
técnico de la Agencia de Extensión INTA Casilda en la introducción de la soja al gran 
cultivo en la Región Pampeana de nuestro país y en la expansión de su superficie, tarea 
que emprendió como extensionista a través de la capacitación, investigación y 
transferencia de tecnologías a los productores y que contribuyó al gran desarrollo 
productivo actual del país. 
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El Ing. Roquero cumplió un rol fundamental 
como técnico de la Agencia de Extensión INTA Casilda en la introducción y difusión de la 
soja al gran cultivo en la Región Pampeana y en la expansión de su superficie. En 1971 
organizó la primera reunión de difusión de soja para productores, utilizando una 
innovación metodológica en la que ellos mismos intercambiaron experiencias. En 1970-71 
la superficie nacional sembrada con soja era de 37.700 has con una producción de 59.000 
toneladas y para 1975-76 ascendía a 442.500 has y 695.000 toneladas. Esto significa una 
expansión superior a 1.100 % en 6 campañas agrícolas. Es fácil imaginar entonces que el 
medio demandaba urgentemente información técnica que debía ser proporcionada 
básicamente por el INTA, con la colaboración de universidades y cooperativas. El INTA 
generaba y difundía la información, doble misión que llevó al ingeniero a dictar 
conferencias en distintas áreas pampeanas. 
	        
	        
	        Como Técnico extensionista. trabajó  entre los 
años  1973 a 1975 en la formación de recursos humanos como responsable de pasantías 
y orientación de Trabajos de Síntesis Final de Graduación de alumnos de Facultad de 
Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario, en los siguientes estudios: 
"Estudio exploratorio sobre la tecnología usada por productores sojeros del área de 
influencia de la AER INTA Casilda" (Lusardi, M.B. 1973): "Evaluación de técnicas 
culturales, problemas y grado de expansión futura del cultivo de soja en el Distrito Bigand, 
Santa Fe". (Landó, A. B. 1974) y "Adversidades de origen animal que afectan al cultivo de 
soja en el área de influencia de la AER INTA Casilda". (Picasso, M. A. 1974). Fue 
Coordinador del PRIMER PLAN SOJA del INTA para la Región Pampeana y 
Representante del INTA ante el Comité PLAN PROMOCIÓN REGIONAL DE SOJA de la 
Secretaria de Agricultura de la Nación desde el año 1973. Entre los años 1969 y 1976 
desarrolló la tarea de Secretario de la Asociación Cooperadora del Instituto Superior de 
Educación Público Ayaviri (ISEPA).en Casilda, y fue Miembro de la Comisión Pro Facultad 
de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de Rosario, en representación de Casilda. 
Decreto N° 14/73 Municipalidad de Casilda.
	        
	        
	        En este escenario de crecimiento explosivo del 
cultivo de la soja se manifestó su compromiso con la realidad productiva del país y la 
capacitación de los extensionistas.
	        
	        
	         El Ing. Roquero realizó ensayos pioneros en 
campos de productores estudiando distintos aspectos del manejo del cultivo para 
diagramar la oferta tecnológica ante una creciente demanda internacional de la 
oleaginosa. Simultáneamente, experimentaba usos alternativos del rastrojo y grano, 
exploraba la presencia de residuos clorados, el deterioro de la semilla y su unidad 
capacitaba a la familia rural aplicando una visión de seguridad alimentaria. Realizó 
publicaciones originales sobre los resultados de estas investigaciones, en 1973 Fue 
participante del PLAN PROMOCIÓN REGIONAL de SOJA de la SAGyP. En 1972, por un 
Convenio INTA-Fiat, se filma la primera película para difundir el cultivo, con guión y 
dirección del ingeniero, la titula "SOJA, LA DEL FUTURO", título que muestra su 
percepción de la realidad y del potencial del cultivo.
	        
	        
	        En 1976 el Ing. Roquero fue dejado cesante 
por la intervención militar del INTA por "razones de seguridad" (Ley 21260). Sin embargo, 
esto no logró que se alejara del contacto directo con las comunidades rurales y sus 
problemáticas. Posteriormente en el ámbito privado fue asesor de cooperativas y director 
de sus semilleros; presidente de la Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores; 
miembro del Comité Interprovincial de Multiplicadores de Semilla; asesor del gabinete de 
la SAGyP en 1984/85, indicando el liderazgo técnico que le reconocía el sector. 
	        
	        
	        Tampoco rehuyó de la participación 
comunitaria siendo integrante de asociaciones disciplinarias actuando como miembro de 
la Comisión Directiva de la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Departamento 
Caseros, Santa Fe. (1984-1991), Consejero Graduado Facultad de Ciencias Agrarias, 
Universidad Nacional de Rosario (UNR). (19985/86- 1986/87- 1994/95- 1995/96- 1996/97- 
1997/98), Miembro Graduado Comisión Asesora Concurso Prof. Titular Sociología Rural. 
Fac. C. Agrarias, UNR. (1985). Miembro Comisión Asesora Concurso Prof. Adjunto 
Extensión Rural. Fac. C. Agrarias, UNR. (1985), Miembro del Comité de ética Profesional 
del Consejo Profesional de Ing. Agrónomos. II Circunscripción. Pcia. de Santa Fe. (1993-
97).
	        
	        
	        Con respecto a publicaciones vinculadas a la 
temática sojera, el Ingeniero Roquero se destaca por las siguientes investigaciones: 
"Utilización de fardos de rastrojo de soja en la alimentación de ganado vacuno y en la 
producción de papel". 3° Reunión Técnica Nacional de Soja. Posada, Misiones. Argentina. 
(1972), Panorama del cultivo de soja en la Región Pampeana (1974), Proyecto Programa 
SOJA Región Pampeana. Campañas Agrícolas de los años 1974 a 1978,  Ensayo de 
densidad de plantas de soja en el surco con variedades de distinto grupo de maduración. 
Campaña 1973/74,  Ensayos comparativos de rendimiento de variedades de Soja. 
Campaña Agrícola 1972/73, 73/74 y 74/75, Ensayo sobre distancia entre surcos de Soja 
con sembradora de grano fino. Campañas agrícolas 1971-73, Ensayo sobre distancia 
entre surcos de Soja con sembradora de grano grueso. Campañas agrícolas 1971-72,  
Ensayo de labranza cero en soja sobre rastrojo de trigo en campo de productores. 
Campaña Agrícola 1975/76, Determinación de residuos clorados en cultivo de Soja. 
SEAGN-AER INTA Casilda. Campaña 1973/74, Control de chamico (Datura ferox) con 
Bentazón, nuevo herbicida de post-emergencia para soja. 4° Reunión Técnica Nacional 
de Soja. Salta, Argentina (1975), Ajuste de los resultados de ensayos experimentales con 
soja a humedad del grano del 13%. 4° Reunión Técnica Nacional de Soja. Salta, 
Argentina. IDIA (1975),  SOJA: Consejos de siembra de variedades para el Sur 
santafecino. Asoc. Cooperativas Agropecuarias ROSAFE Ltda. Mar del Plata (1977), 
Deterioro del grano de soja. AGRO 21. Año 3 n° 34. Arequito, Santa Fe, Argentina.(1991) 
y Control biológico de isoca por medio de virus. AGRO 21. Año 3 n° 34. Arequito, Santa 
Fe, Argentina (1991)
	        
	        
	        La trascendencia reciente del cultivo de soja, 
tanto para el sector agrícola como para el país, nos impulsa a reconstruir y analizar la 
dinámica histórica de la difusión de su cultivo en el área núcleo y a rescatar a sus actores 
principales. Propongo este reconocimiento con el propósito de que los verdaderos pilares 
del desarrollo actual, no queden ocultos en la perspectiva reinante del agronegocio.
	        
	        
	        Por lo expuesto solicito a mis pares, la 
aprobación del presente proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| GIACCONE, CLAUDIA ALEJANDRA | SANTA FE | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| BASTERRA, LUIS EUGENIO | FORMOSA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 28/10/2014 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad sin modificaciones | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 1141/2014 | ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 35/2014 | 05/11/2014 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 04/12/2014 | APROBADO |