Luis Eugenio Basterra
Diputado de la Nación
UNIÓN POR LA PATRIA
Período: 10/12/2023 - 09/12/2027
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 7624-D-2014
Sumario: EXPRESAR REPUDIO AL ATAQUE SISTEMATICO DE LA AMERICAN TASK FORCE ARGENTINA - AFTA -Y SUS AGENTES LOCALES, A LA SOBERANIA FINANCIERA ARGENTINA.
Fecha: 26/09/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 133
	        Expresar su más enérgico repudio al 
ataque sistemático de la American Task Force Argentina (AFTA), y sus agentes 
locales, a la soberanía financiera argentina.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        		Hoy queremos repudiar un 
accionar sistemático y malicioso del grupo de lobby American Task Force Argentina 
(AFTA) y sus agentes locales. Se trata de un colectivo que representa al fondo 
NML, cuyo titular es Paul Singer, que realiza tareas propagandísticas con el único 
fin de desprestigiar a Argentina en su exclusivo beneficio. Si bien en su sitio de 
internet (http://www.atfa.org/en-espanol-2/), la AFTA se define como "En busca 
de una justa reconciliación de la deuda argentina", lo que persiguen es confundir a 
la población operando permanentemente a través de ciertos medios de 
comunicación. En algunos casos, trabaja dándoles letra a periodistas afines, 
marcando su agenda de forma ostensible. En otros, en cambio, lo hace a cara 
descubierta, mediante solicitadas y comunicados pagos en diarios de gran 
tirada. 
	        
	        
	        		Lamentablemente, abundan 
los ejemplos de estas publicaciones propagandistas. El publicado pasado 10 de 
julio es uno de ellos, cuando apareció la titulada "Los hechos de la disputa sobre la 
deuda argentina", en la que, con absoluta impunidad y sin vergüenza, expresan su 
visión en formato de "mitos" y "hechos". Un caso es el siguiente: "Mito n°1: un 
grupo reducido de acreedores de bonos y un juez en Nueva York están impulsando 
a la Argentina al default. Hecho: al negarse a negociar con sus acreedores, los 
líderes de la Argentina están eligiendo el default. Su reiterada negativa a negociar 
es la única cosa que los impide evitar el default y alcanzar una arreglo. La 
Argentina trata de culpar a los acreedores y a los jueces por sus problemas, pero 
sólo la Argentina puede tomar las medidas necesarias para evitar el default". 
(http://www.lanacion.com.ar/1708641-una-solicitada-de-los-holdouts-para-
denunciar-los-mitos-argentinos). Afirmar abiertamente que Argentina se niega a 
negociar su deuda pública es, al menos, una  gran mentira. En los últimos diez 
años, ha habido una política nítidamente definida hacia el desendeudamiento. La 
decisión histórica tomada en 2005 por Néstor Carlos Kirchner de saldar de un solo 
pago sus compromisos para con el Fondo Monetario Internacional, la 
Reestructuración de la Deuda 2005-2010 (recientemente declara de interés público 
por este Congreso) y los acuerdos con el Club de Paris, son muestras 
contundentes de la voluntad de pago del gobierno nacional.
	        
	        
	        		También es lamentable la 
comunicación hecha a través del citado sitio de Internet, en la que provocan al 
gobierno afirmando que éste "puede negociar o elegir el default", acompañado de 
una cuenta regresiva, contando los días faltantes para que venciera el "plazo de 
gracia" para el pago a los bonistas minoritarios que no eligieron entrar en la 
reestructuración, otorgado por el Juez Griesa. Haciendo gala de su adjetivación de 
"buitres", esperaban ansiosos. 
	        
	        
	        		Un tercer ejemplo repudiable 
es la solicitada que lleva por título "Conozca a los buitres argentinos", del 13 de 
agosto. En ella, se hace referencia a tres "inversores" argentinos, que todavía "no 
han recibido ni siquiera un centavo por parte de Argentina durante más de 13 
años". De los tres, dos son jubiladas, intentando hacer un patético paralelismo 
entre los jubilados del default de 2001 y la coyuntura actual. Cabe recordar que en 
diciembre de 2002, la jubilación mínima era de $200, mientras que a partir de 
septiembre de 2014, la misma será de $3.231,73, entre las más elevadas de 
América latina. Ante la crisis, el entonces Ministro de Economía Domingo Cavallo 
elegía por recortar las asignaciones, jubilaciones y pensiones, mientras que en la 
coyuntura actual, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, apuesta por 
mejorarlas constantemente.
	        
	        
	        		Finalmente, el 24 de 
septiembre los diarios de mayor tirada imprimieron la solicitada "Un ejemplo de 
falta de solidez". En ella, el Ministro de Finanzas de Alemania sostiene que 
"Argentina ha vivido durante décadas por encima de sus posibilidades, no paga sus 
deudas y está por eso casi aislada del tráfico internacional". Como se dijo más 
arriba, es evidente que Argentina paga sus deudas. Tampoco se puede afirmar que 
esté  aislada sin faltar a la verdad. Por ejemplo, el día anterior a esa publicación, 
China ratificó su compromiso para con Argentina a través de su embajador en 
Austria, Jingye Cheng, basado en el pacto bilateral firmado entre los presidentes 
de ambos países, suscripto en julio 
(http://www.telam.com.ar/notas/201409/79113-de-vido-china-holdouts.html). 
Además. Alemania, concretamente, integra el Club de Paris, con quien Argentina 
asumió el compromiso de pago definitivo de su deuda. 
	        
	        
	        		La publicación afirma que el 
"desprecio" de la Presidenta por los tribunales estadounidenses "ha provocado 
críticas internacionales", lo que no es falso, puesto que han existido críticas, 
aunque de sectores claramente interesados. Lo que no menciona, sin embargo, es 
la resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas, que insta a dictar 
normas internacionales para los procesos de reestructuración de deuda soberana. 
Esta propuesta, impulsada por Argentina y el G77 más China, fue avalada por 124 
votos a favor y sólo 11 en contra. Como afirmó en conferencia de prensa el Jefe de 
Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, "Da que pensar por qué las grandes 
potencias del mundo no tienen actitud firme contra los grupos minúsculos que 
pulverizan el funcionamiento correcto del sistema internacional". Esa actitud se 
evidencia en los escasos votos en contra, que fueron emitidos por Estados Unidos, 
Reino Unido, Alemania, Japón, Canadá, Australia, entre otros. 
	        
	        
	        		Señor Presidente, es nuestro 
deber como legisladores expresar nuestro repudio por este grupo de tareas que 
sólo busca confundir a la población con acciones de propaganda, afirmando con 
liviandad que Argentina no cumple porque no quiere, como si fuera un capricho, 
cuando en realidad lo que hay es una sentencia de un juez municipal que 
distorsiona un proceso inédito por su magnitud de reestructuración de deuda 
soberana.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| PEDRINI, JUAN MANUEL | CHACO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| MENDOZA, SANDRA MARCELA | CHACO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| CONTRERA, MONICA GRACIELA | CHUBUT | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| FERREYRA, ARACELI | CORRIENTES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| BRAWER, MARA | CIUDAD de BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| RAIMUNDI, CARLOS | BUENOS AIRES | FRENTE NUEVO ENCUENTRO | 
| BASTERRA, LUIS EUGENIO | FORMOSA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| CIAMPINI, JOSE ALBERTO | NEUQUEN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| GOMEZ BULL, MAURICIO RICARDO | SANTA CRUZ | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| RUBIN, CARLOS GUSTAVO | CORRIENTES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| PAIS, JUAN MARIO | CHUBUT | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| RIVAS, JORGE | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| GIACCONE, CLAUDIA ALEJANDRA | SANTA FE | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| PRESUPUESTO Y HACIENDA (Primera Competencia) | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | SOLICITUD DE SER COFIRMANTE DE LA DIPUTADA GIACCONE (A SUS ANTECEDENTES) |