Luis Eugenio Basterra
Diputado de la Nación
UNIÓN POR LA PATRIA
Período: 10/12/2023 - 09/12/2027
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 6580-D-2015
Sumario: EXPRESAR REPUDIO POR EL AUMENTO DE TARIFAS ELECTRICAS ESTABLECIDO POR EL GOBIERNO NACIONAL DE MANERA TOTALMENTE INCONSULTA Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS.
Fecha: 16/02/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 170
	        Su preocupación y repudio contra el 
aumento de tarifas establecido por el Gobierno Nacional de manera totalmente 
inconsulta, los cuales según lo informado por el propio Gobierno Nacional pueden llegar 
a ser de hasta un 967 %.
	        
	        
	        2)	 Su respaldo a la acción de amparo 
impulsada por los legisladores bonaerenses del Frente para la Victoria  contra el 
aumento de las tarifas eléctricas. 
	        
	        
	        3)	Su adhesión a la Campaña de 
Recolección de 1 millón de firmas impulsada por el Partido Justicialista de la Provincia 
de Buenos Aires, sus Intendentes, Legisladores Nacionales y Provinciales, la CGT y 
Cámaras Empresariales, Federaciones de Comercio y Fuerzas Vivas de fecha 23 de 
febrero de 2016 para someter a iniciativa popular el incremento de tarifas 
eléctricas.
	        
	        
	        4)	Invitar a los Gobernadores Provinciales, 
Diputados Provinciales y Nacionales, Intendentes, Concejales, Sindicatos, Cámaras 
Empresariales y Asociaciones de Defensa del Consumidor que no hayan adherido o 
acompañen las acciones y la campaña de recolección de firmas mencionada.  
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Los firmantes de este Proyecto de 
Declaración vemos con especial preocupación la forma avasalladora de derechos y de 
las instituciones en la que el Gobierno Nacional desde su asunción al día de la fecha a 
través de medidas que detentan contra los intereses de los sectores más vulnerables y 
aquellos sectores productivos, comerciales e industriales que han sido recuperados 
luego de que el Estado Nacional a través de los Gobiernos de Néstor Carlos Kirchner y 
Cristina Fernández de Kirchner asumiera un roll protagónico como un Estado presente 
que respondió a las necesidades básicas de sus habitantes, actuando como un gran 
reparador de las desigualdades sociales y trabajando constantemente con una finalidad 
inclusiva para proteger así a los sectores más vulnerables de la sociedad.  
	        
	        
	        Particularmente repudiamos el aumento de 
tarifas eléctricas aprobado por la Resolución N° 06 de fecha 25 de enero de 2016 
dictada por el Ministerio de Energía y Minería de la Nación teniendo en cuenta que la 
misma ha sido sancionada de manera inconsulta a los usuarios afectados por dicho 
incremento y sin fundamento serio alguno, incumpliendo los procedimientos 
establecidos por el marco regulatorio eléctrico y lo estipulado en los contratos de 
concesión de las empresas distribuidoras en cuanto a la difusión pública que debe 
realizarse por un plazo de treinta (30) días y convocar a una audiencia pública para el 
siguiente día hábil a fin de determinar si la modificación tarifaria se ajusta a las 
disposiciones de la ley y al interés público. 
	        
	        
	        Asimismo repudiamos las declaraciones 
públicas del Ministro de Energía y Minería Juan José Aranguren mediante las cuales 
expreso que han "... decretado la emergencia eléctrica por dos años porque vemos que 
la posibilidad de resolverlo nos va a tomar ese tiempo", que el aumento de tarifas 
eléctricas "es necesario" a pesar de "lo doloroso" que implica la decisión y que "los 
cortes van a seguir", insistiendo en que la solución a un incumplimiento manifiesto de 
las obligaciones fijadas a las empresas distribuidoras les "... va a tomar un par de 
años".
	        
	        
	        Este tipo de declaraciones, muestran a las 
claras que los aumentos aprobados no responden a cuestiones objetivas y 
fundamentadas para hacerlos, sino que a una implícita manifestación de devolución de 
cadena de favores con aquellos empresarios que han desinvertido e incumplido con sus 
obligaciones principales para poder brindar un servicio de calidad, de manera accesible 
y continua. Es decir que las inversiones serán financiadas por los usuarios y no por las 
empresas concesionarias: primero cobran,  después se supone que invertirán.
	        
	        
	        Que dichas declaraciones provengan de la 
máxima autoridad a nivel nacional en materia de energía eléctrica resultan sumamente 
temerarias e imprudentes y vulneran unos de los objetivos esenciales de la democracia 
que es luchar por la igualdad de oportunidades y derechos.
	        
	        
	        Por la presente no se cuestiona el derecho a 
gobernar de las autoridades nacionales elegidas democráticamente. Lo que se discute 
es el carácter socialmente injusto, regresivo e ilegal de algunas medidas que implican 
un deterioro en la calidad de vida de los que más necesitan.
	        
	        
	        Es por ello que adherimos y acompañamos 
firmemente los aquí firmantes a la acción de amparo impulsada por los legisladores 
bonaerenses del Frente para la Victoria y a la campaña de recolección de 1 millón de 
firmas contra el aumento de las tarifas eléctricas impulsado por el Partido Justicialista 
de la Provincia de Buenos Aires, sus Intendentes, Legisladores Nacionales y 
Provinciales, la CGT y Cámaras Empresariales, Federaciones de Comercio y Fuerzas 
Vivas de fecha 23 de febrero de 2016.
	        
	        
	        Asimismo instamos a los Gobernadores 
Provinciales, Diputados Provinciales y Nacionales, Intendentes, Concejales, Sindicatos, 
Cámaras Empresariales y Asociaciones de Defensa del Consumidor que no hayan 
adherido o acompañen las acciones y la campaña de recolección de firmas 
mencionada, para que a través de las medidas e instrumentos que consideren 
conducentes acompañen las mismas o a adhieran a la presente declaración para poder 
conseguir que el Gobierno Nacional revea la medida adoptada y respete los 
mecanismos establecidos y derechos reconocidos por el Artículo 42° de la 
CONSTITUCIÓN NACIONAL y el marco regulatorio vigente.
	        
	        
	        Por todo ello, y constituyendo nuestro deber 
como legisladores expresarse frente a este tipo de medidas y declaraciones lesivas de 
valores y derechos fundamentales de la sociedad en el marco de un sistema 
democrático, es que pongo este proyecto a disposición de mis pares solicitando su 
apoyo.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| DE VIDO, JULIO | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| RECALDE, HECTOR PEDRO | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| MORENO, CARLOS JULIO | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| KUNKEL, CARLOS MIGUEL | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| BASTERRA, LUIS EUGENIO | FORMOSA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| GARCIA, MARIA TERESA | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| LARROQUE, ANDRES | CIUDAD de BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| ENERGIA Y COMBUSTIBLES (Primera Competencia) | 
| ASUNTOS CONSTITUCIONALES |