Luis Eugenio Basterra
Diputado de la Nación
UNIÓN POR LA PATRIA
Período: 10/12/2023 - 09/12/2027
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 5669-D-2014
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL "CONGRESO TECNOLOGICO 2014", SOBRE EXPERIMENTACION AGRICOLA, A REALIZARSE LOS DIAS 8 Y 9 DE OCTUBRE DE 2014 EN LAS PROVINCIAS DE SANTIAGO DEL ESTERO, SANTA FE Y BUENOS AIRES.
Fecha: 17/07/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 88
	        Declarar de interés de la Honorable Cámara 
de Diputados de la Nación el Congreso Tecnológico 2014 organizado por los Consorcios 
Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) que se llevará a cabo los días 8 y 9 de 
octubre. Se realizará simultáneamente  en tres provincias diferentes del país: Santiago del 
Estero, Santa Fe y Buenos Aires 
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        La Asociación Argentina de Consorcios 
Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA) es una organización civil sin fines de 
lucro que nuclea a los grupos CREA. Está integrada y dirigida por productores 
agropecuarios.
	        
	        
	        El objetivo principal de la Asociación es 
asegurar el buen funcionamiento de los grupos, para que éstos sean económicamente 
rentables y sustentables en el tiempo. Promueve la prueba y la adopción de tecnología 
para luego transferirla al medio, contribuyendo de esta manera con el sector y el país.
	        
	        
	        Asimismo, se encarga de atender las 
demandas de los grupos y ayuda a trabajar eficazmente; desarrolla y lleva adelante 
proyectos de capacitación, experimentación y transferencia buscando anticiparse a las 
necesidades futuras. De esta misma manera, propicia el desarrollo comunitario. Además, 
promueve el intercambio y el trabajo en conjunto con expertos y organismos de 
investigación nacionales y extranjeros. Por último, recopila, procesa y analiza la 
información, poniéndola a disposición de los miembros.
	        
	        
	        El Movimiento CREA está conformado por 
1950 empresas agropecuarias que creen que pueden mejorar los resultados de sus 
organizaciones a través del intercambio de ideas y experiencias. Los miembros trabajan 
en conjunto para mejorar el proceso de trabajo de la empresa y responden a las 
necesidades técnicas, económicas y humanas.
	        
	        
	        El grupo CREA se reúne mensualmente en el 
campo de uno de sus integrantes. En la reunión se recorre no sólo el campo, sino también 
la empresa del anfitrión. En este sentido, el encuentro es el motor del grupo.
	        
	        
	        Trabajan para alcanzar los siguientes 
objetivos:
	        
	        
	        -	Analizar el planteo de producción y la 
marcha de los proyectos de cada una de las empresas.
	        
	        
	        -	Trabajar sobre el proyecto de la 
empresa anfitriona.
	        
	        
	        -	Presentar resultados de experiencias 
realizadas en los distintos campos.
	        
	        
	        -	Confrontar las experiencias que cada 
uno tiene sobre un problema o tema en particular.
	        
	        
	        -	Informarse de temas nuevos.
	        
	        
	        -	Decidir acciones y trabajos a realizar 
por el grupo.
	        
	        
	        Los Consorcios Regionales de 
Experimentación Agrícola (CREA) organizan el Congreso Tecnológico 2014, el cual será 
durante los días 8 y 9 de octubre. Este congreso pretende ser un espacio de reflexión y 
construcción conjunta sobre tecnologías que permitan incrementar la productividad de las 
actividades agropecuarias, de manera sostenible, en los próximos cinco años. 
	        
	        
	        El encuentro servirá para discutir sobre los 
desafíos que la agroindustria deberá enfrentar y el rol fundamental que el país tendrá 
como proveedor mundial de alimentos, en un marco de uso adecuado de los recursos 
naturales y considerando las demandas ambientales de la sociedad.
	        
	        
	        El evento estará dividido en dos módulos: uno 
general y otro local. El primero tratará sobre temas comunes a las tres sedes y el segundo 
debatirá sobre contenidos de alcance zonal.
	        
	        
	        El Congreso pretende abarcar a los distintos 
tipos de tecnologías utilizadas por la empresa agropecuaria. Desde las que están 
relacionadas con la producción hasta las vinculadas con aspectos organizacionales y 
empresariales. Planteará y analizará la necesidad de adoptar efectivamente tecnologías 
actuales y las demandas de desarrollo de nuevas tecnologías.
	        
	        
	        Como novedad, este evento, tendrá un formato 
innovador en red, porque se realizará en tres lugares diferentes del país de manera 
simultánea: Norte (Santiago del Estero), Centro (Rosario) y Sur (Mar del Plata). Está 
planificado que lo que acontezca en un lugar pueda replicarse en los demás nodos 
regionales.
	        
	        
	        La modalidad responde a la necesidad de 
abordar en conjunto desafíos y problemáticas de alcance global, pero que tienen distintos 
impactos locales según las particularidades de cada zona productiva.
	        
	        
	        Por lo expuesto solicito a mis pares, la 
aprobación del presente proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| BASTERRA, LUIS EUGENIO | FORMOSA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 13/08/2014 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad sin modificaciones | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 0503/2014 | ARTICULO 108 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION; ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 23/2014 | 22/08/2014 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 12/09/2014 | APROBADO |