Luis Eugenio Basterra
Diputado de la Nación
UNIÓN POR LA PATRIA
Período: 10/12/2023 - 09/12/2027
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 5066-D-2015
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL "19 ANIVERSARIO DE LA CREACION DEL PROGRAMA DE ASISTENCIA INTEGRAL PARA EL PEQUEÑO PRODUCTOR AGROPECUARIO - PAIPPA -" DE LA PROVINCIA DE FORMOSA.
Fecha: 17/09/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 124
	        Declarar de interés de esta Honorable 
Cámara de Diputados de la Nación, la celebración del 19no aniversario de la creación 
del Programa de Asistencia Integral para el Pequeño Productor Agropecuario 
(PAIPPA), creado mediante el Decreto Nº 1107/96 de la provincia de Formosa, con el 
objetivo de lograr el autosostenimiento, la ocupación y la autogestión productiva del 
pequeño productor y su familia, mediante un proceso de promoción social y desarrollo 
sostenido.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El Programa de Asistencia Integral para 
el Pequeño Productor Agropecuario (PAIPPA), fue creado mediante el Decreto Nº 
1107/96. El mismo tiene como finalidad lograr el autosostenimiento, la ocupación y la 
autogestión productiva del pequeño productor y su familia, mediante un proceso de 
promoción social y desarrollo sostenido.
	        
	        
	        Desde 1996, el PAIPPA ofrece una 
solución social, productiva y ambiental a los pequeños productores; quienes, a partir 
del acompañamiento del Programa en la titularización de la tierra, la construcción de 
viviendas, educación, salud, provisión de insumos y capacitación técnica, han 
alcanzado logros tangibles con la venta de sus productos en los principales mercados 
del país y la comercialización a través de las Ferias Francas de la provincia, generando 
así un proceso de consolidación.
	        
	        
	        Con el correr de los años, el programa, 
comenzó a reflejar un contexto socio político nacional y provincial, con mejoras 
sensibles y palpables en los aspectos estructurales. Reflejo de ello es el cambio del 
término de "Asistencia" por el de "Acción", que conlleva a que asuma la 
responsabilidad de llevar adelante las acciones del Estado con la misión de fortalecer y 
acompañar el desarrollo integral y sostenido del pequeño productor agropecuario y su 
familia para que alcance, desde su identidad cultural, el autosostenimiento, utilizando 
de manera eficaz su tierra con la fuerza transformadora de su trabajo y asociado a 
otros vecinos consolide mediante la unidad, organización, solidaridad, capacitación y 
participación, el proceso social y productivo liberador que nace del modelo formoseño, 
es la forma más revolucionaria de llevar adelante la reforma agraria.
	        
	        
	        El 7 de Julio de 2004 mediante el decreto 
641/04 se crea el Instituto Provincial de Acción Integral para el Pequeño Productor 
Agropecuario (PAIPPA), como organismo desconcentrado con dependencia directa del 
Poder Ejecutivo Provincial, con el que se pasa de la etapa del asistencialismo a la 
acción autosostenida y organiza una gigantesca empresa solidaria capaz de producir y 
comercializar en escalas más ambiciosas.
	        
	        
	        Asimismo, se promueve el agrupamiento 
de los productores para terminar con el individualismo iniciándose así nuevas prácticas 
que generen otras formas asociativas y de cooperación que fortalezcan a los 
productores y les permitan alcanzar la producción de sus insumos, como también, 
iniciar otras actividades que le agreguen mayor valor a su producción como pequeños 
emprendimientos de industrialización y de comercialización.
	        
	        
	        La columna vertebral de la producción 
agropecuaria está conformada por la familia del pequeño productor agropecuario. Este 
campesino de nuestras tierras no debía ser una variable inviable donde su pequeña 
parcela no tenía el valor de conformar una unidad económica. La unidad más valiosa 
es su propia dignidad de vida con su familia. Y la tierra, el recipiente que le dio 
raigambre generacional, por más pequeña que sea, para alimentar a sus hijos y con 
tanto esfuerzo, poner la mejor cuota de trabajo para hacer la provincia.
	        
	        
	        El Instituto PAIPPA está dirigido al 
hombre de campo y su familia, pretende que el productor se apropie de los beneficios 
de su esfuerzo y pueda desarrollarse integralmente disfrutando de una vida digna en 
el lugar donde nació ó que eligió para vivir.
	        
	        
	        En su accionar cubre incorpora aspectos 
sociales de organización comunitaria, capacitación y participación de mujeres y 
jóvenes y contribuye a mejorar la calidad de vida de los productores y sus 
familias.
	        
	        
	        Uno de los objetivos del Instituto PAIPPA 
es trabajar de manera articulada con el Ministerio de Cultura y Educación, para 
atender las demandas de las unidades educativas rurales, aportar al Sistema 
Educativo Provincial informaciones y propuestas referidas a las expectativas, 
dificultades, potencialidades y necesidades educativas de las familias paipperas. 
	        
	        
	        Acompañar con capacitación a docentes 
en el proceso de mejoramiento de la educación primaria y secundaria rural 
implementado por el Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de Formosa, de 
manera que los hijos de nuestros productores paipperos inicien el proceso de 
formación para la profesionalización agropecuaria estimulando así el arraigo a la 
tierra.
	        
	        
	        Se invirtieron recursos en la formación de 
los jóvenes formoseños, en la investigación y generación de conocimiento. De 3 
escuelas agrotécnicas, actualmente existen 17 establecimientos que preparan a los 
técnicos agropecuarios.
	        
	        
	        Producción y salud, como un binomio de 
vida comunitaria integrado y en permanente interacción. Los servicios de salud fueron 
llevados a la misma chacra: su transformación como seguro de salud PAIPPA. 
Adecuación de hospitales, construcción de centros de salud en colonias. Seguro Social 
PAIPPA con cero pesos de costo en medicamentos.
	        
	        
	        Promover hábitos saludables en el auto 
cuidado de la salud individual, familiar y comunitaria toda de los pequeños 
productores agropecuarios, a partir de la integración de sus propias vivencias.
	        
	        
	        El Área Planificación tiene como función 
coordinar las acciones ejecutadas por las distintas áreas del Instituto, a través de 
objetivos estratégicos y metas, como así también realizar un trabajo articulado con los 
distintos ministerios.
	        
	        
	        En cuanto a  Producción, trabaja en la 
Promoción de la Granja Integral y el estímulo y orientación de aquellas actividades 
productivas necesarias para que el productor logre la subsistencia de su familia.
	        
	        
	        Asimismo impulsa el desarrollo de 
emprendimientos de industrialización y de comercialización.
	        
	        
	        Líneas de trabajo del Área Producción 
Vegetal
	        
	        
	        Fruti-Hortícola.
	        
	        
	        Programa Citrícola.
	        
	        
	        Cultivos extensivos (Algodón, Maíz, 
Poroto).
	        
	        
	        Pasturas.
	        
	        
	        Recursos naturales (Agua, Suelo, 
Bosques).
	        
	        
	        Valor Agregado.
	        
	        
	        Líneas de trabajo del Área Producción 
Animal
	        
	        
	        Plan de asistencia técnica sanitaria para 
bovinos.
	        
	        
	        Plan caprino.
	        
	        
	        Programa lacto-quesero.
	        
	        
	        Programa de desarrollo avícola.
	        
	        
	        Programa porcino.
	        
	        
	        Programa de desarrollo apícola.
	        
	        
	        Plan búfalos.
	        
	        
	        Plan textil.
	        
	        
	        El Instituto PAIPPA en forma articulada 
con el IPV (Instituto Provincial de la Vivienda), tiene un papel fundamental en la 
política de promoción del desarrollo de los pequeños productores y su familia, 
contribuyendo a la radicación definitiva en la región y posibilitando el acceso a 
condiciones habitacionales dignas para la población rural.
	        
	        
	        Se diseñó, en conjunto con los 
productores, un modelo de vivienda que consta de dos dormitorios, cocina, lavadero, 
baño con ducha, aljibe con bomba manual para elevar el agua a un tanque de 
distribución, respetando el ordenamiento de los ambientes a los que la familia 
campesina está acostumbrada y ha demostrado su utilidad en un clima tórrido como el 
nuestro.
	        
	        
	        La vivienda se construye en la propia 
chacra del productor , a lo largo y ancho del territorio provincial, cumpliendo de esta 
forma el compromiso asumido por el gobierno de que todo pequeño productor, viva 
donde viva, tenga las mismas posibilidades y pueda desarrollarse en el lugar donde 
eligió vivir.
	        
	        
	        El Área Comercialización fue creada para 
que el productor en el momento de venta pueda ubicar sus productos en diferentes 
mercados y buscar nuevas alternativas, siempre pensando en mejorar sus ingresos y 
así la calidad de Vida.
	        
	        
	        Con dicha área se esta completando todo 
el proceso productivo, desde el laboreo de la tierra, siembra y cosecha hasta la 
comercialización de los productos.
	        
	        
	        El sistema utilizado por el Instituto es un 
método similar al que se utiliza en el "mercado justo", actuar como intermediarios sin 
ningún fin de lucro y que el productor tenga contacto con el mercado o con los 
mismos consumidores, quedando a criterio del productor aceptar o no el precio, según 
las diferentes alternativas propuestas. Con este sistema se puede evitar que terceros 
absorban una gran parte de los costos, sin tener que depreciar el precio de los 
productos de los pequeños productores.
	        
	        
	        Además, realiza conexiones con 
diferentes supermercados, autoservicios y verdulerías en la ciudad de Formosa capital, 
donde los productos locales llegan a los diferentes barrios de la ciudad.
	        
	        
	        El Instituto tiene acordado un convenio 
con la municipalidad local, donde se brinda una oportunidad más a los productores de 
comercializar los productos en la capital formoseña, a través de la presencia de 
paipperos en el Mercado Concentrador Fruti Hortícola de la ciudad capital.
	        
	        
	        También el pequeño productor se 
relaciona en forma directa con los consumidores comercializando su producción en las 
Ferias Francas, tanto de la capital como del interior.
	        
	        
	        En la capital, las Ferias Francas funcionan 
desde el año 2002. En la actualidad se sitúan en los Bº La Paz, 7 de Mayo, y en el 
playón del PAIPPA,  siendo la relación directa entre el productor y el consumidor, 
donde el productor puede exponer y vender sus productos, sin ningún tipo de 
intermediarios.
	        
	        
	        Los productores que se acercan a la 
ciudad a vender sus productos son de diferentes localidades de la provincia, y tienen 
como principal obligación ser pequeños productores y estar asociados al programa 
PAIPPA.
	        
	        
	        La política de equidad al sector rural 
implicó la inversión de recursos hacia el sector de pequeños productores, con aquella 
propuesta a contrapelo de las políticas neoliberales de entonces, con la propuesta del 
PAIPPA, ubicando a la familia rural, hombre y la mujer, en el centro de la acción del 
estado. La virtuosa articulación de políticas posibilitó, sin embargo, que los medianos y 
grandes productores también fueran actores y beneficiarios de este proceso.
	        
	        
	        Por lo expuesto solicito a mis pares, la 
aprobación del presente proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| BASTERRA, LUIS EUGENIO | FORMOSA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| DONKIN, CARLOS GUILLERMO | FORMOSA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| DIAZ ROIG, JUAN CARLOS | FORMOSA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| LOTTO, INES BEATRIZ | FORMOSA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 25/11/2015 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad sin modificaciones | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 2839/2015 | ARTICULO 108 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION | 25/11/2015 |