Luis Eugenio Basterra
Diputado de la Nación
UNIÓN POR LA PATRIA
Período: 10/12/2023 - 09/12/2027
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 5065-D-2015
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL "PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE BAMBU EN ARGENTINA: EL BAMBU, UNA ALTERNATIVA SOSTENIBLE", A REALIZARSE LOS DIAS 17 Y 18 DE SEPTIEMBRE DE 2015 EN LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES.
Fecha: 16/09/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 123
	        Declarar de interés de esta Honorable 
Cámara de Diputados de la Nación, la celebración del "Primer Encuentro Internacional 
de Bambú en Argentina: el Bambú, una alternativa sostenible", organizado por la 
Dirección Provincial de Islas y Desarrollo Turístico Sustentable del Ministerio de 
Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Agricultura, 
Ganadería y Pesca de la Nación y el International Network of Bamboo and Ratán 
(INBAR) a realizarse en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de 
Buenos Aires entre los días 17 y 18 de septiembre.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El bambú es una especie que va 
concitando la atención de manera creciente. Su alta velocidad de renovación le da un 
atributo particular. No es un árbol, pero sus tallos son "maderables" y está clasificado 
como una madera de semi-dura a dura. Mientras un árbol de madera noble demora de 
30 a 60 años en crecer, el bambú se cosecha a partir de los cuatro años sin necesidad 
de volver a sembrar.
	        
	        
	        Cada vez más expertos opinan que el 
material de construcción por excelencia en la segunda mitad del siglo XXI puede ser el 
bambú. En los últimos años, sus condiciones de conservación y su óptima resistencia 
lo transformaron en sustituto de la madera en un importante número de usos. El gran 
movimiento verde internacional lo catapultó a la fama como "acero vegetal", y el 
fenómeno recién comienza. 
	        
	        
	        En nuestro país, el Instituto Nacional de 
Tecnología Industrial realizó prueba de  resistencia fisico-mecánicas del bambú, 
particularmente de la especie americana Guadua angustifolia, alcanzando resultados 
sorprendentes que llegaron a superar en pruebas de compresión al acero, siendo el 
bambú mucho más liviano. 
	        
	        
	        En nuestro país, en Chile y Brasil su uso 
se encuentra principalmente en paneles de cañas para cercos y techos. 
	        
	        
	        En el año 2009  el Ministerio de Ciencia, 
Tecnología a Innovación Productiva  junto con los representantes de las Secretarias de 
Ambiente y Desarrollo Sustentable e Industria, INTI e INTA realizaron  el lanzamiento 
del GEDIBA Grupo Estratégico para el Desarrollo Integral del Bambú en la Argentina, 
con el objetivo de  transformar al desarrollo del Bambú en una verdadera política de 
Estado de base científico tecnológica, considerando que el caso del Bambú  servirá  de 
ejemplo para otra clase de cadenas a desarrollar en el futuro.
	        
	        
	        Impulsamos la realización del Primer 
Encuentro Internacional con el objetivo de trabajar por el desarrollo de la cadena de 
valor del Bambú y sus efectos asociados, por la generación de nuevos empleos y 
economías de escala regionales, para la integración social y por una futura  legislación 
que impulse y promueva este cultivo tan arraigado en diversas regiones de nuestro 
país.
	        
	        
	        Por lo expuesto solicito a mis pares, la 
aprobación del presente proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| BASTERRA, LUIS EUGENIO | FORMOSA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 25/11/2015 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 2838/2015 | CON MODIFICACIONES; ARTICULO 108 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION | 25/11/2015 |