Luis Eugenio Basterra
Diputado de la Nación
UNIÓN POR LA PATRIA
Período: 10/12/2023 - 09/12/2027
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 3930-D-2015
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL CONVENIO DE ARTICULACION INSTITUCIONAL CELEBRADO ENTRE LA SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS DE LA NACION Y EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA DE LA NACION, SOBRE RESTAURACION, APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE, TURISMO, RECOLECCION E INVESTIGACION CIENTIFICA EN LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES.
Fecha: 16/07/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 88
	        Declarar de interés de esta Honorable 
Cámara de Diputados de la Nación, el convenio de articulación institucional entre la 
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Jefatura de Gabinete de 
Ministros de la Nación y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación 
con el objetivo de la implementación de actividades de restauración, aprovechamiento 
sostenible, turismo, recolección e investigación científica en los sistemas 
silvopastoriles contemplados en la Ley 26.331. 
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El Ministerio de Agricultura, Ganadería y 
Pesca y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable han articulado acciones 
con el fin de establecer el marco general y los principales lineamientos para que las 
actividades ganaderas en zonas de Bosques Nativos, en adelante "Manejo de 
Bosques con Ganadería Integrada" (MBGI), cumplan los criterios de sustentabilidad 
ambiental, económica y social, pilares básicos del desarrollo sostenible y presupuesto 
mínimo según la Ley de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los 
Bosques Nativos (Ley N° 26.331). 
	        
	        
	        El término "Manejo de Bosques con 
Ganadería Integrada" (MBGI) se refiere a la planificación de todo tipo de actividad 
ganadera dentro de un Bosque Nativo con una visión sistémica de manejo que, 
complementando los objetivos productivos, contemple la dinámica del bosque y la 
interacción entre sus componentes. De este modo excede y amplía el concepto 
comúnmente comprendido de Prácticas Silvopastoriles Tradicionales.
	        
	        
	        Se pretende que esta propuesta brinde el 
marco para contribuir al uso sustentable de los Bosques Nativos como una alternativa 
de desarrollo frente al cambio de uso del suelo.
	        
	        
	        En este contexto, ambas instituciones 
presentan un trabajo técnico que alcanza un acuerdo de definiciones de carácter 
general y de aplicación a todo el territorio nacional. Particularmente, algunos 
lineamientos son precisados mediante umbrales, especialmente en referencia a la 
región del chaco árido y semiárido, en donde existe información y la actividad 
ganadera en bosques nativos reviste suma importancia. Se brinda un marco de acción 
para generar políticas concurrentes que posibiliten el cumplimiento de objetivos 
comunes de ambas instituciones, el que se consolida a través de la realización de un 
convenio de articulación institucional para el manejo de bosques con ganadería 
integrada que tiene por objetivo mejorar la regulación de intervenciones en los 
bosques nativos orientadas a cumplir con los criterios de sustentabilidad establecidos 
por la Ley  N° 26.331.
	        
	        
	        Por lo expuesto solicito a mis pares, la 
aprobación del presente proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| BASTERRA, LUIS EUGENIO | FORMOSA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 25/11/2015 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 2830/2015 | CON MODIFICACIONES; ARTICULO 108 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION | 25/11/2015 |