Luis Eugenio Basterra
Diputado de la Nación
UNIÓN POR LA PATRIA
Período: 10/12/2023 - 09/12/2027
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 3928-D-2015
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LA EXPOSICION "INTA EXPONE CUYO 2015", A REALIZARSE DEL 4 AL 6 DE SETIEMBRE DE 2015 EN LA CIUDAD DE POCITO, PROVINCIA DE SAN JUAN
Fecha: 16/07/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 88
	        Declarar de interés de esta Honorable 
Cámara de Diputados de la Nación, la exposición "INTA EXPONE CUYO 2015", que 
se realizará durante los días 4, 5 y 6 de septiembre del corriente año, en un predio 
perteneciente al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en la ciudad de 
Pocito, provincia de San Juan.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        La Provincia de San Juan es el escenario 
elegido para mostrar la potencialidad del Instituto Nacional de Tecnología 
Agropecuaria (INTA) en la región de Cuyo, a través de la décima edición de la muestra 
agropecuaria no comercial más grande de Latinoamérica.
	        
	        
	        Bajo el lema "Territorio, trabajo y valor 
agregado en origen", el INTA realizará la décima edición del evento que ya ha 
convocado a centenares de miles de personas en todo el país. INTA Expone Cuyo 
2015 tendrá lugar en San Juan, más precisamente en la Villa Aberastain, 
departamento Pocito (20 kilómetros al sur de la capital sanjuanina), los días 4, 5 y 6 de 
septiembre de 2015. La mega muestra promete ser la mayor exposición agropecuaria 
realizada en la historia de la provincia de San Juan.
	        
	        
	        INTA Expone Cuyo tendrá como eje el 
agua, la innovación y el desarrollo territorial con equidad, aspectos que se volverán 
visibles sobre 8 hectáreas acondicionadas para la muestra, en el predio de la Estación 
Experimental Agropecuaria INTA San Juan, ubicado a 6 kilómetros de la Ruta 
Nacional 40.
	        
	        
	        Para esta décima edición, la propuesta está 
organizada en 3 Ambientes (Valles Andinos, Oasis y Llanura Árida) y 2 Áreas 
Estratégicas (Alianzas Estratégicas y Salón de la Innovación). También participarán el 
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, el Ministerio de Desarrollo Social, los 
gobiernos provinciales de la región y el municipio local, junto a otros puntos de interés 
para el visitante. INTA Expone Cuyo tendrá el privilegio, además, de celebrar los 25 
años del Programa Prohuerta y los 10 años de la creación del Centro de Investigación 
y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar.
	        
	        
	        Ambiente VALLES ANDINOS
	        
	        
	        Los Valles Andinos son de suma 
importancia para la región Cuyo. Es allí donde se origina el recurso hídrico, que 
permite realizar actividades productivas que dan sustento a las poblaciones del oeste 
argentino. En este Ambiente, que tendrá a sus espaldas el formidable marco natural 
que aporta la Sierra Chica de Zonda, se podrá conocer un sistema productivo diverso 
de base hortícola. También las herramientas de la agricultura familiar y diferentes 
sistemas de tracción animal, además de diversas obras derivadoras del agua para 
riego. Todo ello dispuesto en un recorrido que rescata el ambiente natural y la 
diversidad de los territorios cordilleranos.
	        
	        
	        Con énfasis en la agricultura de tipo familiar 
y el agregado de valor, los Valles Andinos reflejarán actividades muy diversas. El 
visitante tendrá experiencias directas de producción casera de dulces, esquila y 
peinado de ovinos y camélidos, teñido de lanas a escala familiar y sistemas de 
producción de miel. Además tendrá ante sí un variado abanico productivo: papa 
semilla, aromáticas, frutillas, especies de interés forestal, semillas hortícolas, flores 
secas y quínoa, entre otras.
	        
	        
	        Ambiente OASIS
	        
	        
	        Los Oasis, en Cuyo, son el resultado de la 
captación del agua de los principales ríos de la región, para diversos usos de sus 
habitantes. Dentro de una región árida, los oasis posibilitan una importante actividad 
productiva y nuclean en ellos a grandes poblaciones. Esa diversidad y concentración 
productiva lo diferencia de los otros Ambientes de la Muestra. En el Ambiente Oasis se 
reflejan, de hecho, las cadenas agroalimentarias que caracterizan a la región: 
vitivinicultura (vino, mosto, mesa y pasa), olivicultura, horticultura, fruticultura y algunas 
zonas de tradición ganadera.
	        
	        
	        Este Ambiente será el más grande y 
apelará a múltiples recursos para mostrar las tecnologías del INTA. Se realizarán 
muestras estáticas y dinámicas de maquinarias y equipos, recreando situaciones de 
cultivo. En áreas como protección vegetal, biotecnología, mejoramiento y otras, se 
recurrirá a cultivos demostrativos con las innovaciones tecnológicas incorporadas, 
juegos didácticos e interactivos y prácticas en vivo, para dar a conocer los avances. 
Todas las tecnologías, para un mayor aprovechamiento del público, estarán 
organizadas en tres sectores: Mejoramiento y Propagación; Sistemas Agropecuarios y 
Agregado de Valor.En relación a este último sector, serán los mismos productores los 
que muestren qué transformaciones llevan a cabo, junto a sus organizaciones, para 
poner en valor sus productos.
	        
	        
	        Ambiente LLANURA ÁRIDA
	        
	        
	        Este Ambiente corresponde a un vasto 
territorio en donde se desarrolla la ganadería de cría de las zonas áridas. En estas 
regiones de escasas precipitaciones el hombre vive y se desenvuelve con lo que la 
naturaleza le provee, recursos naturales que con ingenio y tecnología, transforma y 
convierte en productos que le aportan los ingresos suficientes para su desarrollo.
	        
	        
	        La Llanura Árida ofrecerá tres sectores. 
Primero el del ambiente y sus transformaciones, donde se recreará el paisaje 
característico de la llanura, su fisonomía, sus usos. Allí estará representada la 
diversidad de la vegetación y la revegetación para la restauración de la base forrajera, 
con la maquinaria necesaria para realizar esa tarea. Otro sector, el de la 
transformación del pasto en carne, será un espacio en donde se produzca un contacto 
entre el visitante y los animales, específicamente la cría caprina y bovina típicas de la 
zona.
	        
	        
	        Finalmente, un sector de actores del 
territorio, mostrará la actividad del poblador de la llanura, su forma de vida, sus 
propuestas, los subproductos que logra y cómo se organiza en el territorio. Esto 
significa tener contacto con energías alternativas, dentro y fuera del puesto, 
actividades relacionadas a la sanidad animal o bien el curtido de cueros. Así mismo, 
se mostrará la problemática del agua para consumo animal y humano, con sus 
correspondientes alternativas de uso y captación.
	        
	        
	        Alianzas Estratégicas
	        
	        
	        El INTA construye sus Alianzas 
Estratégicas con instituciones y empresas de la Argentina, la región y el mundo, para 
involucrarse en la transferencia del conocimiento y la tecnología, en la gestión de los 
territorios, y en la potenciación eficiente de los capitales disponibles, sean estos 
naturales, sociales o culturales. 
	        
	        
	        INTA Expone Cuyo 2015 tiene un espacio 
especial para las organizaciones con las que se coopera y se actúa en el territorio. Es 
el lugar en el que organismos gubernamentales, universidades, empresas, 
organizaciones de productores, centros e institutos, entidades de investigación, de 
extensión y académicas, entre otras, mostrarán a los visitantes los programas, 
proyectos, acciones y resultados del trabajo con el INTA.
	        
	        
	        Salón de la Innovación
	        
	        
	        Para el INTA, la Innovación es clave en su 
política institucional de equidad, salud ambiental y competitividad. Además, desde una 
mirada de desarrollo territorial, el concepto cobra mayor envergadura como elemento 
aglutinador de la investigación, la extensión, la vinculación tecnológica para impulsar el 
desarrollo.
	        
	        
	        El Salón de la Innovación exhibirá 
principalmente los desarrollos regionales. Se trata de iniciativas asociativas en 
funcionamiento en la región, con la intervención de productores, instituciones, 
entidades públicas y diferentes actores del territorio. Estarán divididas en innovaciones 
organizacionales e innovaciones tecnológicas. También se podrán conocer algunas 
acciones que han sido promovidas o impulsadas por otras unidades de la institución, 
que favorecen y potencian el desarrollo de la región.
	        
	        
	        Con entrada "libre y gratuita" y propuestas 
para todas las edades INTA Expone 2015 apunta a reunir y mostrar el gran potencial 
tecnológico, productivo, ambiental y social de las provincias de Mendoza, San Juan y 
San Luis.
	        
	        
	        Por los motivos expuestos solicito a mis 
pares me acompañen en la presente iniciativa.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| BASTERRA, LUIS EUGENIO | FORMOSA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 25/11/2015 | DICTAMEN | Aprobados con modificaciones unificados en un solo dictamen | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 2824/2015 - DICTAMEN CONJUNTO DE LOS EXPEDIENTES 2238-D-2015 y 3928-D-2015 | CON MODIFICACIONES; LA COMISION ACONSEJA APROBAR UN PROYECTO DE RESOLUCION; ARTICULO 108 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION | 25/11/2015 |