Luis Eugenio Basterra
Diputado de la Nación
UNIÓN POR LA PATRIA
Período: 10/12/2023 - 09/12/2027
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 3927-D-2015
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL "CONGRESO NACIONAL DE VIVEROS CITRICOS, FORESTALES Y ORNAMENTALES", A REALIZARSE DEL 4 AL 6 DE AGOSTO DE 2015 EN LA CIUDAD DE POSADAS, PROVINCIA DE MISIONES.
Fecha: 16/07/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 88
	        Declarar de interés de la Honorable Cámara 
de Diputados de la Nación el "Congreso Nacional de Viveros Cítricos, Forestales y 
Ornamentales" organizado por el Instituto Nacional de Semillas (INASE). El mismo se 
llevará a cabo durante los días 4, 5 y 6 de agosto en la ciudad de Posadas, provincia de 
Misiones.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El objetivo del Congreso  es  brindar un 
espacio académico y profesional de intercambio de información y conocimientos, que 
sirvan para la actualización de los actores involucrados en el sector viverista de estos 
grupos de especies en particular. El congreso tendrá lugar en el Centro de Convenciones 
y Eventos, ubicado en Avenida Ulises López (Acceso Oeste) y Ruta 12, Posadas, 
Misiones.
	        
	        
	        En virtud de la envergadura y temática a 
tratarse en este evento, son parte del comité organizador el Instituto Nacional de 
Tecnología Agropecuaria (INTA), el Servicio Nacional de Calidad Agroalimentaria 
(SENASA), las Universidades Nacionales de Misiones y del Nordeste, como así también 
las entidades que nuclean a los productores citrícolas, forestales y ornamentales.
	        
	        
	        Es el interés de este evento abarcar, entre 
otros, los siguientes temas:
	        
	        
	        -	El mercado y sus tendencias
	        
	        
	        -	Nuevas tecnologías de producción
	        
	        
	        -	Perspectivas de importación y 
exportación
	        
	        
	        -	Garantías a los usuarios y 
productores
	        
	        
	        -	Aspectos sanitarios
	        
	        
	        -	Actividad de los gobiernos provinciales 
y oficinas regionales, entre otros.
	        
	        
	        Algunas de las disertaciones abordarán temas 
como el mercado y sus tendencias, nuevas tecnologías de producción, mejoramiento 
genético, perspectivas de importación y exportación, garantías a los usuarios y 
productores, aspectos sanitarios, normativas y sistemas de certificación, Plan Nacional de 
HLB, entre otras temáticas.
	        
	        
	        Disertaciones Plenarias:
	        
	        
	        -	Panorama Nacional de los viveros 
cítricos, forestales y ornamentales.
	        
	        
	        -	Charla de 3 Productores
	        
	        
	        -	Riego - Calidad de agua.
	        
	        
	        -	Ingreso de Materiales de propagación y 
cuarentena post entrada
	        
	        
	        -	Cómo calcular costos en el vivero? 
(Software de gestión y costos)
	        
	        
	        Disertaciones para viveros cítricos:
	        
	        
	        -	HLB en el Estado de Paraná, 
Brasil.
	        
	        
	        -	Plan Nacional de Prevención de 
HLB
	        
	        
	        -	Disertacion de la Presidente de la 
Asociación Internacional de Viveristas Cítricos, Ing. Agr. Verónica Herrera especialista en 
el tema (Chile)
	        
	        
	        -	Producción bajo cubierta
	        
	        
	        -	Evolución de los viveros cítricos según 
problemas fitosanitarios que se suscitaron.
	        
	        
	        -	Normativa sobre viveros cítricos
	        
	        
	        -	Mejoramiento de variedades cítricas 
(hibridos)
	        
	        
	        -	HLB en Paraguay
	        
	        
	        Disertaciones para viveros 
forestales
	        
	        
	        -	Bloque de Normativa y 
Sistema de Certificación.
	        
	        
	        -	Certificación de materiales de 
propagación a partir de especies nativas.
	        
	        
	        -	Certificación de Prosopis spp. Con 
categoria Seleccionado o superior
	        
	        
	        -	Certificación y Promoción a la Actividad 
Forestal
	        
	        
	        -	Bloque de Sanidad
	        
	        
	        -	Manejo fitosanitario de un vivero 
forestal
	        
	        
	        -	Bioecología de la Avispa 
de la Agalla (leptocybe invasa) en el noreste argentino.
	        
	        
	        -	Estrategia fitosanitarias para prevenir el 
ingreso de Fusarium circinatum y Fusarium subglutinas f sp pini
	        
	        
	        -	Bloque de Materiales de 
propagación: Mejoramiento genético. Nuevas tecnologías.
	        
	        
	        -	Estrategia de 
mejoramiento genético de Pino de Bosque del Plata. Huertos Semilleros de Pinus taeda. 
Hibrido de P. elliottii x Pinus caribea y programa clonal de Pinus taeda.
	        
	        
	        -	Estrategias de selección para el diseño 
de Huertos Semilleros Clonales (HSC): un  caso de estudio en Cedrela balansea.
	        
	        
	        -	Generación de clones de Eucalyptus y 
su multiplicación en viveros.
	        
	        
	        -	Materiales de multiplicación de 
Eucalytus con calidad genetica.
	        
	        
	        -	Desarrollo de protocolos de 
propagación vegetativa de especies leñosas, nativas y exóticas de la Provincia de 
Misiones.
	        
	        
	        -	Validación de marcadores de ADN para 
su aplicación en los programas de certificación forestal.
	        
	        
	        -	Definición de Regiones de Procedencia 
para el uso de los recursos genéticos de especies forestales nativas: un ejemplo con 
Ciprés de la Cordillera
	        
	        
	         Disertaciones para viveros 
ornamentales
	        
	        
	        -	Panorama Nacional e Internacional de 
la floricultura.
	        
	        
	        -	Producción de viveros ornamentales en 
Misiones.
	        
	        
	        -	Cluster Florícola del AMBA y San 
Pedro: una experiencia de articulación público - privado. Presentación de los proyectos 
para la competitividad del sector.
	        
	        
	        -	Aspectos de la propagación de plantas 
leñosas y su manejo en el vivero.
	        
	        
	        -	Mejoramiento de especies nativas.
	        
	        
	        -	Sanidad en especies 
ornamentales.
	        
	        
	        -	Uso y manejo de sustratos. Importancia 
de la fertilización.
	        
	        
	        Esta actividad tendrá una duración de dos días 
y medio, los iniciales serán jornadas completas de charlas y mesas de debates, y el último 
día será para realizar visitas técnicas a los viveros de la zona. Se prevé contar con la 
presencia de disertantes nacionales e internacionales. También habrá espacio para 
presentación de trabajos de investigación y posters.
	        
	        
	        En función de lo expuesto le pido a mis pares 
me acompañen en la aprobación del presente proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| BASTERRA, LUIS EUGENIO | FORMOSA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 25/11/2015 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 2828/2015 | CON MODIFICACIONES; ARTICULO 108 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION | 25/11/2015 |