Luis Eugenio Basterra
Diputado de la Nación
UNIÓN POR LA PATRIA
Período: 10/12/2023 - 09/12/2027
PROYECTO DE LEY
Expediente: 3901-D-2014
Sumario: DECLARAR FIESTA NACIONAL A LA "FIESTA DEL POMELO" QUE SE REALIZA EL PRIMER FIN DE SEMANA DEL RECESO ESCOLAR DE JULIO DE CADA AÑO EN LA LOCALIDAD DE LAGUNA BLANCA, PROVINCIA DE FORMOSA.
Fecha: 22/05/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 50
	        Art. 1°: Declárese "Fiesta 
Nacional" a la "Fiesta del Pomelo ", con sede en la localidad formoseña de 
Laguna Blanca que  se lleva a cabo el primer fin de semana del receso escolar 
del mes de Julio de cada año. 
	        
	        
	        Art. 2°: Comuníquese al 
Poder Ejecutivo
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        "La Fiesta  del Pomelo" se 
desarrolla en la localidad de Laguna Blanca, Provincia de Formosa, 
tratándose de  uno de los eventos de mayor convocatoria, habiendo 
cumplido el  mes de julio de 2013 su 32° aniversario.
	        
	        
	        El evento forma parte del 
circuito turístico nacional, ligado a la tradición lugareña que tiene como 
sede una zona frutihortícola con amplias superficies cultivadas del 
cítrico que da origen al mismo.
	        
	        
	        La localidad de Laguna 
Blanca, se halla ubicada a 162 Km de la ciudad de Formosa Capital y a 
10 km del Parque Nacional Río Pilcomayo,  integrando el 
Departamento de Pilcomayo; su zona de influencia le permite 
conformar junto a otros adyacentes, una región productiva y 
comercial. Lleva el nombre que le fuera asignado por el inmenso 
espejo de aguas claras que forma la laguna, dando origen a su 
denominación. 
	        
	        
	        Cada año se realizan 
importantes actividades durante  tres días, con una multitudinaria 
concurrencia formoseña, como así también visitantes de todo el 
	        
	        
	        país y de la República del 
Paraguay. Cabe destacar que es la convocatoria más importante del 
Litoral  demostrando un gran impacto turístico.
	        
	        
	         El Iº Festival 
Provincial del Pomelo  tiene sus comienzos en el año 1972  con la 
formación de la comisión organizadora constituida por los integrantes 
de la cooperadora escolar "Domingo Faustino Sarmiento" de la escuela 
de Frontera Nº 6, los clubes de hogar rural y la  asociación delegación 
del I.N.T.A.
	        
	        
	         La costumbre de este 
festival es dar apertura y cierre a dos figuras centrales, atracción 
principal de la fiesta, otorgado y solventado generalmente  por el 
Gobierno de la Provincia, para luego seguir en la semana con artistas 
renombrados de la zona y  local. 
	        
	        
	        El cierre suele darse con 
un número de carácter reconocido a nivel provincial, que finaliza con el 
desfile de carrozas y la elección de la tradicional reina del pueblo. En 
los diferentes años que se fue llevando a cabo este festival se tiende a 
contar con exposición de trabajos artesanales, comidas tradicionales y 
juegos tradicionales de la zona.
	        
	        
	        En el año 2004 en la 
XXIVº Edición de la Fiesta del Pomelo, el Gobierno de la Provincia 
a cargo  del Gobernador el Dr. Gildo  Insfran decide 
	        
	        
	        que este tradicional 
festival lagunense se convierta en una Expofiesta, una muestra de la 
Agricultura, la Industria, el Comercio y de los Servicios con el objeto de 
difundir el potencial turístico, productivo y comercial de todas las 
regiones de la provincia, y en donde el mayor protagonista sea el 
pequeño productor agropecuario". A través de todos estos años se han 
promovido vínculos de cooperación económica y técnica, fomentando 
el intercambio para beneficio de Formosa, provincias aledañas y países 
participantes. 
	        
	        
	        Desde esa 24º Edición, se 
han realizado innumerables actividades en cada jornada, tales como: 
destreza criolla con espectáculos de doma y jineteada, exhibiciones y 
demostraciones del Cuerpo de la Montada Policial, acrobacias 
circenses, gastronómicas, de recreación y cultura, propuestas 
infantiles, esparcimiento para toda la familia, y espacios institucionales 
de diferentes provincias y exposiciones de segmentos productivos e 
industriales, paracaidismo, proyección de películas infantiles, y un 
amplio programa de talleres en música (teclados, bombo y canto, con 
la presencia de artistas incluso), otros de lectura, de pintura y en telar 
con la elaboración de tejidos y en confección de artesanías. 
	        
	        
	        Cada noche artistas de 
nivel local, nacional e internacional, de la talla de los (Los nocheros, 
Jorge Rojas, Chaqueño Palavecino, Soledad, Vicentico, 
	        
	        
	        Los Pericos, Daniela 
Mercury de Brasil, entre tantos otros que han desfilado por el 
imponente escenario construido en el Polideportivo Municipal.
	        
	        
	        Es de destacar el 
crecimiento sostenido que edición tras edición muestra esta Fiesta. La 
última edición la XXXIº llevada a cabo en el mes de julio de 2012, 
conto con la presencia de mas de 700 expositores, artistas de gran 
prestigio y mas de 170.000 visitantes en las tres jornadas, 
demostrando el valor que tiene en el calendario anual de grandes 
eventos a nivel país.
	        
	        
	        Desde la cartera de 
Turismo Provincial, se indicó que tras un extraordinario movimiento 
generado por la Fiesta del Pomelo tanto en materia de turismo interno 
y externo, arrancó un desplazamiento de turistas nacionales y en 
menor medida extranjeros hacia el norte del país siendo uno de los 
beneficiarios, nuestra provincia a la que arriban visitantes provenientes 
de Bs As, Santa Fe, Entre Ríos, 
	        
	        
	        Mendoza, Córdoba y del 
sur del país en su mayoría. Esto se traduce en una ocupación hotelera 
plena y un buen movimiento de la cadena comercial. 
	        
	        
	            De los datos 
estadísticos se desprende lo siguiente: transporte, la mayoría lo hace 
en vehículos propios, un menor porcentaje lo hace por ómnibus o 
transporte aéreo. El 80% proviene de capital federal, provincia de Bs 
As, 
	        
	        
	        Córdoba y Santa Fe, el 
20% restante lo hace de cuyo, noroeste y la república del 
Paraguay.
	        
	        
	        Los operadores turísticos 
que estuvieron junto a muchos visitantes a quienes incentivaron venir 
a Laguna Blanca una vez confirmadas las fechas del tradicional evento,  
subrayaron el esfuerzo de la provincia en "mostrar sus potencialidades 
y sumar así a los numerosos atractivos con que cuenta el país". Estos 
opinaron que "así como la Fiesta del Pomelo y sus atractivos, además 
de otros espacios naturales cercanos, existen muchos otros lugares 
que la provincia tiene y son encantadores". Aludieron a que "se viene 
trabajando bien en sumar al país más ofertas en paquetes turísticos 
siendo incluidos lo correspondiente a Formosa", destacando que 
"muchas familias que optaron por esta fiesta han quedado encantados,  
y tienen que realizar esfuerzos para mostrarlo a todo el resto del país". 
"La Argentina necesita del esfuerzo de los formoseños para sumar a 
los paisajes de la provincia al resto del mundo como paquete turístico", 
expresaron.
	        
	        
	         Se resaltó el alto impacto 
social y productivo y se destacó que no sólo es la gran fiesta del 
pequeño productor, sino la vidriera nacional de expositores y 
emprendedores de distintos puntos del país. "implica todo un estímulo 
para los habitantes de la región que vislumbran oportunidades 
turísticas importantes y la posibilidad de mostrar no sólo costumbres, 
tradiciones y producción sino el gran 
	        
	        
	        espíritu hospitalario del 
hombre y la mujer formoseños" "Es realmente muy agradable esta 
gran fiesta que uno no encuentra en muchas partes, y se aprecia que 
alcanzaron un logro importante que es ser reconocido como una 
opción firme dentro de las nuevas alternativas para el turismo 
invernal", expusieron coincidentes. "Formosa es una provincia que 
cuenta con muchos atractivos. Ustedes deben convencerse de que lo 
que tienen es beneficioso". 
	        
	        
	        Sin lugar a dudas, este 
festival cobra un interés popular en la comunidad de Laguna Blanca 
dando un nuevo color a las actividades culturales y tradicionales de la 
zona, incentivando a la participación activa en las propuestas que 
tienen por objetivo valorar y enaltecer la cultura formoseña a través de 
eventos que favorezcan el crecimiento popular del pueblo, motivando 
el presente proyecto para jerarquizarlos, alcanzando el nivel de Fiesta 
Nacional.
	        
	        
	        Por los motivos 
expresados, solicitamos de nuestros pares el acompañamiento en la 
aprobación del presente proyecto de ley.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| DONKIN, CARLOS GUILLERMO | FORMOSA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| BASTERRA, LUIS EUGENIO | FORMOSA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| DIAZ ROIG, JUAN CARLOS | FORMOSA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| LOTTO, INES BEATRIZ | FORMOSA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia) | 
| LEGISLACION GENERAL | 
Giro a comisiones en Senado
					| Comisión | 
|---|
| AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 13/08/2014 | ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA | Aprobado por unanimidad en la parte de su competencia sin modificaciones | 
| 28/08/2014 | ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA | Aprobado por unanimidad en la parte de su competencia sin modificaciones | 
| 28/08/2014 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad sin modificaciones | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 0656/2014 | ARTICULO 108 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION | 09/09/2014 | 
| Senado | Orden del Dia 0925/2014 | 19/12/2014 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | CITACION SESION ESPECIAL | ||
| Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION | MEDIA SANCION | |
| Senado | PASA A SENADO - | ||
| Senado | CONSIDERACION Y SANCION | SANCIONADO |