Luis Eugenio Basterra
Diputado de la Nación
UNIÓN POR LA PATRIA
Período: 10/12/2023 - 09/12/2027
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 3369-D-2014
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION EL "XXI CONGRESO INTERNACIONAL LIMOUSIN", A REALIZARSE DEL 2 AL 9 DE NOVIEMBRE DE 2014 EN LAS PROVINCIAS DE BUENOS AIRES, SANTA FE Y CORDOBA.
Fecha: 12/05/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 42
	        Declarar de interés de esta Honorable 
Cámara de Diputados de la Nación el XXI Congreso Internacional Limousin que se 
realizará en nuestro país del 2 al 9 de noviembre de 2014, en las provincias de 
Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        La Raza Bovina Limousin a partir del 
siglo XVIII se destacó por sobre las demás por su aptitud para el trabajo gracias a 
su formidable desarrollo en las masas musculares, y su rusticidad. A pesar de la 
pobreza de suelos graníticos en su zona de origen, centro-oeste de Francia, y al 
rigor de su clima (excesiva nieve durante el invierno y altas temperaturas en 
verano) la principal actividad de la región fue la producción de bueyes y vacas que 
recién al término de su vida útil de tracción, se destinaban a la carnicería.
	        
	        
	        Hacia el siglo XIX la raza se orientó 
progresivamente hacia la producción de carne, se organizaron los registros (Herd 
Book) el 18 de noviembre 1886 basados en una selección rigurosa. En Francia los 
concursos de faena de animales son tradicionales y frecuentemente expertos 
carniceros fueron jurados premiando a la raza. En el caso de Argentina por los 
sistemas pastoriles que poseemos se consiguen con Limousin distintas categorías 
de novillos (Consumo y Exportación) por su excelente elasticidad en la 
terminación, virtud que la caracteriza por sobre las demás razas porque nunca se 
pasa de grasa. En nuestro país históricamente es la Raza más ganadora de Block 
Test (concursos de reses), los cuales se realizan en los principales Frigoríficos del 
país y son fiscalizados por técnicos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca 
de la Nación. Algunas otras virtudes que la distinguen son su facilidad de parto, su 
fertilidad, y su longevidad en producción.
	        
	        
	        El Limousin se introdujo en la 
Argentina en forma constante a mediados de la década del '60, y en menos de 50 
años ha desarrollado un papel preponderante entre las razas de nuestro país 
debido al importante aporte de mejoramiento carnicero que le otorga al resto de 
las razas en los cruzamientos. La Asociación Argentina de Criadores de Limousin 
fundada el 21 de Julio de 1966, siendo la primera entidad de la Raza creada en el 
mundo fuera de su país de origen, Francia.
	        
	        
	        La calidad insuperable del Limousin 
radica principalmente en la reducida proporción de hueso y grasa en la res, en la 
densidad del músculo de fibras y textura fina sobre todo en una precocidad 
fisiológica que se traduce en una temprana madurez de la carne. Este factor es a 
menudo limitante cuando se quiere reducir la edad de faena en procura de 
terneza. Tal rendimiento y calidad se convierten comercialmente en un sobreprecio 
en muchos de los principales países productores de carne.
	        
	        
	        En las últimas décadas se han 
realizado los programas de selección más completos y modernos diseñados por la 
investigación Zootécnica. Los criadores disponen de una copiosa información sobre 
todos los aspectos del proceso productivo, controlado y analizado por las 
principales entidades oficiales del mundo como: el INRA-Francia (Institut National 
de la Recherche Agronomiqué); Clay Center y Meat Animal Research Center de los 
Estados Unidos, y el I.N.T.A. de la Argentina.
	        
	        
	        Actualmente en la Argentina, 
Limousin es la única raza continental vigente y en crecimiento, debido a su biotipo 
moderno que demostró ser una herramienta ideal para nuestra ganadería. Este 
tipo de producto se ha logrado gracias a los trabajos de selección que han 
realizado en conjunto los criadores, y la Asociación que los nuclea. 
	        
	        
	        La Asociación Argentina de Criadores 
de Limousin realizará en nuestro país del 2 al 9 de noviembre de 2014, el XXI 
Congreso Internacional de la Raza. La designación de Argentina como sede de este 
importante evento a nivel Mundial, fue realizada por el Consejo Internacional de 
Limousin -con sede en Francia- en el simposio de México 2010. El Citado fue 
presentado oficialmente en el XX Congreso Internacional realizado en Dinamarca 
en el año 2012. Se prevé una concurrencia de aproximadamente 200 productores 
ganaderos provenientes de Europa, Latinoamérica, Estados Unidos, Canadá, 
Australia, Nueva Zelanda, entre otros países. Es importante resaltar que está 
confirmada la participación de una importante delegación de Francia, país de 
origen de la Raza.
	        
	        
	        Es la intención de la Asociación 
mostrar orgullosos a los visitantes extranjeros el Limousin Argentino y la 
producción de sus magníficos campos de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe 
y Córdoba. Entre otras actividades, visitaran establecimientos de cría ubicados en 
la Cuenca del Salado, de invernada en el Oeste de la Provincia de Buenos Aires y 
Sur de Santa Fe, el Mercado de Liniers, feedlots y cabañas tradicionales de la raza. 
Casi sobre la finalización del Congreso viajaran a Jesús María, donde se realizará la 
Exposición Nacional de Limousin en las instalaciones de la Sociedad Rural de esta 
tradicional localidad del norte cordobés.
	        
	        
	        Dentro del organigrama del Congreso 
el cuál es similar en todas las ediciones y está delineado por el Consejo 
Internacional de la Raza, se realizará al inicio (el 2 de Noviembre) un cocktail de 
bienvenida a las delegaciones de más de 20 países. El mismo tendrá lugar en los 
salones de la Embajada de Francia, país de origen de la Raza.
	        
	        
	        Asimismo y entre las variadas 
actividades que se desarrollarán durante el Congreso, el día 5 de noviembre se 
realizarán las Jornadas Técnicas en la Ciudad de Rosario donde disertantes 
extranjeros y nacionales expondrán sobre los avances genéticos y de producción 
del Limousin en Argentina y en el mundo. También se recorrerá el día 7 de 
noviembre las instalaciones de la Estación Experimental del INTA-Marcos Juárez 
(Cba.) donde se observarán novillos Limousin (y cruza) en un trabajo de esa 
Estación sobre Invernadas de alta producción sobre pasturas.
	        
	        
	        Cabe destacar que el principal 
auspiciante del XXI Congreso Internacional Limousin - Argentina 2014, será el 
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
	        
	        
	        Por lo expuesto solicito a mis pares 
me acompañen en la aprobación del presente proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| BASTERRA, LUIS EUGENIO | FORMOSA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| FRANCIONI, FABIAN MARCELO | CORDOBA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| GARCIA, ANDREA FABIANA | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| BIDEGAIN, GLORIA MERCEDES | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| GIACCONE, CLAUDIA ALEJANDRA | SANTA FE | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 20/05/2014 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad sin modificaciones | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 0149/2014 | ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 12/2014 | 27/05/2014 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 18/06/2014 | APROBADO |