Luis Eugenio Basterra
Diputado de la Nación
UNIÓN POR LA PATRIA
Período: 10/12/2023 - 09/12/2027
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 2866-D-2014
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION LA CONSTRUCCION Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA OBRA DE INFRAESTRUCTURA DENOMINADA "GASODUCTO NOA-NEA".
Fecha: 24/04/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 32
	        Expresar el interés de ésta Honorable 
Cámara de Diputados de la Nación en la construcción y puesta en funcionamiento de 
la obra de infraestructura denominada Gasoducto NOA-NEA, que proveerá de gas 
natural a las provincias de Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones y norte de Santa 
Fe.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Sr, Presidente, en su 
discurso de apertura de las sesiones ordinarias en su período 131º, la Sra. Presidenta 
de la Nación ratificó la construcción del Gasoducto del NEA (GNEA).
	        
	        
	        "Trabajaremos fuertemente para que se 
construya el gasoducto en las provincias del NEA".
	        
	        
	        La Jefa de Estado fue contundente: "No 
puede ser que estas provincias no tengan gas y, por eso vamos a trabajar para la 
construcción del gasoducto".
	        
	        
	        Este anuncio fue el más importante para 
el Nordeste Argentino (NEA).
	        
	        
	        La construcción del gasoducto en la 
región del nordeste argentino, es un antiguo anhelo de las provincias del Chaco, 
Corrientes, Formosa y Misiones, y la zona norte de la provincia de Santa Fe.
	        
	        
	        Consideramos que esta decisión política 
es fundamental para llevar adelante un proceso de reivindicación del NEA, que así 
como en este tema, se encuentra postergado en muchos aspectos.
	        
	        
	        Cualquiera que viva en una de las 8 
regiones abastecidas por gas natural por gasoductos y redes de distribución, goza de 
las ventajas que esta forma de energía brinda, principalmente por su bajo precio, 
comparado con el del gas licuado de petróleo (gas de garrafas) con el que 
actualmente cuentan las provincias de la región NEA.
	        
	        
	        En este sentido resaltamos que 
actualmente esta región, por no tener acceso al gas natural y sólo depender del gas 
licuado de petróleo (gas de garrafas), se ve injustamente sometida a permanentes 
abusos de precios, ya que es un mercado cautivo para las empresas que comercializan 
este producto, el cual recordamos que no se encuentra actualmente regulado.
	        
	        
	        La distancia física existente entre esta 
región y el país central, se ha traducido en asimetrías económicas y sociales. De tal 
forma que los precios de los bienes y servicios, entre ellos la energía, han sido 
siempre más caros en el NEA que en el resto de la Argentina.
	        
	        
	        De igual manera, a otras regiones los 
gobiernos nacionales han otorgado distintos beneficios, como por ejemplo regímenes 
de promoción industrial, subvenciones, fondos de reparación histórica, etc., no 
sucediendo lo mismo con estas provincias que conforman el nordeste argentino.
	        
	        
	        Esta región es quizá la que más ha 
sufrido las distintas crisis económicas, por eso presenta hoy numerosos indicadores 
negativos, como detentar el ingreso per cápita más bajo del país y los mayores niveles 
de pobreza e indigencia.
	        
	        
	        En este sentido, la instalación de un 
gasoducto implicará la movilización de diversos factores económicos y un importante 
impacto en la economía regional.
	        
	        
	        Además de la creación de empleo que se 
producirá con la construcción de las obras civiles que implica el gasoducto, el uso del 
gas natural significa también lograr una reducción de costos en las industrias 
regionales.
	        
	        
	        Por otra parte, actualmente la región es 
un mercado cautivo de las grandes empresas que comercializan el gas licuado de 
petróleo (en garrafas), el que a diferencia del mercado del gas natural no se 
encuentra regulado, no existiendo por ello un marco referencial de precios y tampoco 
constituye un servicio público.
	        
	        
	        Esto origina que la distribución y 
comercialización del producto se encuentre manejado por unas pocas grandes 
empresas que determinan los precios de ventas arbitrariamente y los consumidores no 
tienen la opción de elegir entre el gas licuado y el gas natural por redes 
domiciliarias.
	        
	        
	        Ante los diversos estudios y proyectos 
existentes sobre la construcción del gasoducto en el NEA, corresponde que los 
organismos nacionales realicen las adecuaciones necesarias que resulten más 
convenientes para toda la sociedad.
	        
	        
	        Sr. Presidente, los firmantes estamos 
convencidos que el futuro próspero del norte argentino en buena medida está sujeto a 
la construcción de éste gasoducto, por tal motivo es que presentamos el presente 
proyecto solicitando a nuestros pares de otras regiones del país el acompañamiento 
del mismo.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| MONGELO, JOSE RICARDO | CHACO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| RUBIN, CARLOS GUSTAVO | CORRIENTES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| PEROTTI, OMAR ANGEL | SANTA FE | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| LOTTO, INES BEATRIZ | FORMOSA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| BASTERRA, LUIS EUGENIO | FORMOSA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| PERIE, JULIA ARGENTINA | MISIONES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| FERREYRA, ARACELI | CORRIENTES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| PERRONI, ANA MARIA | CORRIENTES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| SOTO, GLADYS BEATRIZ | CHACO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| PEDRINI, JUAN MANUEL | CHACO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| DIAZ ROIG, JUAN CARLOS | FORMOSA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| MARCOPULOS, JUAN FERNANDO | CORRIENTES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| ZIEGLER, ALEX ROBERTO | MISIONES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| DONKIN, CARLOS GUILLERMO | FORMOSA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| MARTINEZ CAMPOS, GUSTAVO JOSE | CHACO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| ENERGIA Y COMBUSTIBLES (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 26/08/2014 | DICTAMEN | Aprobados con modificaciones unificados en un solo texto como proyecto de resolución | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 0532/2014 - DICTAMEN CONJUNTO DE LOS EXPEDIENTES 2866-D-2014, 3961-D-2014 y 4226-D-2014 | LA COMISION ACONSEJA APROBAR UN PROYECTO DE RESOLUCION; ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 26/2014 | 05/09/2014 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 18/09/2014 CONJUNTAMENTE PARA LOS EXPEDIENTES 2866-D-2014, 3961-D-2014 y 4226-D-2014 | APROBADO |