Luis Eugenio Basterra
Diputado de la Nación
UNIÓN POR LA PATRIA
Período: 10/12/2023 - 09/12/2027
PROYECTO DE LEY
Expediente: 2455-D-2015
Sumario: CODIGO PENAL. MODIFICACION DEL ARTICULO 139 SOBRE UTILIZACION A TRAVES DE INTERNET O POR CUALQUIER MEDIO DE COMUNICACION ELECTRONICO LA IDENTIDAD DIGITAL DE OTRO.
Fecha: 04/05/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 41
	        ARTICULO 1º - Incorpórase 
como último párrafo del artículo 139 del Código Penal, al siguiente:
	        
	        
	        3- Al que creare, 
adoptare, alterare, suprimiere o utilizare a través de Internet o  por cualquier medio 
de comunicación electrónico la identidad digital de otro.
	        
	        
	        ARTICULO 2º - 
Comuníquese al Poder Ejecutivo
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Motiva el presente proyecto el hecho 
de procurar cubrir un vacío que consideramos existe en el código penal argentino, 
y es en referencia a los delitos informáticos o los que se generan por el uso y 
abuso de la información en los medios electrónicos y la Internet. La utilización de 
la identidad digital de otro no está tipificada en nuestro código Penal. 
	        
	        
	        Según el Diccionario de la Real 
Academia Española, se entiende como identidad al "Conjunto de rasgos propios 
de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás".
	        
	        
	        Por lo tanto entenderíamos como 
Identidad Digital a ese conjunto de rasgos propios de un individuo o de una 
colectividad que los caracterizan frente a los demás en un entorno virtual, es decir 
en la Internet y los medios electrónicos.
	        
	        
	        Con el rápido crecimiento de la 
conectividad digital a nivel mundial, el acceso a datos sensibles y la suplantación 
de identidad en los medios digitales se ha vuelto un delito de gran crecimiento. 
Esto supone un riesgo y la violación del principio de identidad de las personas. El 
robo de identidad no sólo persigue el fin de falsear los datos sobre un individuo 
sino también el de avanzar en delitos comerciales y financieros, o bien de tipo 
sexual. Ello debe ser atendido con la práctica de  una tarea diacrónica entre la 
norma y los avances que experimenta la sociedad. Desde el Estado debemos 
garantizar que el avance de los medios de comunicación no avasalle bienes 
jurídicos protegidos por éste. La identidad digital es un bien jurídico que debe ser 
protegido y éste proyecto de ley intenta dar el primer paso. 
	        
	        
	        Como precedente fundamental, 
encontramos la Resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que 
desde mayo del año 2014, dispone de un formulario que, vía Internet, aquellos que  
se ven afectados por hechos similares a los descriptos ut- supra, pueden solicitar 
a los mega buscadores (Google, Yahoo! etc.), el levantamiento de los links que 
contienen la falsa información o la información maliciosa. Ya se han presentado 
más de 500.000 casos, los que previamente a ser "levantados" de la web, son 
chequeados para verificar la procedencia de la solicitud.
	        
	        
	        El antecedente del que se valió la 
Unión Europea, es el caso de un hombre de nacionalidad española que en 1998 
había sido indicado como deudor de una gran suma de dinero y hasta 2014, 
seguía apareciendo en los buscadores con sólo poner su nombre.
	        
	        
	        En Europa se lo conoce como 
"Derecho al Olvido".
	        
	        
	        En nuestro país, algunos juristas 
hablan del tema y sostienen que debería ser llamado "Habeas Internet", ya que 
aquí, las acciones que se inician para limpiar la información son  Acciones de 
Amparo.
	        
	        
	        En el año 2014, el Juzgado 
Contencioso Administrativo y Tributario Nº 18 de C.A.B.A postuló se lleve a cabo 
una legislación que evite que la judicialización de estos casos haga posiblemente 
colapsar a los juzgados intervinientes. En la actualidad, quienes se ven afectados, 
tienen que realizar engorrosos trámites ante Defensa del Consumidor y en 
escasas situaciones, se les reconoce el derecho. La mayoría termina en los 
Tribunales pero sin una ley en la cual fundamentarse sino que cada caso busca la 
forma de fundar su derecho, lo que marca a todas luces una laguna jurídica, un 
gris legal que debe ser cubierto de inmediato.
	        
	        
	        Las relaciones comerciales e 
interpersonales hoy en día se construyen porcentualmente en mayoría  a través de 
Internet.
	        
	        
	        Nadie puede negar esto último, como 
tampoco puede negarse el gravísimo problema que de hecho ya está acaeciendo: 
personas a quienes "captan" fotografías y las hacen pasar por personajes públicos 
para simplemente (o gravemente) ocasionar un daño sin otro objetivo que ese: el 
daño en sí mismo. Y estos delincuentes cibernéticos no tienen ni crimen ni castigo, 
puesto que no se encuentra configurada la conducta antijurídica ni la pena ante la 
configuración de la misma.
	        
	        
	        No se trata de poner un límite al 
derecho de expresión, ya que no se "ataca" al sitio web que publica, sólo se borra 
la información mal habida. 
	        
	        
	        No obstante en casos de delitos como 
el mencionado aquí arriba, debería encontrarse la figura legal, el fundamento, la 
configuración y la sanción.
	        
	        
	        En cambio, en los casos de pedido de 
levantamiento o supresión de datos personales erróneos, debería existir una 
norma que "administrativice" la solución de los reclamos, evitando juicios que, en 
algunos casos, caerían en lo abstracto.
	        
	        
	        Debe distinguirse entre ambos 
aspectos y fundamentalmente debe tenerse en cuenta que estamos viviendo en 
un mundo 2.0. 
	        
	        
	        Por los fundamentos vertidos solicito a 
mis pares me acompañen en la aprobación del presente proyecto de Ley.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| LOTTO, INES BEATRIZ | FORMOSA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| CARRILLO, MARIA DEL CARMEN | TUCUMAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| DONKIN, CARLOS GUILLERMO | FORMOSA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| BASTERRA, LUIS EUGENIO | FORMOSA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| LEGISLACION PENAL (Primera Competencia) | 
| COMUNICACIONES E INFORMATICA |