Luis Eugenio Basterra
Diputado de la Nación
UNIÓN POR LA PATRIA
Período: 10/12/2023 - 09/12/2027
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 1627-D-2015
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LA SEXTA EDICION DEL CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DE AGROBIOTECNOLOGIA, PROPIEDAD INTELECTUAL Y POLITICAS PUBLICAS, A REALIZARSE LOS DIAS 14 Y 15 DE MAYO DE 2015 EN LA CIUDAD DE VILLA MERCEDES, PROVINCIA DE SAN LUIS.
Fecha: 09/04/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 25
	        Declarar de interés de esta Honorable 
Cámara de Diputados de la Nación, la Sexta edición del Congreso Nacional e 
Internacional de Agrobiotecnología, Propiedad Intelectual y Políticas Públicas a 
realizarse los días 14 y 15 del mes de mayo de 2015 en la ciudad de Villa Mercedes, 
provincia de San Luis. 
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El Congreso Nacional e Internacional de 
Agrobiotecnología, Propiedad Intelectual y Políticas Públicas es un evento de carácter 
interdisciplinario que se inició en octubre de 2006 en  la provincia de Corrientes. El segundo 
capítulo se realizó en la provincia de Córdoba en el 2011, el tercero en la ciudad de Rosario en 
el 2012, el cuarto en la ciudad de Posadas y el último en Paraná el año pasado. 
	        
	        
	        En esta oportunidad las entidades que organizan y 
convocan a este evento son:
	        
	        
	        -	Ministerio de Agricultura Ganadería y 
Pesca
	        
	        
	        -	Gobernación de San Luis
	        
	        
	        -	Colegio de Ingenieros Agrónomos de San 
Luis
	        
	        
	        -	Federación Argentina de Ingenieros 
Agrónomos-FADIA
	        
	        
	        -	Universidad Nacional de Villa 
Mercedes
	        
	        
	        -	Federación Agraria Argentina
	        
	        
	        -	Federación de Cooperativas Federadas
	        
	        
	        -	Cámara de Semilleros Multiplicadores-
CASEM
	        
	        
	        -	Federación de Organizaciones Nucleadas 
de la Agricultura Familiar-FONAF
	        
	        
	        Al igual que en los primeros cinco eventos la actual 
convocatoria es multidisciplinaria, ya que se abordarán los aspectos técnicos, económicos, 
políticos, jurídicos, ecológicos y de gestión. El conjunto de estas perspectivas permiten 
vincular la biotecnología aplicada al sector agropecuario, la Propiedad Intelectual y la 
aplicación de Políticas Públicas, con énfasis en los impactos y desafíos en la Agricultura 
Familiar y el Desarrollo de las Producciones Regionales. 
	        
	        
	        Los objetivos principales del Congreso son:
	        
	        
	        -	Examinar los aspectos más relevantes 
vinculados a las Políticas públicas en agrobiotecnología y propiedad intelectual.
	        
	        
	        -	Analizar los desafíos del sistema científico-
tecnológico y las distintas experiencias y modelos de acceso a los desarrollos genéticos, en la 
Argentina, los países vecinos.
	        
	        
	        -	Discutir y analizar los sistemas de 
Propiedad Intelectual que enmarcan a los Recursos Genéticos y los conocimientos 
tradicionales
	        
	        
	        -	Abordar los debates más destacados 
vinculados a la biotecnología, su regulación e impacto en diversos ámbitos a nivel nacional, 
regional y mundial.
	        
	        
	        Los principales ejes que se abordaran
	        
	        
	        1.- CONTRATOS Y CADENAS Y DERECHO DE 
LA COMPETENCIA
	        
	        
	        	Modelos contractuales en el agro. Formas de 
Imposición de condiciones abusivas. 	Defensa de la Competencia en la agricultura 
moderna.
	        
	        
	        2.- PROPIEDAD INTELECTUAL EN 
BIOTECNOLOGIA Y SEMILLAS 
	        
	        
	        	Condiciones de un sistema de propiedad 
intelectual, en innovaciones vegetales y 	biotecnología, adecuado a la situación y 
necesidades del Mercosur y de la República 	Argentina. Ley de Semillas. Patentes 
biotecnológicas.  
	        
	        
	        3.-POLITICA DE INVESTIGACION Y 
DESARROLLO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
	        
	        
	        	¿Qué biotecnología? ¿Para qué y para quién? 
Políticas y rol del sector público de 	ciencia y tecnología. Relación público-privado. 
Transferencia y acceso. Innovación y 	entramados agroindustriales regionales y locales. 
¿Qué necesitan los productores?
	        
	        
	        4.- RECURSOS GENETICOS Y  
CONOCIMIENTOS TRADICIONALES: LEGISLACION Y DESAFIOS
	        
	        
	        	Variedades comerciales y plantas criollas. 
Protección de los recursos genéticos y de los 	conocimientos tradicionales asociados. 
Biodiversidad. Derechos del agricultor y las 	comunidades.
	        
	        
	        En función del prestigio de las instituciones e 
invitados especiales que se harán presentes en el presente congreso,  solicito a mis pares me 
acompañen en la 	presente iniciativa.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| BASTERRA, LUIS EUGENIO | FORMOSA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 28/04/2015 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad sin modificaciones | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 1935/2015 | ARTICULO 108 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION | 07/05/2015 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 11/06/2015 | APROBADO |