Luis Eugenio Basterra
Diputado de la Nación
UNIÓN POR LA PATRIA
Período: 10/12/2023 - 09/12/2027
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 0435-D-2016
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO REALIZAR LOS ACTOS DE EJECUCION PRESUPUESTARIA Y ADMINISTRATIVOS DISPUESTOS POR EL ARTICULO 16 DE LA LEY 27120 - ELECCION DE PARLAMENTARIOS DEL MERCOSUR -.
Fecha: 08/03/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 6
	        Solicitar al Poder Ejecutivo 
Nacional que, de manera urgente, realice todos los actos de ejecución 
presupuestaria y administrativos tendientes a dar cabal cumplimiento de lo 
dispuesto por el artículo 16 de la ley 27.120 y respetar la expresión de 
soberanía popular expresada en la elección directa de los Parlamentarios de 
Mercosur celebrada el día 25 de octubre de 2016. 
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Los parlamentarios de Mercosur, 
legítimamente electos en las elecciones del 25 de octubre de 2015 y la mayoría 
de ellos en funciones desde diciembre de 2015, se encuentran en una situación 
de absoluta precariedad para desempeñar la función que les ha sido 
encomendada por el pueblo argentino: la representación de la República 
Argentina en el Parlamento del Mercosur, ámbito fundamental de 
representación política de los pueblos y ciudadanos del Mercosur. En violación 
de lo dispuesto expresamente por el artículo 16 de la Ley N° 27.120 no cuentan 
al día de hoy con remuneración, régimen previsional, reconocimiento de gastos 
de transporte y alojamiento, disponibilidad de espacios físicos para el 
cumplimiento de sus funciones, etc. Del mismo modo, la Delegación Argentina 
carece de la infraestructura y recursos indispensables para una adecuada 
representación del país en el Parlamento de Mercosur. 
	        
	        
	        El Poder Ejecutivo Nacional 
mantiene una indiferencia que raya con el desprecio de la voluntad popular 
expresada democráticamente en las urnas y por la responsabilidad que los 
parlamentarios de Mercosur han asumido ante el electorado.
	        
	        
	        La primera regla de la vida en 
democracia es el respeto por lo que expresa la ciudadanía con su voto. No 
creemos ser redundantes  al afirmar que la voluntad popular es la razón de ser 
del estado de derecho,  la que en nuestro país  se expresó con meridiana 
claridad  en las elecciones PASO y las Elecciones  Nacionales Generales que se 
desarrollaron el 25 de octubre de 2015.  En esos comicios se incluyó, además 
de otras categorías de cargos electivos,  la elección de los 43 Parlamentarios de 
Mercosur, tanto regionales como de distrito único,  que fueron sometidos al 
veredicto de las urnas  por aplicación de la ley 27.120.
	        
	        
	        Una breve reseña cronológica y 
normativa mostrará la legalidad y legitimidad de quienes hoy detentan el rol de 
Parlamentarios del Mercosur. El día  29 de diciembre del año 2014 el Congreso 
Nacional Argentino sancionó la ley N° 27120 que estableció la elección directa 
de 43 parlamentarios  del MERCOSUR, dando cumplimiento así a lo establecido 
en el Protocolo Constitutivo del Parlamento del MERCOSUR firmado en 2005 por 
los presidentes del momento de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. En el 
Artículo 6° de dicho Protocolo se señala que los Parlamentarios serán elegidos 
por los ciudadanos de los respectivos Estados Partes, a través de sufragio 
directo, universal y secreto. 
	        
	        
	        Por tal motivo, el gobierno de la  
República Argentina convocó a la ciudadanía a elecciones de Parlamentarios del 
Mercosur en los términos de la Ley N° 26.571 y el Código Electoral Nacional 
aprobado por la Ley N° 19.945 (t.o. por el Decreto N° 2135 del 18 de agosto de 
1983) y sus modificatorias entre ellas la Ley 27120.
	        
	        
	         En este sentido cabe subrayar el 
hecho  que los parlamentarios del Mercosur electos por el  pueblo argentino 
están plenamente  legitimados con  los 8.922.638 de sufragios obtenido por el 
Frente Para la Victoria; los 8.105.371 de votos  conseguidos por la Alianza 
Cambiemos y los 4.723.224 alcanzados por la Alianza "Unidos por una Nueva 
Alternativa", a los que hay que adicionar  los votos del  resto de las fuerzas 
políticas que no alcanzaron el 3% del Padrón Electoral Nacional (art. 164 quater 
CEN). Fueron un   total 23.817.876 los argentinos que han dado legitimidad a 
este nuevo cuerpo de representantes. No hay que olvidar también los sufragios 
obtenidos por  los 23 parlamentarios regionales,  también elegidos por el voto 
directo del cuerpo lectoral de cada distrito federal.
	        
	        
	        Es importante destacar que el 
Poder Judicial de la República Argentina, específicamente sus órganos 
electorales, han refrendado todo este proceso. La Acordada Extraordinaria Nº 
150  de la Cámara Nacional Electoral, del 1 de diciembre de 2015 da cuenta de 
este cronograma y de sus  resultados. En su artículo 4º expresa que,  " (...) 
Efectuado el procedimiento de distribución conforme lo previsto por el Código 
Electoral Nacional, se determina que corresponde asignar ocho (8) cargos a la 
lista oficializada por la alianza "Frente para la Victoria" (número 131), siete (7) 
a la propuesta por la alianza "Cambiemos" (número 135), y cuatro (4) a la 
presentada por la alianza "Unidos por una Nueva Alternativa" (número 138), 
conforme las nóminas detalladas en los Anexos I.A, I.B, I.C y I.D del presente 
Acta." 
	        
	        
	        A continuación presentamos la 
nómina de parlamentarios electos por distrito nacional como también regional 
en base a la Acordada Extraordinaria Nº 150  de la Cámara Nacional Electoral, 
del 1 de diciembre de 2015. 
	        
	        
	        Anexo I-A. Detalla que fueron 
electos como "Parlamentarios del Mercosur Por distrito nacional Parlamentarios 
titulares: 1-Taiana, Jorge Enrique, Alianza "Frente para la Victoria"; 2-Zuvic, 
Mariana de Jesús, Alianza "Cambiemos" 3-Vanossi, Jorge Reinaldo Agustín, 
Alianza "Unidos por una Nueva Alternativa" 4-Sellarés, Teresa Adelina, Alianza 
"Frente para la Victoria" 5-Rodríguez Simón, Fabián Jorge, Alianza "Cambiemos" 
6-Rossi, Agustín Oscar, Alianza "Frente para la Victoria" 7-Puig, Lilia Jorgelina 
Guadalupe, Alianza "Cambiemos" 8-Asseff, Alberto Emilio, Alianza "Unidos por 
una Nueva Alternativa" 9-Filmus, Daniel Fernando, Alianza "Frente para la 
Victoria" 10-Nostrala, Walter Norberto Alianza "Cambiemos" 11-Sala Leiton, 
Milagro Amalia Ángela, Alianza "Frente para la Victoria" 12-Mercuri, Osvaldo 
José, Alianza "Cambiemos" 13-Olivero, Herman Pedro, Alianza "Unidos por una 
Nueva Alternativa" 14-Valdes, Eduardo Félix, Alianza "Frente para la Victoria" 
15-Storani, María Luisa Alianza "Cambiemos" 16-Santa María, Víctor, Alianza 
"Frente para la Victoria" 17-Gil Lozano, Claudia Fernanda, Alianza "Unidos por 
una Nueva Alternativa" 18-Ramundo, Daniel Oscar, Alianza "Cambiemos" 19-
Perié, Julia Argentina, Alianza "Frente para la Victoria".
	        
	        
	        Anexo I-B - Parlamentarios del 
Mercosur por distrito regional: 1- Mariotto, Juan Gabriel,   Buenos Aires; 2 - 
Avelluto, Alejandro Pablo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 3- Molina, Manuel 
Isauro, Catamarca; 4 - Sotelo, Julio René, Chaco;    5 - Béliz Pereira, Carlos 
Alfredo, Chubut; 6- Roulet, Néstor Eduardo, Córdoba -   7- Karlen, Alejandro 
Hernán, Corrientes; 8 Bello, Cristian Alberto, Entre Ríos;  9- Oviedo, Ricardo 
Cristóbal, Formosa; 10- Fiad, Mario Raymundo, Jujuy;  11-Nicoletti Eduardo 
Nelson, La Pampa;12-Crabbe, Marcela Alejandra, La Rioja; 13 Fidel,Gabriel 
Alejandro, Mendoza;14- Britto, Cecilia Catherine, Misiones;15- Rioseco, Ramón 
Solano, Neuquén;16- Cejas, Jorge Alberto, Río Negro;  17 - Cornejo, Hernán 
Hipólito, Salta; 18- Strada, Tomas José, San Juan; 19-Sosa, Justo Marco, San 
Luis; 20- Metaza, Mario Alfredo, Santa Cruz;          21- Mansilla, Diego Martín, 
Santa Fe; 22- Zamora, Gerardo, Santiago del Estero; 23- Cusi Cruz, Miguel 
Ángel, Tierra del Fuego; 24- López, José Francisco, Tucumán.
	        
	        
	        La solemnidad de este proceso se 
perfeccionó con la proclamación de los parlamentarios electos por parte de  la 
Asamblea Legislativa  y la toma de compromiso de los mismos en la sede del 
Parlamento del Mercosur XXXV, Sesión Ordinaria del Parlasur el 14 de diciembre 
de 2015.  
	        
	        
	         Otro aspecto no menos 
reprochable del gobierno  de Mauricio Macri es el vinculado a la esfera de las 
relaciones exteriores. Esta conducta que busca desconocer la existencia del 
Parlamento del Mercosur, se traduce en un grosero incumplimiento de un 
compromiso internacional asumido por la República Argentina.   La sanción  de 
la Ley 26.146 que aprueba  el Protocolo Constitutivo del Parlamento del 
MERCOSUR, suscripto en Montevideo -República Oriental del Uruguay- el 9 de 
diciembre de 2005,  ha generado una responsabilidad para el Estado nacional,  
al haber asumido  este un deber jurídico de ordenar sus decisiones de acuerdo 
a lo que establece dicho Protocolo,  obligándose así a cumplir  acabadamente 
las exigencias que allí se establecen. Esta responsabilidad internacional está 
siendo incumplida y en consecuencia, la situación  debe ser rápidamente 
reparada. Para ello es necesario que el poder ejecutivo nacional  realice todos 
los actos de ejecución presupuestaria y administrativa tendiente a dar 
cumplimiento a lo establecido en el artículo 16 de la Ley 27120. 
	        
	        
	        Por otro lado, el ejercicio de la 
representación política, legítimamente alcanzada,  no puede lograr sus objetivos 
si no se cuenta con medios  económicos, humanos y físicos suficientes para 
ejercer, con independencia y eficiencia, la tarea legislativa. Quitar  el 
financiamiento  a estos nuevos organismos es, no solo impedir su 
funcionamiento, sino negar uno de los instrumentos que integra 
estructuralmente la formación de la voluntad popular.
	        
	        
	        Hoy, el gobierno nacional, violando 
fundamentales responsabilidades públicas, obliga a  los parlamentarios del 
Mercosur a comprometer su propio patrimonio para cumplir sus  
responsabilidades y obligaciones. Esta situación se torna particularmente 
injustificable y dificultosa cuando se trata de asambleístas electos que 
provienen del interior de la República Argentina. 
	        
	        
	        Este escenario, intolerable desde el 
punto de vista institucional y político, debe ser reparado en forma inmediata  
para evitar un derrotero de  desprestigio internacional y de violación de las más 
elementales y fundantes normas de la vida democrática: acatar la voluntad del 
pueblo expresada a través del voto universal, igual, secreto y obligatorio. 
	        
	        
	        El proceso de integración regional 
es un proyecto sin retorno.   Así lo han definido los gobiernos y los pueblos de 
América Latina.  Esta orientación estratégica ha sido convalidada por el voto de 
una abrumadora mayoría de ciudadanos argentinos que adhieren a las más 
diversas ideologías y fuerzas políticas.  
	        
	        
	        Tenemos confianza que estos 
obstáculos interpuestos por quienes pretenden reemplazar la voluntad popular,  
serán pronto superados por la razón que otorga el derecho y la fuerza de las 
convicciones. 
	        
	        
	        Señor Presidente, por todo lo 
expuesto es que solicitamos a nuestros pares, nos acompañen en la aprobación 
de la presente iniciativa.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| CARMONA, GUILLERMO RAMON | MENDOZA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| SOLANAS, JULIO RODOLFO | ENTRE RIOS | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| GAILLARD, ANA CAROLINA | ENTRE RIOS | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| CASTRO, SANDRA DANIELA | SAN JUAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| CIAMPINI, JOSE ALBERTO | NEUQUEN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| BASTERRA, LUIS EUGENIO | FORMOSA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| PEDRINI, JUAN MANUEL | CHACO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| MERCOSUR (Primera Competencia) | 
| PRESUPUESTO Y HACIENDA |