Héctor W. Baldassi
Diputado de la Nación
PRO
Período: 10/12/2021 - 09/12/2025
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 9223-D-2014
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DISPONGA LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA INSTALAR UN PUERTO SECO EN LA LOCALIDAD DE RIO PRIMERO, PROVINCIA DE CORDOBA.
Fecha: 20/11/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 170
	        Dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional y 
por su intermedio a los organismos correspondientes, solicitándole se arbitren las 
medidas aduaneras, administrativas e impositivas, a fin de hacer efectiva la 
instalación de un Puerto Seco en la localidad de Rio Primero, Provincia de 
Córdoba.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Un Puerto Seco es una terminal 
conectada vía terrestre con uno o varios puertos que permite agilizar los trámites 
de salida o entrada mercaderías, contribuyendo a descongestionar sus 
operaciones.
	        
	        
	        Un Puerto Seco facilita las 
operaciones de los regímenes aduaneros referidos a los precios de transporte y las 
mercaderías, agiliza las operaciones aduaneras referidas al control documental 
preliminar y elabora información estadística pertinente para contar con un registro 
y control de los importadores y exportadores; en fin realiza aquellas actividades 
relacionadas con el movimiento generado desde o hacia el lugar de que se 
trate.
	        
	        
	        La puesta en funcionamiento de un 
Puerto Seco es sumamente importante tanto para Rio Primero como para la 
producción de la Provincia de Córdoba. 
	        
	        
	        Repare usted en que, la existencia de 
este resguardo aduanero va a incrementar significativamente el volumen de 
operaciones y esto promoverá un movimiento comercial importante para la ciudad 
y la provincia.
	        
	        
	        Señor presidente, desde que la 
Republica Argentina se estableció como nación, el puerto de Buenos Aires ha sido 
el motor principal de la economía exportadora e importadora, seguido por el 
Puerto de Rosario y otros de menores rutas marítimas comerciales. 
	        
	        
	        El sistema carretero y férreo de 
nuestro país, han sido y son, los elementos complementarios de nuestra economía 
en lo que respecta a materia de transportes,  hacia y desde nuestras economías 
regionales. Y es bien sabido que este sistema es altamente unitario y centralista, 
ya que todo empieza  y/o termina en la ciudad de Buenos Aires o Rosario, 
dificultando de esta manera la federalización de nuestro país y limitando las 
economías regionales. 
	        
	        
	        Por tal motivo, creo conveniente 
buscar herramientas que permitan minimizar los costos de fletes, hacer más 
accesible y menos burocrático la entrega de los contenedores de mercadería,  que 
son el principal eje del intercambio comercial en el mundo. La excesiva 
centralización burocrática en las ciudades de Buenos Aires y Rosario resulta 
contraproducente y excesivamente oneroso para las empresas que invierten en la 
producción, la importación y la comercialización de varias regiones del país.
	        
	        
	        Es por ello que propongo la creación 
de un Puerto Seco en la localidad de Rio Primero, que tiene una ubicación 
estratégica para ello, que permite el aprovechamiento de las líneas de ferrocarril 
Mitre y Belgrano, así como de las rutas que la atraviesan (Nacional 19, y Provincial 
10) y las cercanas (Ruta Nacional 9). 
	        
	        
	        Rio Primero se encuentra muy cerca 
de Córdoba Capital, ciudad central del país, por lo que un Puerto Seco en la zona 
beneficiará a las zonas Norte, Noreste, Noroeste y Centro de la Argentina, 
haciendo más efectiva la distribución de las cargas y minimizando y 
descentralizando el tránsito hacia y desde Buenos Aires.
	        
	        
	        Rio Primero cuenta aproximadamente 
con más de 8000 habitantes ubicados sobre la trama urbana de la misma, y unos 
1500 sobre Zona Rural aledaña. 
	        
	        
	        La creciente radicación de Plantas de 
Acopios de Cereales como ACEITERA GENERAL DEHEZA y CARGILL ha indicado un 
marcado crecimiento sobre la demanda de terrenos y viviendas.
	        
	        
	        Siendo un polo productivo importante 
de mi provincia, Rio Primero cuenta con importantes empresas, muchas de las 
cuales exportadoras.
	        
	        
	        La infraestructura de la referida 
ciudad es óptima para la instalación de un Puerto Seco en su jurisdicción. Toda la 
trama urbana de la localidad esta abastecida por los servicios básicos que son: 
agua potable, energía eléctrica y recolección de residuos domiciliarios. Sobre todas 
las calles se realiza también el mantenimiento correspondiente, tanto el servicio de 
limpieza y tomado de juntas de las calles pavimentadas como el riego y colocación 
de arena y material de cantera en las calles de tierra. La localidad no cuenta 
todavía con la obra de gas natural ya prometida y proyectada por el Gobierno 
Provincial.
	        
	        
	        En conclusión, vengo a proponer a 
este Honorable Cuerpo que solicitemos al Poder Ejecutivo la instalación en Rio 
Primero de un Puerto Seco de uso público, que esté equipado con instalaciones 
fijas y ofrezca servicios para manipular y almacenar temporalmente cualquier clase 
de mercancías incluyendo contenedores que sea considerada como 'en tránsito' 
para efectos de aduanas, por cualquier modo de transporte de superficie no 
costero, y que tenga además la capacidad de efectuar controles aduaneros que 
permitan a estas mercancías continuar su tránsito, terminar el viaje y ser utilizadas 
localmente, ser despachadas para exportación, o ser reexportadas, según sea el 
caso.
	        
	        
	        Por todo lo expuesto, solicito a mis 
pares la aprobación del presente proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| BALDASSI, HECTOR W. | CORDOBA | UNION PRO | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| TRANSPORTES (Primera Competencia) | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | SOLICITUD DE REPRODUCCION DEL PROYECTO PARA EL PERIODO 133 (2015), SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 7 DE LA RESOLUCION DE LA HCD DEL 05/06/1996 |