Héctor W. Baldassi
Diputado de la Nación
PRO
Período: 10/12/2021 - 09/12/2025
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 8840-D-2014
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE EL PLAN DE NEGOCIOS QUE INTERCARGO S.A.C. HA ELABORADO EN FORMA PREVIA AL LANZAMIENTO DEL SERVICIO ARBUS, POR EL CUAL SE PROVEE DE TRANSPORTE TERRESTRE A PASAJEROS Y EMPLEADOS DEL AEROPARQUE JORGE NEWBERY.
Fecha: 07/11/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 162
	        Solicitar al Poder Ejecutivo que, a 
través del organismo que considere pertinente, informe ante esta Honorable 
Cámara:
	        
	        
	        	1.- Remita el plan de negocios 
que Intercargo S.A.C. ha elaborado en forma previa al lanzamiento del servicio 
ArBus por el cual se provee de transporte terrestre a pasajeros y empleados del 
Aeroparque Jorge Newbery.
	        
	        
	        	2.- Informe si las áreas legales 
de Intercargo S.A.C. han dictaminado, en forma previa a la prestación del 
servicio ArBus, que dicho negocio se encuentra comprendido dentro del objeto 
societario de la empresa.
	        
	        
	        	3.- Informe la cantidad total de 
pasajeros diarios que, desde la entrada en servicio de ArBus, utilizan el 
servicio.
	        
	        
	        	4.- Informe la inversión total que 
realizó Intercargo S.A.C. para la prestación del servicio ArBus y el tiempo 
estimado de recupero.
	        
	        
	        	5.- Informe los gastos diarios 
que debe afrontar Intercargo S.A.C. para la prestación del servicio ArBus.
	        
	        
	        	6.- Informe si las áreas 
operativas de Intercargo S.A.C. han previsto modificaciones en la prestación del 
servicio ArBus en razón de la escaza demanda que el mismo ha mostrado.
	        
	        
	        	7.- Informe los motivos por los 
cuales Intercargo S.A.C. no ha previsto la prestación de servicios de traslado de 
pasajeros en otros aeropuertos del país.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        ArBus es un servicio de transporte 
terrestre para pasajeros y empleados del Aeroparque Jorge Newbery que, 
desde agosto de 2014, presta la empresa estatal Intercargo S.A.C. 
exclusivamente en la Ciudad de de Buenos Aires. 
	        
	        
	        	La flota dispuesta para dicho 
servicio cuanta con 15 micros nuevos equipados con Wi-Fi, cámaras de 
seguridad, espacios porta equipaje y TDA, y conecta el Aeroparque con Puente 
Saavedra, Pacífico, Obelisco y Retiro. El servicio funcionará los 365 días del año 
entre las 5:30 y las 00 hs., con una frecuencia máxima de 30 minutos. 
	        
	        
	        Según la agencia Telam el servicio 
Arbus tiene como objetivo fundamental "ofrecer un medio de traslado cómodo, 
moderno, accesible y amigable con el medio ambiente a los 800.000 pasajeros 
que mensualmente utilizan la estación aérea y a los empleados que prestan 
servicios en ese lugar", según fuentes de Intercargo. 
 
 	El mismo medio periodístico publicó en mayo pasado que la creación de 
la nueva línea de transporte surgió al tomar en cuenta que desde hace algunos 
años, el incremento de pasajeros en vuelos nacionales y regionales viene 
creciendo sostenidamente, a punto tal que según datos del ORSNA, 27.000 
pasajeros y 9.000 visitantes pasan diariamente por Aeroparque, entre arribos y 
partidas de vuelos  (http://www.telam.com.ar/notas/201405/62028-arbus--
transporte-aeroparque-jorge-newbery.html)
	        
	        
	        Pero lo cierto es que, desde que se 
ha puesto el servicio a funcionar, prácticamente la totalidad de las unidades 
circulan vacías o con menos de cinco pasajeros en cada viaje de ida o vuelta al 
aeroparque metropolitano. Ello llevó a este Diputado Nacional a preguntarse si 
la inversión hecha por la empresa estatal se prevé se recupere prontamente y, 
sobretodo, si el gasto diario que insume una prestación que no es utilizado por 
los viajeros, hace viable la mantención del servicio con las actuales 
características.
	        
	        
	        Repare usted, señor presidente, 
que el hecho de que los argentinos debamos soportar económicamente un 
servicio que no es utilizado por usuarios que lo paguen, es un despropósito. Y 
aunque podría significar un subsidio para las clases más altas que tienen 
posibilidad de trasladarse a la Ciudad de Buenos Aires en avión, lo cierto es que 
a la fecha dicho servicio no es siquiera utilizado por muchos viajeros o 
empleados de la terminal aérea metropolitana.
	        
	        
	        Pero también preocupa a este 
Diputado del interior el hecho de que este tipo de servicios (que por no ser 
autosustentable es financiado por todos los argentinos) se preste 
exclusivamente para trasladar a pasajeros y empleados del aeropuerto de la 
Ciudad de Buenos Aires. Al respecto no puedo dejar de reparar en que dicha 
estación terminal se encuentra en una zona accesible de la capital federal, 
mientras que estaciones aéreas como la de Córdoba se encuentran muy 
retiradas del centro de la ciudad, y la mayoría de los viajeros se ven obligados a 
tomar costosos taxis o remises para ir o volver del aeropuerto. Es por ello que 
vale la pena saber los motivos por los que este servicio se presta solo en 
Buenos Aires, y no en Córdoba, Rosario, Santa Fe, Mendoza, Salta, Tucumán, y 
otras ciudades del interior del país. Y al respecto, el hecho de que el 
movimiento de pasajeros sea más intenso en la capital del país, no es óbice 
para no adaptar el servicio a la necesidad de ciudadanos argentinos que no 
tienen la suerte de vivir en Buenos Aires.
	        
	        
	        Incluso el aeropuerto internacional 
de Ezeiza no cuenta con un servicio similar prestado por la estatal Intercargo, 
pero si cuenta con un servicio de traslado de pasajeros brindado por capitales 
privados. Al respecto se busca saber los motivos por los que la empresa estatal 
no ha previsto brindar servicios de traslados terrestres en una aeroestación tan 
lejana a la capital federal, compitiendo de ese modo con las empresas privadas 
que ya lo hacen, lo que redundaría en una baja de precios a favor de los 
usuarios.
	        
	        
	        Por último, se consulta sobre si se 
ha controlado en forma previo que el servicio ArBus se encuentre abarcado por 
el objeto social de Intercargo, a los efectos de poder valorar, no solo el 
despilfarro financiero del negocio, o la discriminación a ciudadanos del interior 
en su prestación, sino también si se cumplen con las formalidades de rigor. Ello 
es importante porque Intercargo es una empresa estatal que brinda servicios 
terrestres de logística y asistencia a la actividad aeronáutica. Ello no pareciera 
abarca el traslado de pasajeros desde los aeropuertos a paradas fijas ubicadas 
en distintos lugares de una ciudad. Brindar servicios en competencia con 
empresas de transporte urbanas u otros servicios de pasajeros, sin duda, 
desnaturaliza el negocio natural de la estatal Intercargo.
	        
	        
	        Contar con la información 
requerida permitirá al Congreso Nacional tomar medidas de control sobre un 
servicio que, prima facie, se muestra deficitario, inviable y contrario al objeto 
natural de la estatal Intercargo.
	        
	        
	        Por lo expuesto, solicito a mis 
pares la aprobación del presente proyecto de resolución.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| BALDASSI, HECTOR W. | CORDOBA | UNION PRO | 
| BULLRICH, PATRICIA | CIUDAD de BUENOS AIRES | UNION PRO | 
| SPINOZZI, RICARDO ADRIAN | SANTA FE | UNION PRO | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| TRANSPORTES (Primera Competencia) | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | SOLICITUD DE REPRODUCCION DEL PROYECTO PARA EL PERIODO 133 (2015), SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 7 DE LA RESOLUCION DE LA HCD DEL 05/06/1996 |