Héctor W. Baldassi
Diputado de la Nación
PRO
Período: 10/12/2021 - 09/12/2025
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 7963-D-2014
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LA FABRICA ARGENTINA DE AVIONES BRIG. SAN MARTIN S.A. - FADEA - UBICADA EN LA CIUDAD CAPITAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA, Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS.
Fecha: 09/10/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 142
	        Solicitar al Poder Ejecutivo que, a 
través del organismo que considere pertinente, informe ante esta Honorable 
Cámara, las siguientes cuestiones referidas a la Fábrica Argentina de Aviones Brig. 
San Martín S.A. (FAdeA) ubicada en la ciudad de Córdoba:
	        
	        
	        1) Explique los motivos por los que 
las instalaciones de la misma fueran clausuradas el 1 de octubre de 2014 por la 
Municipalidad de Córdoba.
	        
	        
	        2) Explique qué gestiones debió hacer 
el Estado Nacional para que la autoridad municipal levantara la clausura.
	        
	        
	        3) Explique si al 1 de octubre de 2014 
las instalaciones tenían habilitación municipal vigente y certificado de Bomberos y 
si se cumplían todas las medidas de seguridad de ley.
	        
	        
	        4) Explique si a la fecha las 
instalaciones cuentan con habilitación municipal vigente y certificado de Bomberos 
y si se cumplen con todas las medidas de seguridad de ley.
	        
	        
	        5) Explique detalladamente la 
cantidad de aeronaves mantenidas y fabricadas en la empresa, desde el 15 de 
diciembre de 2009 a la fecha.
	        
	        
	        6) Detalle los contratos vigentes con 
la Fuerza Aérea Argentina y con la Armada Argentina desde el 15 de diciembre de 
2009 a la fecha, y el estado de ejecución y cumplimiento de los mismos.
	        
	        
	        7) Detalle los contratos vigentes con 
el Ministerio de Defensa desde el 15 de diciembre de 2009 a la fecha, y el estado 
de la ejecución y cumplimiento de los mismos.
	        
	        
	        8) Explique el estado de  ejecución y 
cumplimiento del contrato de prestaciones de servicios de remotorización y soporte 
para aeronaves Pampa de la Fuerza Aérea Argentina (Contrato Pampa II-40 - 
Decisión administrativa 1504/12).
	        
	        
	        9) Explique si se ha cumplido con el 
Presupuesto 2014 en lo relativo a incrementar las capacidades de fabricación 
tendientes a la industrialización e ingeniería asociada de la aeronave IA-63 Pampa 
en sus diversas versiones, la remotorización de la flota existente de la Fuerza 
aérea Argentina, desarrollo y fabricación de simuladores.
	        
	        
	        10) Explique si se ha cumplido con el 
Presupuesto 2014 en lo relativo a la remotorización de la aeronave IA-58 Pucará 
de la Fuerza Aérea Argentina, y en su caso si se ha cumplido con incrementar las 
capacidades de ingeniería y el mantenimiento de la fabricación de partes asociadas 
a dicho avión, así como la recuperación de capacidades básicas del sistema.
	        
	        
	        11) Explique si se ha cumplido con el 
Presupuesto 2014 en lo relativo al desarrollo de un prototipo que contemple la 
remoción de todas las deficiencias de la aeronave IA-58 Pucará.
	        
	        
	        12) Detalle las tareas de ensayos para 
la industria automotriz prestados desde el 15 de diciembre de 2009 a la fecha, y 
los ingresos que ello generó.
	        
	        
	        13) Explique si se ha cumplido con el 
Presupuesto 2014 en lo relativo a que, para cumplir con la estrategia comercial y 
de producción de la empresa, se requirió de un plantel de 1702 personas. En caso 
de incrementarse dicha cifra de contratación explique los motivos
	        
	        
	        14) Explique la cantidad de técnicos y 
profesionales especializados que fueron contratados en el año en curso.
	        
	        
	        15) Explique si han estimado a 
septiembre de 2014 el déficit que dará el cierre del ejercicio contable en curso, y 
los motivos del mismo.
	        
	        
	        16) Informe si en el mes en curso la 
empresa organizó una fiesta para 1900 invitados en el que se celebró el 87° 
aniversario de la Compañía. En su caso informe el costo de la misma y las razones 
de oportunidad tenidas en cuenta por los directivos para la realización de tal 
erogación, en el marco del profundo déficit empresarial que viene teniendo 
FAdeA.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        La Fábrica de Aviones de Córdoba fue 
la primera de América Latina. A mediados del siglo pasado se convirtió en un 
formidable polo de desarrollo industrial que llegó a producir, entre otros, uno de 
los primeros aviones militares a reacción: el Pulqui I, el Pulqui II, entre otros.
	        
	        
	        Motiva la realización del presente 
pedido de informe la trascendencia pública que ha tenido una serie de eventos que 
se han sucedido en la Fábrica Argentina de Aviones, hoy denominada "Brig. San 
Martín S.A." (FAdeA).
	        
	        
	        El 7 de octubre de 2014 varios medios 
de prensa titularon que el 87° aniversario de FAdeA habría costado $646.000, 
monto que habría sido abonado por la empresa por un almuerzo de gala para 
1.900 invitados. 
	        
	        
	        Ese dato aislado no resulta llamativo, 
pero si se tiene en cuenta el contexto real en que actualmente se encuentra la 
fábrica (que desde que se nacionalizó no hizo un solo avión y que se estima tendrá 
este año un déficit de $ 544 millones), este diputado encuentra, al menos 
cuestionable, desde el punto de vista de oportunidad y razonabilidad, el gasto en 
un ágape por un aniversario N° 87 de la institución.
	        
	        
	        Pero eso es una nota de color, si 
además tenemos en cuenta que unos pocos días antes de la referida fiesta, la 
Municipalidad de Córdoba debió clausurar la fábrica por tener vencida la 
habilitación correspondiente, por no tener habilitación de bomberos vigentes y por 
falta de medidas de seguridad.
	        
	        
	        Así fue que la Secretaría de Control y 
Fiscalización de la Municipalidad de Córdoba clausuró las instalaciones de la 
Fábrica Argentina de Aviones, dependiente del Ministerio de Defensa de la Nación, 
colocando las fajas de rigor en este tipo de procedimientos. 
	        
	        
	        Y este diputado, a estas alturas, se 
pregunta si las autoridades de la compañía estatal están velando como 
corresponde por la seguridad de las instalaciones y el personal de la misma. 
	        
	        
	        Pero también es digno de 
preocupación el despilfarro administrativo que está llevando a cabo el Gobierno 
Nacional en FAdeA.
	        
	        
	        Advierta usted, señor Presidente que 
en la página de internet institucional de la Fábrica de Aviones 
(https://www.fadeasa.com.ar/2/institucional.html) se consigna: "Después de 
quince años de gestión privada, en los que el énfasis estuvo puesto en el rubro 
mantenimiento en detrimento de la fabricación (principal objetivo de una fábrica), 
el Estado Nacional, a partir de una decisión política del gobierno de la Presidenta 
Cristina Fernández de Kirchner, adquirió las acciones de la firma estadounidense y 
creó la nueva Fábrica Argentina de Aviones, FAdeA, dándole el nombre de "Brig. 
San Martín", en reconocimiento al impulso industrial que diera a la Fábrica y a la 
Ciudad de Córdoba este director durante su gestión en los años 40, su actuación 
pública como Gobernador de la Provincia y como Ministro de Aeronáutica hasta 
1955. La nueva empresa, FAdeA, apunta a recuperar las mejores tradiciones 
industriales de la planta de Córdoba y su papel de productor de tecnología 
avanzada. Se está trabajando, con importantes socios estratégicos (especialmente 
con empresas Chinas y Brasileras, además de socios de la región Unasur) en el 
desarrollo de contratos que vuelven a ubicar a esta, nuestra gran empresa 
argentina, en un lugar muy importante en el mundo de las producciones 
aeronáuticas, y devolviendo a todos los argentinos el orgullo por su Industria 
Aeronáutica y de Defensa."
	        
	        
	         	Pero esta expresión de deseo dista 
mucho de la realidad, toda vez que, desde que se nacionalizó la compañía, no solo 
no se produjeron aviones o partes, sino que además prácticamente no ha realizado 
reparaciones o mantenimiento de aeronaves. 
	        
	        
	         	Así es que el Gobierno nacional no 
cumplió con devolver a la Fábrica de Aviones su papel de productor de tecnología 
de avanzada, sino que tampoco cambió la realidad achacada al Gobierno 
menemista, pues lo poco que se hace en FAdeA sigue siendo "poniendo énfasis en 
el rubro mantenimiento en detrimento de la fabricación (principal objetivo de una 
fábrica), el Estado Nacional". 
	        
	        
	         	Pero lo más grave es que ello 
cuesta muchísimo dinero a los argentinos. Y esta situación se viene agravando por 
las nuevas contrataciones de personal (en su mayoría no técnico) que viene 
llevando a cabo el Gobierno Nacional.
	        
	        
	         	Según el periódico Infobae 
(http://www.infobae.com/2014/10/07/1600008-la-fabrica-aeronautica-que-aun-no-
hizo-un-solo-avion-tendra-este-ano-un-deficit-544-millones) la empresa estatal 
FAdeA reconoció que este año tendrá un déficit de 544 millones de pesos. Lo que 
es muy llamativo teniendo en cuenta que, en 2011, las autoridades habían 
prometido 40 aviones Pampa III y todavía no terminó ni uno. Incluso se advirtió 
que en 2014 se contrató a un empleado administrativo cada tres días, pero no se 
tomó ni un solo técnico. Este año, la fábrica pasó de 1.569 a 1.698 empleados, 
cifra contemplada en el Presupuesto 2014 de la Fábrica de Aviones.
	        
	        
	         	Ahora bien, respecto del 
Presupuesto 2014 de la compañía aeronáutica es interesante valorar algunas 
cuestiones, como por ejemplo, que el déficit calculado para este año era de 
$182.536.041 lo que implicaría una rentabilidad negativa de 8,7% sobre las ventas 
totales estimadas. Pero la realidad nos estaría arrojando un incremento mucho 
mayor al previsto (unos $ 361.463.959 más, es decir un 300% mayor al 
proyectado).
	        
	        
	         	Es decir, desde que se nacionalizó la 
Fábrica de Aviones, los argentinos soportamos una empresa deficitaria en varios 
millones de pesos, que prácticamente no tiene rentabilidad presente o futura, que 
su producción es nula, que realiza pocas tareas de mantenimiento y reparación, 
que hace crecer constantemente su planta de personal sin poder darles tareas 
técnicas, y que se da el lujo de organizar fiestas costosas para celebrar un año 
más de inaugurada.
	        
	        
	        Este diputado entiende que el 
Congreso Nacional debe tomar cartas en el asunto. Para ello es necesario contar 
con información precisa, la que propongo parta de analizar el último presupuesto 
de la empresa (2014).
	        
	        
	        En ese marco es que requiero al 
Gobierno se de a conocer los contratos vigentes con la Fuerza Aérea Argentina y 
con la Armada Argentina desde el 15 de diciembre de 2009 a la fecha, y el estado 
de ejecución y cumplimiento de los mismos. Igualmente sobre los contratos 
vigentes con el Ministerio de Defensa desde el 15 de diciembre de 2009 a la fecha, 
y el estado de la ejecución y cumplimiento de los mismos.
	        
	        
	        Solicito explicaciones sobre el estado 
de  ejecución y cumplimiento del contrato de prestaciones de servicios de 
remotorización y soporte para aeronaves Pampa de la Fuerza Aérea Argentina 
(Contrato Pampa II-40 - Decisión administrativa 1504/12).
	        
	        
	        Pero además pido se aclare si se ha 
cumplido con el Presupuesto 2014 en lo relativo a incrementar las capacidades de 
fabricación tendientes a la industrialización e ingeniería asociada de la aeronave 
IA-63 Pampa en sus diversas versiones, la remotorización de la flota existente de 
la Fuerza aérea Argentina, desarrollo y fabricación de simuladores; en lo relativo a 
la remotorización de la aeronave IA-58 Pucará de la Fuerza Aérea Argentina, y en 
su caso si se ha cumplido con incrementar las capacidades de ingeniería y el 
mantenimiento de la fabricación de partes asociadas a dicho avión, así como la 
recuperación de capacidades básicas del sistema; en lo relativo al desarrollo de un 
prototipo que contemple la remoción de todas las deficiencias de la aeronave IA-58 
Pucará.
	        
	        
	        Solicito también se informe las tareas 
de ensayos para la industria automotriz prestados desde el 15 de diciembre de 
2009 a la fecha, y los ingresos que ello generó (puesto que es una tarea extraña al 
objeto principal de la empresa, y solo se justificaría si fuera muy rentable para una 
empresa virtualmente quebrada).
	        
	        
	        También resulta muy importante para 
este Congreso Nacional saber si se ha cumplido con el Presupuesto 2014 en lo 
relativo a que, para cumplir con la estrategia comercial y de producción de la 
empresa, se requirió de un plantel de 1702 personas. En caso de incrementarse 
dicha cifra de contratación explique los motivos. Además se consulta sobre la 
cantidad de técnicos y profesionales especializados fueron contratados en el año 
en curso (puesto que la nota periodística hace referencia a que ninguno de los 
contratados en este año sería técnico especializado).
	        
	        
	        Siendo Córdoba reconocida 
históricamente como polo nacional e internacional de la industria aeronáutica, 
considero muy importante que FAdeA cumpla con los objetivos reales de su 
nacionalización, toda vez que, a la fecha, pareciera ser solamente una gran bolsa 
de empleo para el clientelismo político del Gobierno Nacional.
	        
	        
	        Por lo expuesto, solicito a mis pares la 
aprobación del presente proyecto de resolución.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| BALDASSI, HECTOR W. | CORDOBA | UNION PRO | 
| DURAND CORNEJO, GUILLERMO MARIO | SALTA | CONSERVADOR POPULAR | 
| SPINOZZI, RICARDO ADRIAN | SANTA FE | UNION PRO | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| DEFENSA NACIONAL (Primera Competencia) | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | SOLICITUD DE REPRODUCCION DEL PROYECTO PARA EL PERIODO 133 (2015), SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 7 DE LA RESOLUCION DE LA HCD DEL 05/06/1996 |