Héctor W. Baldassi
Diputado de la Nación
PRO
Período: 10/12/2021 - 09/12/2025
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 7741-D-2014
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DISPONGA UN INCREMENTO ARANCELARIO DEL SISTEMA DE PRESTACIONES BASICAS DE ATENCION INTEGRAL A FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
Fecha: 01/10/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 136
	        Que vería con agrado que el Poder 
Ejecutivo Nacional, a través de los organismos correspondientes, disponga un 
incremento arancelario del Sistema de prestaciones básicas de atención integral a 
favor de las personas con discapacidad, de al menos, en los siguientes 
porcentajes:
	        
	        
	        Prestaciones ambulatorias: 48%
	        
	        
	        Prestaciones de hogar o alojamiento: 
63,10%
	        
	        
	        Prestaciones de transporte: 72,3% 
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El presente Proyecto de Declaración 
tiene por objeto solicitar al Poder Ejecutivo que, por medio del organismo que 
corresponda, disponga el siguiente incremento arancelario del Sistema de 
prestaciones básicas de atención integral a favor de las personas con discapacidad 
en los siguientes porcentajes:
	        
	        
	        Prestaciones ambulatorias 48%
	        
	        
	        Prestaciones de hogar o alojamiento 
63,10%
	        
	        
	        Prestaciones de transporte 
72,3%
	        
	        
	        En la actualidad hay en Argentina 
1.025 instituciones acreditadas ante el sistema de Juntas Evaluadoras coordinadas 
por el Sistema Nacional de Rehabilitación que prestan servicios de atención a 
personas discapacitadas. Las prestaciones aludidas alcanzan 1.700 servicios tales 
como estimulación temprana, escuelas, integración, residencias, hogares, centros 
de día, centros educativo-terapéuticos, prestaciones de apoyo, transporte, entre 
otros, todos ellos establecidos en el Nomenclador de prestaciones básicas para 
personas con discapacidad. Dichas prestadoras brindan atención en todas las 
provincias de nuestro país a más de 100.000 personas con discapacidad, y proveen 
empleo directo e indirecto a 90.000 personas.
	        
	        
	        Estas instituciones han hecho 
reiterados reclamos ante las autoridades para que se actualicen los aranceles del 
Sistema de prestaciones básicas de atención a personas con discapacidad debido 
la grave situación económica que se encuentran atravesando y que pone en riesgo 
su continuidad como prestadoras. En respuesta a esos reclamos en julio de 2014 el 
Ministerio de Salud, mediante la Resolución Nº 1151/2014, otorgó un aumento 
único del 18% en los aranceles para todas las prestaciones.
	        
	        
	        Sin embargo, este incremento no es 
suficiente para cubrir las necesidades actuales de los prestadores. En el informe de 
la Asociación de Institutos Educativos Privados Especiales Argentinos (AIPESA) se 
expresan los porcentajes en que deben incrementarse los aranceles para poder 
seguir brindándose las prestaciones en la forma debida. El incremento arancelario 
reclamado para las diferentes prestaciones son los siguientes:
	        
	        
	        Prestaciones ambulatorias: 48%. Los 
valores solicitados al 30/04/2014, serían de un 15,52 % calculado esto en relación 
al Índice de Precios al Consumidor oficial, a lo que se sumaría lo ya acordado por 
Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN, elegida por los funcionarios como 
convenio referencial)  en un porcentaje de 28,15%, dando como resultado un 
coeficiente de readecuación de aranceles del 48%.
	        
	        
	        Prestaciones de hogar o alojamiento: 
63,10%. La gravedad de la situación mostrada en los informes presentados 
referidos a dichas prestaciones, refleja la necesidad de una adecuación porcentual 
del 23,06%, capaz de compensar la diferencia que se genera por la errónea 
aplicación del Nomenclador en las prestaciones combinadas. Esto, sumado al 
incremento acordado con la UPCN por un 28,15% refleja un total de 63,1% de 
aumento para dichas prestaciones.
	        
	        
	        Prestaciones de transporte: 72,3%. 
Esta prestación requiere analizar un componente particular dada su incidencia en 
la composición del costo, que es el valor del combustible, lo que determina un 
porcentaje de incremento de un 34,5% al 30/04/2014 que, sumado al incremento 
de UPCN del 28,15%, arroja un incremento del orden del 72,3%.
	        
	        
	        El Ministerio de Salud y los 
organismos responsables, a pesar de los reiterados reclamos realizados no dan con 
las respuestas necesarias, colocando a las instituciones en una situación de total 
vulnerabilidad, exponiendo a las personas con discapacidad a quedar sin atención, 
o a que sus familias afronten los costos de los tratamientos. De esta manera se 
está vulnerando el derecho a la atención de las personas establecido en la 
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, el principio de 
igualdad ante la ley establecido por nuestra Constitución Nacional, y la 
obligatoriedad de asegurar la atención de las personas con discapacidad 
establecido por la Ley 24.901.
	        
	        
	        Es importante recordar que si no se 
realiza esta adecuación arancelaria no solo peligra la continuidad de las 
prestaciones sino que además se ponen en riesgo los 90.000 puestos de trabajo 
requeridos para brindar una atención de calidad. 
	        
	        
	        Por todo lo expuesto, es que solicito a 
mis pares, acompañen con su voto el presente Proyecto de Declaración.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| TORRES DEL SEL, MIGUEL IGNACIO | SANTA FE | UNION PRO | 
| MAC ALLISTER, CARLOS JAVIER | LA PAMPA | UNION PRO | 
| BALDASSI, HECTOR W. | CORDOBA | UNION PRO | 
| SCHMIDT LIERMANN, CORNELIA | CIUDAD de BUENOS AIRES | UNION PRO | 
| BULLRICH, PATRICIA | CIUDAD de BUENOS AIRES | UNION PRO | 
| SCAGLIA, GISELA | SANTA FE | UNION PRO | 
| DURAND CORNEJO, GUILLERMO MARIO | SALTA | CONSERVADOR POPULAR | 
| SPINOZZI, RICARDO ADRIAN | SANTA FE | UNION PRO | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| DISCAPACIDAD (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 05/11/2014 | INICIACIÓN DE ESTUDIO | Aprobado sin modificaciones con dictamen de mayoría y dictamen de minoría |