Héctor W. Baldassi
Diputado de la Nación
PRO
Período: 10/12/2021 - 09/12/2025
PROYECTO DE LEY
Expediente: 6098-D-2014
Sumario: COMISION ESPECIAL DE SEGUIMIENTO QUE TENDRA COMO OBJETO MONITOREAR LA APLICACION Y EL EFECTIVO CUMPLIMIENTO DE LA LEY 26206, DE EDUCACION NACIONAL: CREACION EN EL AMBITO DE LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION.
Fecha: 08/08/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 98
	        ART. 1 - Créase en el ámbito de la 
Honorable Cámara de Diputados de la Nación una Comisión Especial de 
Seguimiento, que tendrá como objeto monitorear la aplicación y el efectivo 
cumplimento de la ley de Educación Nacional N 26.206 y lo establecido por esta 
en el capítulo VII, TITULO XI de la misma; con los objetivos de garantizar la 
igualdad y la equidad en todo el territorio Nacional y de asegurar el ejercicio del 
derecho de enseñar y aprender consagrado por el artículo 14 de la Constitución 
Nacional.
	        
	        
	        Para cumplir dichos objetivos, la 
Comisión se abocará a analizar:
	        
	        
	        a) Si se ajustan los principales 
lineamientos de la política educativa oficial en cada una de las provincias y Ciudad 
Autónoma de Bs. As. a los preceptos de la Ley de Educación Nacional.
	        
	        
	        b) Si el Estado garantiza el 
financiamiento del Sistema Educativo Nacional conforme a las previsiones de la 
presente ley, cumpliendo las metas de financiamiento establecidas en la Ley N° 
26.075.
	        
	        
	        c) Si se desarrolla e implementa una 
política de información y evaluación continua y periódica del sistema educativo 
para la toma de decisiones tendiente al mejoramiento de la calidad de la 
educación, la justicia social en la asignación de recursos, la transparencia y la 
participación social.
	        
	        
	        ART. 2 - La Comisión Especial de 
Seguimiento estará integrada por quince (15) diputados, designados por la 
Presidencia de la Honorable Cámara a propuesta de los diferentes bloques y 
deberá elevar informes semestrales al conjunto de la Cámara.
	        
	        
	        ART. 3 - La Comisión Especial de 
Seguimiento podrá solicitar en cumplimiento de sus objetivos, el envío de informes 
escritos o de documentación, a funcionarios gubernamentales u organismos 
estatales centralizados o descentralizados, correspondientes a la administración 
pública nacional y provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o 
municipios, como también a entidades no gubernamentales y toda persona jurídica 
de existencia física y/o ideal.
	        
	        
	        La Comisión Especial de Seguimiento 
podrá recibir declaraciones testimoniales, denuncias y pruebas respecto del objeto 
de su investigación.
	        
	        
	        Artículo 4. De forma.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El presente proyecto de ley ha sido 
presentado por el Diputado Esteban José Bullrich bajo el número de Expediente 
2959-D-2007 y consideramos un valioso aporte por ello proponemos sea 
representado.
	        
	        
	        El propósito de este proyecto es 
promover la constitución de una Comisión Especial de Seguimiento en el ámbito 
de esta Cámara, a efectos de indagar sobre los procesos que se realizan para la 
aplicación de la Ley de Educación Nacional de Educación N 26.206, promulgada 
el 14 de diciembre de 2006.
	        
	        
	        Somos conscientes de que una nueva 
ley educativa es insuficiente si no se pone especial énfasis en su aplicación y en el 
financiamiento adecuado que la haga realidad.
	        
	        
	        Todos conocemos los inconvenientes 
de tiempo y de forma que ha sufrido el intento de aplicación de la Ley Federal de 
Educación y las consecuencias que el sistema educativo todavía hoy padece, 
reflejados por los bajos rendimientos de los alumnos, la desvalorización de la tarea 
docente, las problemáticas de estructura, las dificultades en la correcta distribución 
de los recursos, la desarticulación de programas nacionales y provinciales y la 
falta de acuerdos provinciales, entre otros.
	        
	        
	        Estos inconvenientes convergen en el 
mayor problema que hoy el país sufre con la educación: la desigualdad y la 
inequidad. No podemos volver a fracasar al respecto, si partimos de la base de 
que la educación es el motor de todo desarrollo de la persona y su proyecto de 
vida. La educación es la gran herramienta de equidad, pero solo si se la maneja 
con equidad, por lo cual proponemos este mecanismo democrático, representativo 
y transparente para acompañar el proceso de aplicación de la ley de educación 
nacional, que desde el año 2007 debe comenzar.
	        
	        
	        Somos conscientes que la sociedad 
toda se compromete a realizar un importante esfuerzo para saldar la deuda 
educativa y ese esfuerzo debe ir acompañado de metas claras, cuantificables y 
debidamente informadas que si bien la ley lo contempla no nos sirve si no se lleva 
a cabo verdaderamente con acciones concretas.
	        
	        
	        Sabemos de la extensión que la 
obligatoriedad de la educación en el pasado, arrojó buenos resultados de 
incorporación de niños al sistema educativo, también conocemos los 
inconvenientes que se nos presentaron para lograr que las escuelas no desborden 
y puedan enseñar verdaderamente.
	        
	        
	        No desperdiciemos experiencia y 
contribuyamos desde todos los sectores a garantizar los grandes enunciados 
declarativos de la Ley, para hacer efectivo al menor plazo posible y con calidad, la 
obligatoriedad del nivel medio, la universalización de las salas de 3 y 4 años del 
nivel inicial, extensión horaria de la jornada de clase, incorporación de una 
segunda lengua y evaluación de calidad del sistema, entre otros.
	        
	        
	        Para una correcta aplicación de la ley 
necesitamos del buen funcionamiento de las estructuras nacionales y provinciales, 
por lo cual creemos fundamental la participación democrática de cada una de ellas 
en el marco Federal de nuestro Consejo de Educación así como también el 
compromiso de los funcionarios que tienen como rol asignado el buen 
cumplimiento de sus obligaciones.
	        
	        
	        Proponemos una comisión que se 
comprometa a investigar y realizar el seguimiento necesario para publicar la 
situación del proceso enunciado, por lo que solicito me acompañen en esta 
propuesta.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| BERGMAN, SERGIO ALEJANDRO | CIUDAD de BUENOS AIRES | UNION PRO | 
| STURZENEGGER, FEDERICO ADOLFO | CIUDAD de BUENOS AIRES | UNION PRO | 
| BULLRICH, PATRICIA | CIUDAD de BUENOS AIRES | UNION PRO | 
| SCHMIDT LIERMANN, CORNELIA | CIUDAD de BUENOS AIRES | UNION PRO | 
| BALDASSI, HECTOR W. | CORDOBA | UNION PRO | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| PETICIONES, PODERES Y REGLAMENTO (Primera Competencia) | 
| EDUCACION | 
| PRESUPUESTO Y HACIENDA |