Héctor W. Baldassi
Diputado de la Nación
PRO
Período: 10/12/2021 - 09/12/2025
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 3779-D-2014
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LOS PERMISOS DE EXPORTACION ROEL DE LECHE QUE SE HAN PRESENTADO EN EL AÑO 2014, Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS.
Fecha: 21/05/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 49
	        Solicitar al Poder Ejecutivo que, por 
intermedio de la Subsecretaría de Lechería, dependiente del Ministerio de 
Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, informe de manera detallada y 
documentada:
	        
	        
	        1) Acerca de los permisos de 
exportación ROEL de leche se han presentando, en lo que va del año 2014, y 
cuáles de ellas fueron resueltas favorablemente por ese organismo, otorgándose 
los respectivos permisos de exportación.
	        
	        
	        2) ¿Cuál es metodología utilizada para 
determinar si se debe otorgar permisos de exportaciones de lechería ROEL, y en 
especial de la modalidad utilizada respecto del otorgamiento de los permisos 
dispuestos en los últimos dos meses?
	        
	        
	        3) Si se ha estimado cuántas divisas 
perdió el país de recibir por no exportar el mismo volumen de leche que el año 
pasado a precios actuales.
	        
	        
	        4) ¿Cual es la fuente estadística 
utilizada por la Subsecretaría de Lechería para hacer sus informes técnicos?
	        
	        
	        5)  ¿Porque estos datos no coinciden 
con los que da a conocer el SENASA?
	        
	        
	        6) ¿Cuál es la razón por la que el 
Poder Ejecutivo dejó de publicar mensualmente los datos estadísticos de lechería 
a partir de enero de 2014? 
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        La semana pasada leíamos en algunos 
portales de lechería, un comunicado de la Subsecretaría de Lechería de la Nación, 
donde explicaba que en el primer trimestre del 2014 se había exportado más 
lácteos que en el primer trimestre de 2013 
(http://www.infortambo.com.ar/web/detalle-base/En-el-primer-trimestre-de-2014-
se-export-un-19-ms-.cnt/17301093/).
	        
	        
	        Este Diputado Nacional y sus equipos 
técnicos han advertido que este informe contiene una verdad a medias, ya que si 
analizamos los ingresos por las exportaciones de lácteos del primer trimestre de 
2014 (Cuadro 1) y la comparamos con el primer trimestre del 2013, la realidad nos 
indica que si se exportó un 18 % más.
	        
	        
	        Cuadro 1: Exportaciones de lácteos en 
U$S primer trimestre 2013 vs. 2014
	        
	        
	         Elaboración propia con datos del  
INDEC
	        
	        
	        Pero cuando al análisis lo hacemos 
evaluando los volúmenes exportado (Cuadro 2) de los distintos productos lácteos, 
observamos que en realidad se exportaron menos toneladas - un 8 % - lo que 
neutraliza el comunicado de la subsecretaría de Lechería que fue casualmente, 
para desmentir restricciones en las exportaciones de lácteos mediante trabas en 
las autorizaciones de los ROEL.
	        
	        
	          Cuadro 2: Volumen exportado de 
lácteos primer trimestre 2013 vs 2014 
	        
	        
	             Elaboración propia con datos del 
SENASA
	        
	        
	        Señor Presidente, advierta usted que, 
esta ecuación -de mayores ingresos de dólares con menores volúmenes 
exportados- se da por la diferencia de precios (Cuadro 3) de los lácteos a nivel 
mundial si comparamos a principio de 2013 con el 2014.
	        
	        
	        Cuadro 3: Valor de la tonelada 
exportada 1º trimestre 2013 vs. 2014
	        
	        
	             Elaboración propia con datos del 
SENASA
	        
	        
	        Eso me llama a consultar al Poder 
Ejecutivo: ¿Cuánto perdió el país por no exportar el mismo volumen que el año 
pasado con estos buenos precios? 
	        
	        
	        Pero también se debe consultar 
respecto de la metodología de aprobación de los permisos de exportación ROEL, 
siendo que su implementación pudo haber redundado en la merma de ingresos al 
país detectada.
	        
	        
	        Cuando hacemos este cálculo (Cuadro 
4) concluimos que el país perdió ingresos por  27 millones de dólares.
	        
	        
	        Cuadro 4: Pérdida de ingreso por 
menores volúmenes de exportación de lácteos
	        
	        
	        Pero señor Presidente, lo interesante 
es que el mercado para exportar lácteos está muy activo. Si comparamos, por 
ejemplo, lo que exportó otro país de la región (Cuadro 5) como Uruguay, podemos 
observar que el problema no son los mercados, ya que este país exportó un 16 %, 
prácticamente  el volumen que nuestro país dejó de exportar. 
	        
	        
	        Cuadro 5: Exportaciones del 1º 
trimestre de Argentina vs. Uruguay
	        
	        
	        Es en virtud de esto que podemos 
concluir lo siguiente:
	        
	        
	        a)	En el primer trimestre de 2014 
ingresó un 18 % más de divisas por exportaciones de lácteos que en el primer 
trimestre de 2013 por exportaciones de lácteos.
	        
	        
	        b)	Esto se debió  a la suba del precio 
internacional de los lácteos, ya que los volúmenes exportado fue en el primer 
trimestre de 2014 comparado con la misma fecha de 2013 fue un 8 % menor.
	        
	        
	        c)	Si se hubiese exportado el mismo 
volumen de lácteos en el primer trimestre de 2014 que en el 2013, con los buenos 
precios logrados por toneladas este año, al país hubiese ingresado 27 millones de 
dólares extras.
	        
	        
	        d)	Si observamos el otro país 
exportador de lácteos de la región como Uruguay, sus exportaciones aumentaron 
un 16 %, es decir 7.796 toneladas. Prácticamente el mismo volumen que dejó de 
exportar nuestro país -7.309 toneladas-, lo que nos indica que el problema no es la 
falta de mercados.
	        
	        
	        e)	Si tenemos los excedentes 
exportables de productos lácteos, si los mercados están y con muy buenos 
precios, el problema es otro: las trabas impuestas por el  Gobierno nacional 
mediante el manejo de los registros de exportación de lácteos (ROEL). 
	        
	        
	        En razón de lo expuesto, solicito a mis 
pares se sirvan acompañar este Proyecto de Resolución.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| BALDASSI, HECTOR W. | CORDOBA | UNION PRO | 
| BULLRICH, PATRICIA | CIUDAD de BUENOS AIRES | UNION PRO | 
| SPINOZZI, RICARDO ADRIAN | SANTA FE | UNION PRO | 
| SCHMIDT LIERMANN, CORNELIA | CIUDAD de BUENOS AIRES | UNION PRO | 
| DURAND CORNEJO, GUILLERMO MARIO | SALTA | CONSERVADOR POPULAR | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia) | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | SOLICITUD DE REPRODUCCION DEL PROYECTO PARA EL PERIODO 133 (2015), SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 7 DE LA RESOLUCION DE LA HCD DEL 05/06/1996 |