Héctor W. Baldassi
Diputado de la Nación
PRO
Período: 10/12/2021 - 09/12/2025
PROYECTO DE LEY
Expediente: 3234-D-2014
Sumario: "PROGRAMA DE NIVELACION ACADEMICA DE LOS CENTROS DE FORMACION DOCENTE (PNA)": CREACION.
Fecha: 07/05/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 39
	        El Senado y la Cámara de Diputados 
de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de 
Ley:
	        
	        
	        Art.1°: Archivo Maestro de 
Instituciones Educativas. Creación y finalidad.
	        
	        
	        Créase el Archivo Maestro de 
Instituciones Educativas (AMIE), el cual tendrá como principal finalidad la 
unificación, procesamiento y divulgación de las estadísticas sobre el Sistema 
Nacional de Educación, en la totalidad de las instituciones educativas de gestión 
estatal, de gestión privada, de gestión cooperativa y de gestión social.
	        
	        
	        Corresponderá al Ministerio de 
Educación, a través del Consejo Federal de Educación, la coordinación técnica y 
operativa para la adecuada aplicación del Archivo Maestro de Instituciones 
Educativas (AMIE), en la totalidad de las instituciones educativas de gestión 
estatal, de gestión privada, de gestión cooperativa y de gestión social.
	        
	        
	        Art.2°: Autoridad de Aplicación.
	        
	        
	        Será autoridad de la presente ley el 
Ministerio de Educación, quien instrumentará el AMIE en el marco del Consejo 
Federal de Educación.
	        
	        
	        Art.3°: Archivo Maestro de 
Instituciones Educativas (AMIE). Objetivos.
	        
	        
	        El Archivo Maestro de Instituciones 
Educativas (AMIE) permitirá el cumplimiento de los siguientes objetivos: unificar la 
información educativa estadística de la totalidad de establecimientos educativos; 
elaborar indicadores educativos comunes de las instituciones educativas, de los 
docentes y de los estudiantes; generar con los indicadores antes citados, una línea 
estadística de base para la totalidad de los establecimientos educativos; posibilitar 
con dicha línea de base, la elaboración de sistemas de medición de la gestión 
educativa en los establecimientos y el desempeño académico de los estudiantes; 
informar a la comunidad educativa sobre los reportes de registros educativos de 
estudiantes, docentes e instituciones; orientar el Sistema Nacional Educativo hacia 
políticas educativas concretas que posibiliten un incremento de la calidad 
educativa.
	        
	        
	        Art. 4°: De forma. Comuníquese al 
Poder Ejecutivo.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El paro docente de 18 días en la 
provincia de Buenos Aires y los conflictos en varias otras -algunos todavía abiertos-
,  muestran con contundencia lo que puede lograr la política del parche: tapar con 
más dinero los problemas no parece ser suficiente para solucionarlos.
	        
	        
	        El Sistema Educativo Nacional se 
encuentra atravesado por fallas estructurales, entre ellas, las desigualdades a las 
que lleva la coparticipación federal, el fracaso de la ley de financiamiento educativo 
en asegurar un salario docente con mínima dignidad, la oportunidad perdida en 
años de bonanza de discutir reformas a la carrera de los maestros, la falta de 
eficacia del sistema educativo, que destina una enorme cantidad de recursos y 
obtiene cada vez peores resultados.
	        
	        
	        Entre las fallas citadas en el párrafo 
anterior, existe una que resulta crucial: la falta de un sistema único de información 
estadística en materia educativa, que posibilite saber donde estamos posicionados 
en materia de gestión educativa y nivel académico de nuestros estudiantes. La 
mencionada falencia impide medir con indicadores precisos la calidad educativa 
que brindan los establecimientos educativos del país. Y sin poder medir la realidad 
educativa presente, no se pueden planificar políticas públicas efectivas que 
mejoren la calidad educativa de los estudiantes.  
 
El presente proyecto de ley plantea la necesidad imperiosa de superar la falta de 
información estadística precisa, a través de la creación de un Archivo Maestro de 
Instituciones Educativas (AMIE), el cual tendrá como principal finalidad la 
unificación, procesamiento y divulgación de las estadísticas sobre el Sistema 
Nacional de Educación, en la totalidad de las instituciones educativas de gestión 
estatal, de gestión privada, de gestión cooperativa y de gestión social.
	        
	        
	        Corresponderá al Ministerio de 
Educación, a través del Consejo Federal de Educación, la coordinación técnica y 
operativa para la adecuada aplicación del Archivo Maestro de Instituciones 
Educativas (AMIE), en la totalidad de las instituciones educativas de gestión 
estatal, de gestión privada, de gestión cooperativa y de gestión social.
	        
	        
	        El Archivo Maestro de Instituciones 
Educativas (AMIE) permitirá el cumplimiento de los siguientes objetivos: unificar la 
información educativa estadística de la totalidad de establecimientos educativos; 
elaborar indicadores educativos comunes de las instituciones educativas, de los 
docentes y de los estudiantes; generar con los indicadores antes citados, una línea 
estadística de base para la totalidad de los establecimientos educativos; posibilitar 
con dicha línea de base, la elaboración de sistemas de medición de la gestión 
educativa en los establecimientos y el desempeño académico de los estudiantes; 
informar a la comunidad educativa sobre los reportes de registros educativos de 
estudiantes, docentes e instituciones; orientar el Sistema Nacional Educativo hacia 
políticas educativas concretas que posibiliten un incremento de la calidad 
educativa.
	        
	        
	        Finalmente, el presente proyecto de 
ley se inscribe en el marco de los avances de las políticas educativas que vienen 
impulsando muchos países de la Región. Entre las experiencias internacionales 
latinoamericanas, en materia de implementación de Archivo Maestro de 
Instituciones Educativas (AMIE), se destaca la reciente experiencia ecuatoriana. En 
la misma sintonía el PACTO POR MÉXICO, constituido para consensuar políticas de 
estado, establece la imperiosa necesidad de crear un Sistema de Información para 
la Gestión Educativa.
	        
	        
	        Por todo lo expuesto en estos 
fundamentos, solicitamos la aprobación legislativa del presente proyecto de 
ley.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| BULLRICH, PATRICIA | CIUDAD de BUENOS AIRES | UNION PRO | 
| TORRES DEL SEL, MIGUEL IGNACIO | SANTA FE | UNION PRO | 
| BROWN, CARLOS RAMON | BUENOS AIRES | FE | 
| SCAGLIA, GISELA | SANTA FE | UNION PRO | 
| PINEDO, FEDERICO | CIUDAD de BUENOS AIRES | UNION PRO | 
| PRADINES, ROBERTO ARTURO | MENDOZA | DEMOCRATA DE MENDOZA | 
| DURAND CORNEJO, GUILLERMO MARIO | SALTA | CONSERVADOR POPULAR | 
| SPINOZZI, RICARDO ADRIAN | SANTA FE | UNION PRO | 
| SCHMIDT LIERMANN, CORNELIA | CIUDAD de BUENOS AIRES | UNION PRO | 
| STURZENEGGER, FEDERICO ADOLFO | CIUDAD de BUENOS AIRES | UNION PRO | 
| GRIBAUDO, CHRISTIAN ALEJANDRO | BUENOS AIRES | UNION PRO | 
| BALDASSI, HECTOR W. | CORDOBA | UNION PRO | 
| CACERES, EDUARDO AUGUSTO | SAN JUAN | UNION PRO | 
| BERGMAN, SERGIO ALEJANDRO | CIUDAD de BUENOS AIRES | UNION PRO | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| EDUCACION (Primera Competencia) | 
| PRESUPUESTO Y HACIENDA |