Héctor W. Baldassi
Diputado de la Nación
PRO
Período: 10/12/2021 - 09/12/2025
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 2999-D-2014
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON EL "SISTEMA FEDERAL DE EMERGENCIAS - SIFEM -".
Fecha: 29/04/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 35
	        Solicitar al Poder Ejecutivo informe 
a esta Honorable Cámara sobre los siguientes aspectos relacionados con el 
Sistema Federal de Emergencias (SIFEM):
	        
	        
	        1)	Indique fecha en que se 
implementará en su totalidad el Sistema Federal de Emergencias según  art. 1° 
del Decreto 1250/99.
	        
	        
	        2)	Remita copia vigente de 
las políticas,  protocolo y normas relativas a la mitigación, respuesta y 
recuperación de todo tipo de emergencias, según decreto 1250/99 en su 
artículo 2°, inciso 2.
	        
	        
	        3)	Indique si recibió 
donaciones y colaboraciones nacionales e internacionales desde el  2003 hasta 
la fecha, facultades descriptas en el  art. 10° inciso 18-. En caso afirmativo 
remita detalle el monto total recibido y cuál fue su destino.
	        
	        
	        4)	Indique  cantidad de 
personal especialista en emergencia  que actualmente labora en el Sistema 
Federal de Emergencia. Indique la cantidad de personal recibió capacitación 
desde el año 2012 a la actualidad.
	        
	        
	        5)	Informe si  realizaron  
difusión  del programa, indique cómo fue instruida la población desde el 2012 a 
la fecha, según art. 10° inciso 8.  En caso negativo, explique por qué no fue 
realizada.
	        
	        
	        6)	Informe el presupuesto 
anual asignado al Sistema Federal de Emergencias desde el 2012 hasta la 
fecha.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El Sistema Federal de Emergencias 
(SIFEM)  fue creado  mediante el decreto 1.250/99, con el  objeto   constituir 
un ámbito de coordinación dirigido a evitar o reducir la pérdida de vidas 
humanas, los daños materiales y económicos, causadas por fenómenos de 
origen natural.
	        
	        
	        Crear lineamientos con la gestión 
de gobierno,  estableciendo una  coordinación a nivel nacional, provincial y local 
de todos los sectores que tengan competencia en la materia y la definición de 
cursos de acción coordinados e integrales para prevenir, mitigar y asistir desde 
el Estado nacional a los afectados por emergencias, optimizando la asignación 
de los recursos.
	        
	        
	        A un año de lo ocurrido en La 
Plata aún se discute  los planes de emergencia para mitigar nuevas 
inundaciones, fue de público conocimiento la falta de coordinación,  donde se 
pudo  rescatar como es a menudo la solidaridad de la población. 
	        
	        
	        Debe señalarse que  la inacción del 
SIFEM   representa una grave decepción hacia los conciudadanos y la 
resistencia del Gobierno Nacional   al incumplimiento  de  las leyes,  que trae 
como consecuencia el riesgo que causa convivir con los desafíos  de la 
naturaleza,  donde se atraviesan momentos irreparables  como la pérdida de 
vidas humanas,  como así también pérdidas materiales 
	        
	        
	        Por lo expuesto, solicito la 
aprobación del presente proyecto de resolución.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| MAJDALANI, SILVIA CRISTINA | CIUDAD de BUENOS AIRES | UNION PRO | 
| CACERES, EDUARDO AUGUSTO | SAN JUAN | UNION PRO | 
| SPINOZZI, RICARDO ADRIAN | SANTA FE | UNION PRO | 
| BALDASSI, HECTOR W. | CORDOBA | UNION PRO | 
| SCAGLIA, GISELA | SANTA FE | UNION PRO | 
| BULLRICH, PATRICIA | CIUDAD de BUENOS AIRES | UNION PRO | 
| GRIBAUDO, CHRISTIAN ALEJANDRO | BUENOS AIRES | UNION PRO | 
| SCHMIDT LIERMANN, CORNELIA | CIUDAD de BUENOS AIRES | UNION PRO | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| SEGURIDAD INTERIOR (Primera Competencia) |