Héctor W. Baldassi
Diputado de la Nación
PRO
Período: 10/12/2021 - 09/12/2025
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 2998-D-2014
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL AVANCE CIENTIFICO EN LA LUCHA CONTRA EL CANCER DE PIEL "MELANOMA", AL DESARROLLAR UNA VACUNA TERAPEUTICA CONTRA EL MISMO.
Fecha: 29/04/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 35
	        Declarar de Interés de la 
Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el avance científico en la lucha 
contra el cáncer de piel, melanoma, al desarrollar una vacuna  terapéutica, 
pensada para incrementar la respuesta inmunológica contra esa tipología de 
tumores. El estudio, dirigido por el Doctor José Mordoh, Jefe del Laboratorio de 
Cancerología del Instituto Leloir,  con quien colaboraron la Dra. Marcela Barrio, 
Dr. Juan O'Connor, Dra. Mariana Aris, Lic. Ivana Tapia y Lic. Betina Pampena y 
el aporte profesional del Centro de Investigaciones Oncológicas de la Fundación 
Cáncer, el Instituto Alexander Fleming y el Laboratorio Pablo Cassará. Además 
se  contó con el apoyo del CONICET, la Agencia Nacional de Promoción 
Científica y Tecnológica, el Instituto Nacional del Cáncer, y las fundaciones 
Sales, Cáncer, Monsoteguy y María Calderón de la Barca.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Este avance científico en el 
tratamiento de la enfermedad oncológica, alcanzado por el equipo dirigido por 
el Doctor José Mordoh, Jefe del Laboratorio de Cancerología del Instituto Leloir, 
con quienes colaboró la   Dra. Marcela Barrio, Dr. Juan O'Connor, Dra. Mariana 
Aris, Lic. Ivana Tapia y Lic. Betina Pampena.
	        
	        
	        Es de destacar el aporte 
profesional del Centro de Investigaciones Oncológicas de la Fundación Cáncer, 
el Instituto Alexander Fleming y el Laboratorio Pablo Cassará. Además se  contó 
con el apoyo del CONICET, la Agencia Nacional de Promoción Científica y 
Tecnológica, el Instituto Nacional del Cáncer, y las fundaciones Sales, Cáncer, 
Monsoteguy y María Calderón de la Barca.
	        
	        
	        Considero prudente  citar  la 
descripción que sobre el tema manifestó el doctor José Mordoh para referir 
sobre esta patología, el proceso de investigación y el desarrollo técnico de la 
vacuna: "El melanoma es el cáncer de piel más agresivo y el número de casos 
se ha incrementado sensiblemente año tras año. Es una patología que progresa 
rápidamente, por lo que es clave su prevención, incluyendo la visita al 
dermatólogo, y su diagnóstico precoz para un tratamiento eficaz". 
	        
	        
	        El melanoma cutáneo es la 
patología tumoral resultante de la transformación de los melanocitos de la piel. 
Los tumores primarios pueden ser curados por cirugía, pero a medida que la 
enfermedad progresa, las opciones terapéuticas se limitan. En pacientes con 
melanoma cutáneo con tumores primarios profundos y metástasis regionales 
(estadios IIb, IIc y III) se indica un tratamiento adyuvante post-cirugía con el 
fin de evitar la recurrencia de la enfermedad. Dada la naturaleza refractaria del 
melanoma a los tratamientos convencionales como la quimioterapia, hay 
intensos esfuerzos por la comunidad científica y médica para buscar nuevas 
terapias efectivas para su tratamiento. Sin embargo, se han documentado 
numerosas regresiones de tumores de melanoma que son mediadas por el 
sistema inmune propio del paciente. "Esto nos dio el puntapié para generar una 
vacuna terapéutica para el melanoma cutáneo".
	        
	        
	        La Vacuna CSF-470 consiste en 
una mezcla establecida de células de Melanoma Cutáneo humano irradiadas, 
que no pueden propagarse, cuya función es enseñar al sistema inmune a 
detectar células de melanoma; junto a BCG y GM-CSF, sustancias estimuladoras 
del sistema inmune. ¿Cómo actúa la vacuna? "La vacuna es una forma de 
inmunoterapia, ya que su propósito es la "educación" del sistema inmune para 
detectar células tumorales, con el fin de controlar y eliminar posibles focos de 
células tumorales, incluyendo metástasis incipientes".
	        
	        
	        Según los datos estadísticos 
obtenidos  por  la  doctora Marcela Barrio, Investigadora Adjunta del CONICET, 
Subdirectora del Centro de Investigaciones Oncológicas de la Fundación Cáncer, 
y Subinvestigadora del Estudio Clínico, al exponer la resultante de la 
experimentación científica   en donde se demuestra que "la vacuna ha 
prolongado la vida de los pacientes, conservando su calidad de vida, y sin 
presentar efectos adversos severos. De hecho, datos de referencia indican que 
pacientes con tumores primarios profundos y metástasis regionales no tratados 
presentan una sobrevida libre de enfermedad promedio a 8 años del 30%. 
Datos a la fecha de los pacientes de este ensayo de fase I indican que, con un 
seguimiento medio de 8 años, un 70% de los 12 pacientes estadio IIb y III 
vacunados continúa libre de enfermedad" 
	        
	        
	        De un estudio publicado en la "Pan 
American Jornal of Public Health" surge que en los últimos 15 años ha 
desaparecido el 15% de la capa de ozono en el extremo sur de América del 
Sur, generando hasta un 25% de aumento de la radiación UV en primavera, y 
por ende mayor riesgo de melanoma para las actuales y futuras generaciones. 
La frecuente exposición al sol y el deseo por tener una piel bronceada son otras 
variables asociadas al desarrollo de esta enfermedad.
	        
	        
	        En esa línea, conforme a informes 
del Ministerio de Salud de la Nación, el melanoma incrementó su tasa de 
mortalidad en 20 años en un 130%, siendo las regiones más afectadas la 
ciudad de Buenos Aires y las provincias del nordeste, en especial Chaco.Este 
trabajo  debe terminar  de recorrer el camino del proceso de investigación 
científica, el cual deberá pasar por una serie de etapas metódicas, de cuyos 
resultados dependerá su éxito final. De lo que no hay duda es que nos 
encontramos frente a una alternativa científica esperanzadora.
	        
	        
	        Por todo lo expuesto, solicito la 
aprobación del presente proyecto de resolución.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| MAJDALANI, SILVIA CRISTINA | CIUDAD de BUENOS AIRES | UNION PRO | 
| CACERES, EDUARDO AUGUSTO | SAN JUAN | UNION PRO | 
| BULLRICH, PATRICIA | CIUDAD de BUENOS AIRES | UNION PRO | 
| SPINOZZI, RICARDO ADRIAN | SANTA FE | UNION PRO | 
| BALDASSI, HECTOR W. | CORDOBA | UNION PRO | 
| SCAGLIA, GISELA | SANTA FE | UNION PRO | 
| SCHMIDT LIERMANN, CORNELIA | CIUDAD de BUENOS AIRES | UNION PRO | 
| GRIBAUDO, CHRISTIAN ALEJANDRO | BUENOS AIRES | UNION PRO | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 20/05/2014 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 0129/2014 | CON MODIFICACIONES; ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 12/2014 | 22/05/2014 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 18/06/2014 | APROBADO |