Héctor W. Baldassi
Diputado de la Nación
PRO
Período: 10/12/2021 - 09/12/2025
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 1121-D-2014
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO NACIONAL SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LAS DECLARACIONES EN UNA ENTREVISTA RADIAL, EFECTUADAS POR EL MINISTRO DE DEFENSA, INGENIERO AGUSTIN ROSSI, EN ALUSION AL RECONOCIMIENTO DE ARGENTINA COMO UN CONSUMIDOR Y PRODUCTOR DE DROGAS.
Fecha: 20/03/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 12
	        Solicitar al Poder Ejecutivo 
Nacional que por intermedio del Ministerio de Defensa de la Nación informe a 
este cuerpo sobre los siguientes puntos en relación a las declaraciones vertidas 
en una entrevista radial (Radio Rivadavia 14/02/14) por parte de su Ministro, 
Ing. Agustín Rossi, en alusión al reconocimiento de Argentina como un país 
consumidor y productor de drogas:
	        
	        
	        1. Dado que su Ministerio no tiene 
competencia directa sobre la lucha contra el tráfico de estupefacientes, ¿sobre 
qué datos sostiene dichas afirmaciones?
	        
	        
	        2. ¿Existe en la órbita del 
Ministerio de Defensa de la Nación algún seguimiento, estudio o índice que de 
cuenta al Gobierno y a la población en general sobre el avance del narcotráfico 
en la Argentina?
	        
	        
	        Solicitarle en caso afirmativo, y sin 
que ello comprometa la seguridad nacional, le otorgue acceso a este cuerpo 
dichos documentos.
	        
	        
	        3. A pesar de que el Ministro Rossi 
en sus declaraciones afirma que "las fuerzas armadas están vedadas en su 
posibilidad de intervenir en cuestiones de seguridad interior"; la ley de 
Ministerios de la Nación le otorga la competencia de "coordinar juntamente con 
el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos los aspectos comunes 
a las Fuerzas Armadas y de Seguridad"; ¿Existe actualmente algún programa 
que contemple la coordinación entre Ministerios para combatir el narcotráfico 
en materia fronteriza? En caso afirmativo, podría explicitarnos sus nombres, 
objetivos, plazos de ejecución y fondos asignados.
	        
	        
	        4. En base a su calificación sobre 
la Argentina como un país de tránsito de estupefacientes, considerando que el 
narcotráfico y el delito organizado extranjero constituyen una clara amenaza 
para la defensa nacional, y entendiendo que otra de las competencias de su 
Ministerio radica en "Entender en la elaboración y propuesta de los planes 
tendientes al cumplimiento de los fines de la defensa nacional en las áreas de 
frontera, así como su dirección y ejecución"; ¿Qué acciones concretas está 
llevando adelante su Ministerio en miras a proteger nuestras áreas de frontera? 
¿Existe un nivel de coordinación o trabajo en conjunto con fuerzas de seguridad 
intermedias como gendarmería o prefectura para optimizar los niveles de 
seguridad fronteriza?
	        
	        
	        5. ¿Qué datos o informes tiene la 
Fuerza Aérea Argentina sobre la existencia o ubicación de pistas clandestinas 
funcionales dentro del territorio nacional?; ¿Existe algún programa especial 
dentro de esa Fuerza para garantizar la soberanía aérea en nuestro país y 
combatir este tipo de filtraciones?
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Motiva el presente Proyecto de 
Resolución, el reconocimiento expreso que hizo el Ministro de Defensa, Ing. 
Agustín Rossi, en sus declaraciones radiales a Radio Rivadavia en la fecha 14 de 
febrero de 2014, dónde afirma que Argentina "era un país de tránsito, y ahora 
es un país de consumo y lo más grave que también es de elaboración" (textual 
del Ministro en declaración radial).
	        
	        
	        Que, a lo largo de los años de la 
administración de Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, nunca hubo un 
reconocimiento de la situación de narcotráfico y droga. Más sorprende el tipo 
de declaratoria del Ministro en la que afirma que Argentina se ha convertido en 
un país de tránsito y elaboración de drogas.
	        
	        
	        Que, dicha declaración, implica 
reconocer una situación de extrema gravedad para el bienestar de la 
población.
	        
	        
	        Que, como titular del Ministerio de 
Defensa de la República, le corresponde el diseño de las capacidades del 
instrumento militar para el mediano y largo plazo que propendan a afianzar el 
respeto por los derechos humanos como así también entender en la 
determinación de los requerimientos de la Defensa Nacional.
	        
	        
	        Que, la protección de la vida, la 
integridad física y la propiedad de las personas, deben ser un asunto de 
prioridad para el país, así como la también defensa y la seguridad interior, no 
debiendo ser la jurisdicción y la burocracia lo que impida el ejercicio de estos 
derechos humanos amparados por la Constitución Nacional.
	        
	        
	        Que, la seguridad de nuestros 
habitantes debe ser la prioridad absoluta del Estado Nacional.
	        
	        
	        Por todo lo expuesto, solicitamos 
se brinde la información requerida dentro del plazo que fija el decreto de 
acceso de información pública, o sea 10 (DIEZ) días.
	        
	        
	        Por todo lo expuesto, solicito la 
aprobación del presente proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| SCAGLIA, GISELA | SANTA FE | UNION PRO | 
| TONELLI, PABLO GABRIEL | CIUDAD de BUENOS AIRES | UNION PRO | 
| BULLRICH, PATRICIA | CIUDAD de BUENOS AIRES | UNION PRO | 
| GRIBAUDO, CHRISTIAN ALEJANDRO | BUENOS AIRES | UNION PRO | 
| SCHMIDT LIERMANN, CORNELIA | CIUDAD de BUENOS AIRES | UNION PRO | 
| MAC ALLISTER, CARLOS JAVIER | LA PAMPA | UNION PRO | 
| GONZALEZ, GLADYS ESTHER | BUENOS AIRES | UNION PRO | 
| BALDASSI, HECTOR W. | CORDOBA | UNION PRO | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| DEFENSA NACIONAL (Primera Competencia) |